Las llaves de la nueva casa de Paco de Lucía, el Centro de Interpretación decicado a su vida y obra, las tendrá un amigo. La adjudicación de la gestión del mismo será para la empresa Emell Eventos, del empresario algecireño José Luis Lara, que se mostraba ilusionado por la que considera "una de las responsabilidades más grande" de su trabajo. "Va a ser un espacio vivo y vamos a dar todas las facilidades, eso lo puedo garantizar, quiero que toda Algeciras pase por el Centro de Interpretación Paco de Lucía", expresa. La idea del Ayuntamiento de Algeciras y de la familia del artista es que pueda abrirse entorno al 21 de diciembre, fecha del cumpleaños del Maestro.
José Luis Lara atiende a 8Directo a las puertas de un fin de semana cargado de eventos que organiza su empresa, desde la Palma de Plata a otros en Málaga, Torremolinos y Sevilla. Emell Eventos es también responsable de otras citas importantes en Algeciras como el Cabaret Festival o el Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía. A pesar del volumen de trabajo y de que dude que la gestión del Centro de Interpretación vaya a ser rentable, el empresario mostró interés en hacerse con su gestión y, una vez conseguida, desprende ilusión en sus palabras. "Es muy ilusionante, el sitio es muy bonito, es de las cosas más bonitas que hay en Algeciras y por dentro el Ayuntamiento, a través de Urbanismo, ha hecho un trabajo extraordinario", comenta Lara, que como buen amigo del genio de la guitarra que fue se aventura insistir en que "Paco estaría muy contento de cómo se están haciendo las cosas en Algeciras, y en general, tanto por su familia, como su viuda y el Ayuntamiento".
Al concurso para la gestión del centro se habían presentado dos empresas, aunque finalmente ha sido Emell Eventos la propuesta ganadora tras presentar toda la documentación requerida. Una vez ganado el concurso, José Luis Lara comenta que estuvo ayer en el interior del edificio que albergará el Centro de Interpretación. "Tiene seis salas preciosas, pero también va a ser un lugar con mucho movimiento, con conciertos, exposiciones... es algo que va a estar vivo y abierto a todos los artistas de la comarca que quieran venir. Va a acoger conferencias, va a ser un lugar interesante para investigadores, va a tener cosas de flamenco antiguo y todo van a ser facilidades", comenta.
Lara, que elogia continuamente el espacio, está convencido de que va a estar abierto al público antes de que finalice 2024. De hecho, resalta que tanto el Ayuntamiento como la familia desean que su inauguración sea entorno a una fecha clave: el 21 de diciembre, fecha del nacimiento de Paco de Lucía. "E inmediatemante se abrirá al público. Ahora mismo la empresa encargada de la musealización, de las mejores para estos temas, ya lo tienen todo y queda llenarla de contenido y ponerlo en marcha", apunta. "La obra está terminada y está preciosa, la iluminación, el auditorio es una maravilla. Es de esas cosas que cuando vas fuera dices 'qué instalaciones', pues ahora por fin la tenemos aquí", se enorgullece el empresario algecireño.
José Luis Lara considera que el hecho de que empresas de fuera de la comarca no se hayan presentado al concurso para gestionar el Centro de Interpretación obedece a que no ven que vaya a ser rentable. "Creo que no va a ser rentable, ahora mismo no quiero ni pensarlo, pero es que a mí me hacía mucha ilusión, y vamos a trabaja con toda la honradez y toda la ilusión del mundo. No es fácil porque, ya ayer tuve que depositar 46.000 euros de fianza de mi bolsillo, tienes que contratar a seis empleados con unas características, un licenciado en historia del Arte, te encargas del mantenimiento... Me parece muy bien como ciudadano que el Ayuntamiento lo haya hecho así, pero no es fácil", afirma. Pero rápidamente vuelve a la ilusión: "Vamos a arrancar, el equpo ya está a luchar para que esto sea un referente, queremos traer a todos los colegios de la comarca, que todos los niños conozcan a Paco, queremos que venga toda Algeciras, que vean el traje del Príncipe de Asturias, la silla y la guitarra con la que tocó por última vez en Algeciras y vivir conciertos de hace muchos años. Hay seis salas extraordinarias".

Aplausos a la adjudicación
No es fácil lograr la unanimidad sobre algo en Algeciras, sin embargo, prácticamente todos los comentarios sobre la adjudicación de la gestión del Centro de Interpretación Paco de Lucía a José Luis Lara están siendo positivos. La noticia publicada en el Facebook de 8Directo superaron los 70, todos de enhorabuena y de alegría por la decisión. "Enhorabuena José Luis!!! La mejor gestión sin duda alguna por su valor sentimental hacia la figura de Paco y hacia nuestra Algeciras", "A quién mejor que a José Luis Lara. Enhorabuena Jose", "Enhorabuena a José Luis. Es de las personas que ha luchado por bandera el nombre de Paco de Lucía. Meridísimo la adjudicación", era la tónica general de estos comentarios.
"Bueno, siempre que me dan un reconocimiento, que no merezco, siempre digo que es por eso del tuerto en el país de los ciegos...", responde con humildad. "Lo que sí vamos a hacer es trabajar mucho para que sea un lugar referente", declara.
El pliego de condiciones
El pliego de la concesión de la concesión administrativa recoge que el contrato tiene como objeto la gestión técnica y cultural del conjunto museístico, con dos propósitos fundamentales, por un lado, el mantenimiento técnico de las instalaciones y por otro la aportación de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la gestión cultural y patrimonial del conjunto. En definitiva, el adjudicatario tiene como finalidad impulsar, promover y potenciar el centro, así como desarrollar la promoción y oferta de actividades culturales que incentiven la afluencia de visitas y ofrezcan nuevas alternativas de ocio y turismo a la ciudadanía. El contrato también incluye apertura, gestión y organización de cuantas actividades culturales y de ocio contribuyan a poner en valor su contenido.
Entre las responsabilidades de la empresa se encuentran el diseño y planificación de las actividades culturales del propio centro; el desarrollo de propuestas de renovación y enriquecimiento del equipamiento museístico a coste del concesionario; el establecimiento de relaciones y cooperación con otras entidades culturales; la investigación y recuperación del patrimonio material e inmaterial que permita preservar el legado humano y artístico de Paco de Lucía y del flamenco y proponer actividades culturales al Ayuntamiento de Algeciras.
Además, la Emell Eventos también deberá aportar el personal y los medios necesarios para la gestión del control de atención al público, información, recepción, visita guiada y registro de número de visitantes, información personal, telefónica e informática, atención a visitantes y usuarios.
El concesionario tendrá realizar como mínimo las siguientes actividades dinamizadoras en el centro de Interpretación siempre priorizando las relacionadas con el flamenco y la figura de Paco de Lucía: un mínimo de dos exposiciones al año; talleres y cursos una vez al trimestre: un concierto cada dos meses de artistas locales; un concierto trimestral de artistas reconocidos y conferencia cada tres meses.
También será potestad del adjudicatario asumir la recaudación de la entrada. El precio mínimo de las entradas será de 5 euros (adultos), 2 euros (menores de 14 años) 2 euros por persona (grupos) y mayores de 65 años gratis. Además, a voluntad del contratista deberá dar acceso libre y gratuito como mínimo 2 días al año quedando a su criterio que durante una franja horaria (2 horas) semanales de menor afluencia el acceso para residentes en Algeciras sea de 2,5 euros.
El horario de apertura del Centro de Interpretación Paco de Lucía será como mínimo en temporada baja (octubre a junio), de martes a sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. En temporada alta (julio a septiembre), de martes a sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.