La parlamentaria andaluza no adscrita Ángela Aguilera y la senadora Pilar González mantuvieron el pasado jueves 18 de febrero una reunión con representantes de la Asociación de Alumnas de Algas del Estrecho, en la que se puso de manifiesto las consecuencias económicas y sociales que esta invasión está provocando en el sector pesquero, así como el proyecto de eliminación por valorización presentado en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) por esta agrupación.
El partido Adelante Tarifa ha mostrado desde el inicio de la invasión la "voluntad" de sumar en la búsqueda de soluciones, entre ellos, con la contribución a la creación de la Mesa Civil del Alga Invasora del Estrecho de Gibraltar, donde convergen sectores de población inicialmente enfrentados por las consecuencias económicas de la invasión, y es un órgano ciudadano representativo de la mayoría de la sociedad tarifeña afectada.
Por medio de la parlamentaria andaluza Ángela Aguilera, también se presentó una Proposición No de Ley en el Parlamento de Andalucía que fue aprobada y que instaba al gobierno de la Junta a adoptar medidas compensatorias al sector pesquero artesanal, así como a llevar a cabo la retirada de arribazones de las zonas donde es competente la comunidad autónoma.
Más actualmente, hace pocas semanas, Juantxo López Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, mantuvo una reunión con la Asociación de Alumnas de Algas del Estrecho en la que Uralde se comprometió a impulsar el proyecto de la Asociación. El pasado 4 de febrero conocíamos que el MITECO aplazaba resolver la solicitud de autorización para aprovechar 30 toneladas de alga invasora asiática por parte de la Asociación para fabricar zapatos con Eldaplant.