Almudena Grandes muestra sus métodos creativos en la tierra de su “guía” Castilla del Pino

19 de Julio de 2019
23B74CCE-27EF-4A0C-BF87-BC9868AA2C99
23B74CCE-27EF-4A0C-BF87-BC9868AA2C99
Almudena Grandes hizo de guía por el proceso creativo de escribir un libro, con sus métodos y sus manías personales, durante la conferencia inaugural de los Cursos de Verano de San Roque, cuna del que es a su vez el guía de su próxima novela: el psiquiatra y escritor Carlos Castilla del Pino.

‘La madre de Frankenstein’, el quinto libro de los ‘Episodios de una guerra interminable’, es la obra que le tiene “secuestrada” y que está a 15 páginas de acabar. Habla de la España de los 50 y el manicomio de Ciempozuelos. “Tengo a San Roque muy presente porque mi nuevo guía es Carlos Castilla del Pino, al que tengo muy presente en este nuevo libro a través de sus memorias. Estar aquí me parece una señal del destino”, expresó la escritora.

Grandes se ciñó al título de la conferencia -‘Cómo escribir un libro’- para abrir el arcón del siempre interesante proceso creativo de una escritora con los dos pies pegados a la realidad, crítica y comprometida políticamente. “Mi sistema es bueno para mí, no tiene que ser bueno para todos los escritores”, aclaró antes de esbozar sus métodos.

La escritora madrileña aseguró que ella siempre sabe de dónde sale y adónde quiere llegar “pero luego la novela va por dónde le da la gana”. Relató que sus libros suelen salir de una imagen que le “obsesiona” y que es el punto de partida.

Grandes, en una charla muy personal, contó cómo empezó aquello de necesitar un cuaderno, cuando tenía que cuidar de su hija y escribir a la vez. “Las crisis las paso en el cuaderno, antes de escribir”, dijo. “Primero me cuento el argumento a mí misma, escribo para seducirme y convencerme a mí”, añadió. También se cuenta la historia detallada, que no toda se refleja en la novela, de sus personajes. Elabora luego  una cronología y, finalmente, “lo más importante: la estructura”.

Almudena Grandes dejó claro que es una “neurótica” del andamiaje que tiene que soportar la novela como una casa bonita con buenos cimientos. “Aunque nadie le presta atención es importante, por ejemplo, saber cuántos capítulos va a tener la novela, cuantas partes, las páginas de cada capítulo... Todo eso permite al jugar con las expectativas con el lector”, justificó.

Para la autora de ‘Los pacientes del doctor García’, libro que está leyendo y que acompañó durante la charla al alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, “escribir una novela es tomar decisiones”.

Almudena Grandes, para la que los libros de Verne llegó a ser un refugio durante su niñez, respondió a las preguntas del público, seguro que lectores, a los que defiende y considera “sus jefes” y los que sostienen su obra. “Yo no puedo defraudar a los lectores”. En la conferencia inaugural de los Cursos de Verano, en la que llenó la sala del Palacio de los Gobernadores, no defraudó.

El acto ha estado presidido por el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, la concejal de Cultura, Ana Ruiz, el rector de la UCA, Francisco Piniella, y la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, María del Mar Cerbán.