La Línea de la Cultura

La ciudad apuesta por la música, el teatro y las exposiciones para proyectar su imagen a través de una variada agenda de lo más alternativa

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
01 de Febrero de 2025
La Línea de la Cultura. En esta imagen, Raquel Ñeco ante una escultura del artista local Víctor Quintanilla, en el edificio La Comandancia, sede de la biblioteca municipal. Foto: S.D. / 8Directo.
La Línea de la Cultura. En esta imagen, Raquel Ñeco ante una escultura del artista local Víctor Quintanilla, en el edificio La Comandancia, sede de la biblioteca municipal. Foto: S.D. / 8Directo.

Toda una revolución cultural. La Línea de la Concepción apuesta desde hace más de un año por la cultura como una de sus mejores cartas de presentación, con una potente agenda de actividades que, más allá del ocio y disfrute de sus vecinos, sirve también para impulsar la economía local y proyectar la buena imagen de esta ciudad. 

Atraer y enganchar a todos los públicos es una de las mayores premisas de esta nueva política que, tras las elecciones municipales de 2023, lidera la concejal Raquel Ñeco, quien antes de llegar a la delegación de Cultura desarrollaba su carrera profesional como artista.

De lo convencional a lo alternativo

Desde clásicas actividades, como presentaciones de libros y exposiciones convencionales, al arte más alternativo y rompedor. La Línea amplía su oferta cultural con propuestas como ‘Sex-upone’, una muestra colectiva en clave erótica y ‘Santa Semana 2.8’, que ofrece una visión de la Semana Santa desde un prisma diferente al tradicional. ‘RegalArte’ es otra de estas originales exposiciones en la que participan tanto artistas nóveles como consagrados y que fomenta además el consumo del arte entre el ciudadano de a pie.

El Museo Cruz Herrera es uno de los epicentros principales de la cultura local. Esta pinacoteca, que alberga la obra del ilustre pintor linense que le da nombre, también abre sus puertas a numerosas muestras temporales y actividades de otro tipo que vienen llenando de vida este centro estos últimos años. La exposición ‘Reinterpretando a Cruz Herrera a través de la Inteligencia Artificial’, bajo temática manga, ha acercado este espacio a un gran número de jóvenes.

“Esto hizo que muchos jóvenes entraran al Museo, y ya de camino conocieran la figura de Cruz Herrera. Es importante atraer a otros perfiles. El Museo ya tiene su público fijo, igual que ocurre con la Casa de la Cultura, la Galería o la Biblioteca. Lo interesante es cuando planificas actividades que no son las habituales y abres las puertas de estos espacios para que otro público se acerque”, comparte Ñeco como una de las claves de su política. La colección de más de 90 trajes de alta costura, con la firma de algunos de los mejores diseñadores de la historia, es otro de los atractivos de este museo que el pasado año batió su propio récord de público, registrando más de 26.500 visitantes.

WhatsApp Image 2025 01 31 at 10.09.21

La concejal Raquel Ñeco nos atiende en uno de los espacios culturales de esta ciudad. Foto: S.D. / 8Directo.

La música es otro pilar fundamental en esta apuesta por la cultura. Así, junto al ciclo ‘En La Línea Música’, con conciertos de gran formato, celebrados en el Palacio de Congresos y la Plaza El Arenal, y con reconocidos artistas como David Bisbal, Niña Pastori, Pablo López y Malú, entre otros, La Línea también hace hueco para una música más alternativa. Muestra de ello es el concierto de La Perra Blanco y Koko-Jean&The Tonics dentro del festival ‘Encrucijada de Culturas’, celebrado en el Parque Princesa Sofía. La gran acogida que tuvo esta cita ha servido para que vuelva a repetirse en 2025 y ampliando a dos días.

Y de la música al teatro. La Línea forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, que permite la puesta en escena de clásicos como la zarzuela y otras actividades más innovadoras y de contenido educativo como el ciclo ‘Abecedaria’, enfocado a los escolares. El Teatro Paseo de La Velada, rehabilitado y reabierto al público en 2021, también ha servido de escenario para otros espectáculos, como el concierto de Antílopez, el del grupo Cinetones o el blues del artista Félix Slim.

