El Avío, la cocina que llega a los mayores del mundo rural

28 de Abril de 2020
el avíoPHOTO-2020-04-24-13-34-36

Diez años lleva la asociación de mujeres El Avío realizando un servicio desarrollado por mujeres del mundo rural, y atendiendo a sectores cuyo mantenimiento favorecen la empleabilidad de la población femenina. Estas fueron las premisas con las que echó a andar este catering social, con un objetivo muy concreto: seguir contribuyendo al empleo femenino en los pueblos pequeños.

Desde su humilde cocina ubicada en un local cedido por el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, las mujeres de esta asociación, entre 10 y 15 según las temporadas, preparaban hace tan solo unas semanas más de 500 menús diarios que enviaban a diferentes guarderías de la comarca.

Con la llegada de la crisis sanitaria y el cierre de estas escuelas, el colectivo, constituido como asociación sin ánimo de lucro, ha tenido que hacer frente a un expediente temporal de regulación de empleo por descenso en los ingresos. Toca reinventarse y encontrar nuevos nichos de mercado. Y lo han hecho, aunque ello no les suponga, ni de lejos, los ingresos que posibilitan la supervivencia del colectivo a largo plazo.

"Buscando alternativas decidimos dar un impulso a un servicio que ya prestábamos desde 2015, como es el de preparar comidas para las personas mayores que se encuentran solas o que no saben cocinar; y con el que queríamos descargar a muchas mujeres. Ellas son, en la mayoría de los casos, quienes se responsabilizan del cuidado de los mayores", explica Cati García, vocal de la junta directiva de El Avío, que ahora ofrece sus menús a toda la población.

El Avío reparte cada día menús para personas mayores, servicio que ahora abre al público.

Objetivo: superar la crisis con nuevos servicios

Casi medio centenar de ancianos de su área de influencia, esto es, Jimena, Castellar, Secadero y San Martin del Tesorillo son atendidos por el catering. "Antes de todo esto elaborábamos menús mensuales y se los entregábamos, pero ahora toda la comunicación la hacemos por mensajes de WhatsApp para evitar el contacto con ellos. Por 6 euros, cada cliente recibe un almuerzo compuesto por un entrante, un primero, un segundo y un postre. Y si se trata de un matrimonio, el precio de los menús se reduce a 5,50 euros", nos cuenta Cati, quien ve difícil poder seguir adelante si no se suman nuevos servicios en poco tiempo.

El Avío también atiende a diario los menús, unos treinta, del Centro de Inmigrantes ubicado en Taraguilla; y a este nuevo destino se ha sumado, por sorpresa, algún que otro trabajador de farmacias de la zona que solicitan el menú para no tener que salir durante su jornada laboral.

"Hemos abierto nuestro servicio de catering para todos aquellos que lo necesiten con la finalidad de intentar sobrevivir a esta crisis y poder seguir prestando servicios y creando empleo de calidad", concluye portavoz de El Avío, entidad que en 2019 recibió uno de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, otorgados por el Ministerio de Agricultura. El Gobierno le reconoció entonces un trabajo que "impulsa la igualdad de género, la actividad agraria y da visibilidad de las mujeres rurales con la diversificación de la actividad económica".

Trabajadoras del catering social El Avío.