Gibraltar explica los posibles motivos del accidente del 'OS 35' y por qué no lo llevó a puerto

01 de Septiembre de 2022
4fa72360-95d8-4a21-b614-69fa49746358
4fa72360-95d8-4a21-b614-69fa49746358

El Gobierno de Gibraltar ha salido al paso de algunas informaciones y comentarios con una nota de prensa en la que trata también de arrojar luz, según siempre su versión, a algunas de las dudas sobre el accidente entre el buque granelero OS 35 y el Adam LNG que ha acabado con el primero de ellos semihundido. En el texto, y a falta de una investigación exhaustiva, se indica que "todos los indicios sugieren que el OS 35 falló en el cumplimiento de las instrucciones recibidas desde el control de la Comandancia del Puerto de Gibraltar". Además, Gibraltar explica por qué se decidió trasladar el buque al lado este del Peñón y no al puerto.

¿FUE CULPA DE ORGANISMOS DE GIBRALTAR QUE EL 'OS 35' COLISIONARA CON EL 'ADAM LNG'?

Según indica las autoridades gibraltareñas, ya ha comenzado el proceso de investigación de la colisión. Todos los indicios sugieren que el OS 35 falló en el cumplimiento de las instrucciones recibidas desde el control de la Comandancia del Puerto de Gibraltar a través del sistema VTS. "Estos detalles deben ser investigados y confirmados por la Policía Real de Gibraltar", han indicado.

¿POR QUÉ SE TRASLADA EL BUQUE AL LADO ESTE DE GIBRALTAR Y NO AL PUERTO?

En el primer momento del impacto del OS 35 con el Adam LGN, el carguero negaba tener daños y pretendía seguir rumbo a alta mar. El OS 35 salía hacia el Estrecho por Punta Europa insistiendo en que no había daños a bordo. "Gibraltar no movió el buque para que saliera de la Bahía de Gibraltar. El buque ya salía contrario a las instrucciones de Capitanía del Puerto de Gibraltar", ha asegurado Gibraltar en la nota. 

Continúa explicando: Una vez confirmado el daño, cuando el buque ya estaba fuera de la Bahía de Gibraltar, el capitán ratificó que no podía seguir e indicó que la entrada de agua había sido notable. La única solución viable para que no se hundiera el buque, que hubiera resultado, casi seguramente, en el vertido del fuel y el riesgo de muerte de sus tripulantes, era encallarlo, pues en la bahía se habría hundido y el riesgo ambiental sería ahora más alto. Eso también era lo más seguro para la tripulación. En esos momentos ya no era posible que el buque regresara al Puerto de Gibraltar.

"Cualquier experto, incluso del Puerto de Algeciras, puede confirmar que las aguas profundas de un puerto no son el lugar adecuado para abordar un problema de esta índole. Es más adecuado estabilizar el barco varándolo en aguas poco profundas", ha añadido.  

¿HA REHUSADO GIBRALTAR LA AYUDA DE ESPAÑA?

Gibraltar garantiza que el Capitán del Puerto de Gibraltar ha aceptado ayuda de España, ofrecida por la Capitanía del Puerto de Algeciras. El helicóptero del Puerto de Algeciras ha sobrevolado el buque siniestrado en varias ocasiones para ayudar al Puerto de Gibraltar a determinar si hay vertidos y analizar la condición del buque. Además, dice la nota, una embarcación de Salvamento Marítimo ha estado presente en todo momento desde que se produjo el encallamiento del OS 35. Gibraltar ha confirmado que aceptará recursos de España que sean necesarios y de los cuales no disponga. 

¿HA INFORMADO GIBRALTAR PUNTUALMENTE DE LOS ACONTECIMIENTOS?

"El Capitán del Puerto de Gibraltar ha informado al Capitán del Puerto de Algeciras, como puertos vecinos, desde el primer momento del incidente. La información ha sido y sigue siendo totalmente fluida", contesta Gibraltar, que asegura que "ha mantenido informados a los alcaldes de los municipios españoles colindantes, La Línea y San Roque, y al presidente de la Diputación de Cádiz, que es también el regidor sanroqueño". En particular, Gibraltar ha mantenido informado al Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. 

¿PODRÍA GIBRALTAR HABER SACADO EL FUEL A BORDO DEL BUQUE ANTES?

Otra de las cuestiones es por qué no se ha sacado antes el fuel a bordo del buque accidentado. Sobre esto, la administración gibraltareña explica que "la operación para extraer el fuel del OS 35 es extremadamente complicada a nivel técnico por el ángulo del asentamiento del buque". "Los expertos internacionales de salvamento que atienden desde Países Bajos están preparando una operación para extraer el combustible a la mayor brevedad, pero de la manera más limpia y con el menor riesgo posible", informa sobre el carguero granelero, que está cargado con barras de refuerzo de acero, por lo que fuel que tiene a bordo es el combustible del propio buque.