Jimena de la Frontera ha puesto este domingo, 30 de marzo, el broche final a la XXX Edición de las Jornadas de Historia y Arqueología con una ruta guiada por las iglesias y ermitas que han marcado la historia del municipio. Leopoldo Moreno y Andrés Bolufer han conducido a los asistentes en un recorrido detallado desde Capucho hasta el Convento de la Reina de los Ángeles, destacando cada aspecto histórico de estos emblemáticos lugares.
Con esta visita concluyen tres días dedicados al conocimiento y la puesta en valor del patrimonio cultural de Jimena de la Frontera, un evento que ha vuelto a ser un éxito entre historiadores, arqueólogos y amantes del pasado.
PONENCIAS Y VISITAS DEL SÁBADO

El sábado fue una jornada intensa y repleta de actividades en las XXX Jornadas de Historia y Arqueología. La sesión de la mañana, celebrada en la antigua Iglesia de la Misericordia, ha contado con destacadas conferencias. Virgilio Martínez ha ofrecido la ponencia "Y llegaron los almohades... Reflexiones sobre el movimiento unitario y su incidencia en Jimena y el Campo de Gibraltar". Ángeles Medina, José Luis Sanchidrián, Antonio López y Eva Rodríguez han presentado su investigación "Arte Paleolítico en las inmediaciones de Jimena de la Frontera: investigaciones interdisciplinares en varias cavidades del Cerro de las Motillas". Diego Ruíz Mata ha expuesto "La bodega completa del siglo III A.C., en la Sierra de San Cristóbal (El Puerto de Santa María, Cádiz)", un fascinante estudio sobre la cultura vitivinícola de la época.
Por la tarde, Carlos Gozalbes Cravioto cautivó a los asistentes con su conferencia "La muerte in the rock: las tumbas excavadas en la roca en el Campo de Gibraltar". Posteriormente, dirigió una visita guiada por el Baño de la Reina Mora, un enclave de gran valor arqueológico.
Como novedad, la programación del sábado ha incluido una visita virtual a la cueva de Las Motillas, permitiendo a los asistentes explorar este importante sitio de arte rupestre gracias a la tecnología 3D de la empresa LabCertis. La experiencia ha sido altamente valorada por los presentes, quienes han podido apreciar con gran detalle las investigaciones en curso.
INAUGURACIÓN DE LAS XXX JORNADAS

El evento dio comienzo el viernes con la ceremonia de inauguración presidida por el alcalde de Jimena de la Frontera, Fran Gómez, la concejala de Cultura, Rosa Pérez, y la presidenta de la Asociación TANIT, Pepa Contreras. La primera ponencia estuvo a cargo de Pablo Martín, quien abordó la temática "España-México. La polémica sobre la conquista y la época virreinal", una intervención que suscitó un gran debate entre los asistentes.
Las XXX Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera han sido, un año más, un punto de encuentro para el conocimiento y la difusión de nuestro valioso legado histórico. La organización ya trabaja en la próxima edición, que promete seguir despertando el interés y la pasión por la historia.