La planta Detal de Puente Mayorga en San Roque reduce emisiones, como el consumo de gas natural, electricidad y materias primas, así como la generación de residuos. Es la razón por la que Cepsa ha sido premiada por la Junta de Andalucía en los XXV Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA) que entrega cada año la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en este caso ha sido por su proyecto Detal, en la categoría Economía Circular.
El director de la Planta Química Puente Mayorga, Jorge Velasco, ha recogido el galardón en un acto presidido por la consejera del área, Carmen Crespo. Este acto tuvo lugar el día de ayer y asistieron diversas autoridades y empresas andaluzas. La categoría con la que ha sido premiada el proyecto de Cepsa va dirigida a reconocer los trabajos, actuaciones o iniciativas andaluzas que promuevan el tránsito hacia una economía circular, mediante la reducción y la valorización de los residuos, la reutilización de productos y el reciclaje.
“Este premio supone un reconocimiento a la apuesta de Cepsa por reducir su huella en el entorno, por la innovación y eficiencia. Nos reafirma como compañía para seguir avanzando en esta de desarrollo y en los proyectos que trabajen desde la economía circular”, ha señalado el director de la Planta Química Puente Mayorga, Jorge Velasco.
Galardonar la tecnología es una innovación que ha desarrollado Cepsa, en colaboración con UOP (Universal Oil Products) y que mejora la eficiencia energética del centro industrial, destacando la reducción de sus emisiones, así como del consumo de gas natural, electricidad y materias primas. A su vez, se trata de un proyecto de economía circular que pretende reducir en gran medida los residuos generados.
Esta nueva tecnología persigue un aumento en la seguridad de los procesos, una mejora en la calidad y variedad de Alquilbenceno Lineal (LAB), que es la base de la mayoría de los detergentes biodegradables y que la compañía produce en esta instalación. La implantación de esta tecnología en la Planta Química Puente Mayorga es un “ejemplo de innovación y sostenibilidad, al tratarse de la primera planta de producción de LAB en el mundo que cambia el proceso basado en ácidofluorhídrico a la tecnología Detal”, ha destacado la compañía.
Cepsa ha hecho una inversión de 117 millones de euros en dicho proyecto que ofreció alrededor de 250 puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar durante la construcción de la unidad, con picos de hasta 600. Esto supone un aumento de la capacidad de producción de la planta, que ha podido alcanzar las 250.000 toneladas (un 25 por ciento más), manteniéndose, de esta forma, Cepsa en el liderazgo mundial con un 15 por ciento de cuota de mercado.
Este proyecto también ha sido motivo para recibir el premio del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, en su quinta edición, en la categoría de Premio Andalucía al Desarrollo de la Industria 2019 y el Premio Europeo de Medio Ambiente 2020, en la categoría de Proceso, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
La química en Cepsa
“El medio ambiente no es patrimonio de nadie, somos todos y las empresas se tienen que comprometer en la mejora medioambiental. Todos somos necesarios. Ese empuje de las empresas andaluzas es de vital importancia para conseguir esa revolución verde. Gracias a Cepsa por este magnífico proyecto de economía circular”, de esta forma, la consejera de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha agradecido a la empresa el desarrollo de su proyecto.
Estos galardones se convocan desde 1996 por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta para dar reconocimiento las personas, empresas y entidades que a lo largo del último año hayan destacado de forma notoria en la conservación, protección y difusión de los valores ambientales de Andalucía en las distintas disciplinas.
Actualmente, Cepsa lidera el ranking mundial de la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB) y es el fabricante número 1 de cuneo, con el que se fabrica el fenol. Esta empresa líder opera en ocho países y vende sus productos a clientes en todo el mundo.
Las materias primas que elabora dicha compañía permiten la fabricación de múltiples productos, muchos de ellos destinados a la higiene, como los geles hidroalcohólicos, y a la protección, como gafas de seguridad y barreras transparentes. Son productos esenciales para los sectores de cuidado personal y de la casa, farmacéutico, automóvil, nuevas tecnologías, construcción y muchos otros. Al ser productos muy necesarios, en 2020, en plena pandemia del Coronavirus, Cepsa funcionó a pleno rendimiento pese a las complicadas circunstancias, para dar respuesta a la demanda de estos productos esenciales. Fue este mismo año, en 2020, cuando el negocio de Química de Cepsa obtuvo un resultado récord con un aumento del 45 por ciento respecto al año anterior.