La Casa de la Cultura, junto a la Galería Manolo Alés, ha variado igualmente su cartera de actividades con otro tipo de talleres; sumando al de pintura, canto y danza, uno nuevo de música rock, el recién constituido coro rociero de adultos y el taller medioambiental de Ecolocaliza. La Biblioteca Pública Municipal ‘José Riquelme’ es otro de estos espacios que están llamando a otro público con iniciativas como ‘La Línea cuenta’, que en 2024 aglutinó distintas actividades literarias con autores de primer nivel, como Lorenzo Silva y Manel Loureiro. 

456616608 1015619400352959 7410127680067267178 n

Concierto de La Perra Blanco, en el Parque Princesa Sofía. Foto: Fabián España.

La cultura sale a la calle

El empleo de otros espacios, no tan habituales, abiertos y al aire libre, es uno de los aspectos más novedosos de esta nueva política. Es el caso de los Jardines Saccone, que este verano acogieron el concierto de Ábrego, el del pianista Diego Valdivia o las visitas teatralizadas con motivo del 150 aniversario de estos jardines, entre otras citas. El Parque Princesa Sofía o la Casa de la Juventud han sido otros escenarios empleados. Este 2025, tras la buena acogida de la muestra de cometas celebrada en la playa de Poniente, la delegación de Cultura plantea el litoral linense como otro interesante escenario cultural.

“Hay ciertas barreras invisibles entre la ciudadanía y los espacios culturales. Esto hay que romperlo con actividades de este tipo, que saquen el arte a la calle, que haga todo más cercano, que los ciudadanos formen parte de la cultura y de esa sinergia que se va generando, dando otras alternativas para atraer otro tipo de público que también se sienta cómodo en estos espacios, porque la cultura es realmente la única vía capaz de transformar una sociedad”, defiende Ñeco.

diego 06

Concierto del pianista algecireño Diego Valdivia, en los Jardines Saccone. Foto: Fabián España.

El primer concurso de pintura al aire libre ‘Villa Saccone’ y el festival de arte urbano -que ha embellecido esta ciudad con seis grandes murales- han sido otras actividades alternativas que, con una excelente participación, prueban esta nueva dinámica en La Línea. Una ciudad que, próximamente, sumará un nuevo centro cultural que proyecta el Ayuntamiento en el polígono El Zabal, con el objetivo de reforzar la programación y reordenar estos espacios.

cometas 01

Muestra de cometas celebrada en la playa de Poniente. Foto: Fabián España.

Un trabajo transversal

Esta apuesta por la cultura como herramienta de desarrollo conlleva un importante trabajo transversal que implica a muchas otras delegaciones municipales, como la de Mantenimiento Urbano, Limpieza, Parques y Jardines, Turismo, Comercio, Seguridad…

El proyecto de recuperación, reconstrucción y exposición del esqueleto de un rorcual común -apodado Galadriel- que varó en las costas de La Línea en 2019 es un ejemplo de este trabajo. Expuesto en la primera planta de la Casa de la Cultura, desde el consistorio trabajan en un proyecto para su reubicación definitiva. El Bloomsday linense es otra actividad que involucra a varias delegaciones en esta particular celebración sobre los vínculos de La Línea con la novela ‘Ulises’ de James Joyce. Un evento al que prevén ofrecer un contenido extraordinario en próximas ediciones.

Para la puesta en marcha de muchas de estas iniciativas resulta fundamental el apoyo de otras administraciones supramunicipales, como la Diputación de Cádiz y el propio Gobierno central a través de programas como ‘Dinamizarte’, que ofrece un catálogo de conciertos gratuitos subvencionado por el Ministerio de Transición Justa.

A esta dinámica cultural se suman también distintas iniciativas privadas: algunas ya existentes, como la librería Ares o el pub TPOP; y otros negocios nuevos como la librería infantil La Pecera y la librería-cafetería La Gorgo. Es la cultura generando más y más cultura, convirtiendo a La Línea en ciudad de moda del Campo de Gibraltar.

Archivado en