Erika Leiva, Sandra Cabrera, Yolanda Figueroa, Jonathan Santiago, Carmelo, son sólo algunos de los más de 400 artistas que en estos últimos 26 años han pasado por la asociación Amigos de la Copla de La Línea.
En 8Directo/La Calle Real, en esta serie de reportajes con motivo del 150 aniversario de la fundación de la ciudad de La Línea, no podíamos pasar alto las raíces y tradición coplera de esta tierra, y que junto al flamenco, también forman parte de la identidad de La Línea.
No, no es casualidad que la lista de artistas que se han educado y formado en la asociación Amigos de la Copla no quepa en este o cualquier otro artículo. Algunos de ellos han paseado con orgullo el nombre de esta ciudad por todo el país, en certámenes, concursos nacionales y programas de televisión. Otros incluso ya se han hecho un hueco en este mundo, consolidando su carrera artística y ganándose el título de promesas de la copla.

Precisamente, difundir la copla y apoyar a las jóvenes promesas linenses son los dos objetivos con los que en 1994 se funda la asociación Amigos de la Copla de La Línea. Según recoge en sus archivos Pepe García, director de la serie de programas ‘Cómo han pasado los años’, el germen de esta asociación coplera surge del trabajo de Agustín Pol y su programa de radio en Ondas Andaluzas del Estrecho, desde donde se centraba en divulgar la copla española y que, junto a una “legión de oyentes nostálgicos”, crea una inquietud por la copla en diferentes sectores de la ciudad. Agustín Pol, uno de los fundadores de Amigos de la Copla, es actualmente presidente honorario de esta entidad.
Así, en conversaciones informales entre amigos y seguidores de la canción española, va cogiendo fuerza la idea de crear una asociación. Hasta que una tarde de mayo de 1994, en los locales cedidos por la Peña Flamenca Cultural Linense, un grupo de amigos funda oficialmente la asociación Amigos de la Copla y aprueba el proyecto de sus estatutos. La primera junta directiva estuvo presidida por José Infantes. Entre los socios fundados se encontraban también Modesto Rodríguez Ruiz, Rosario Aguilar Ramírez y las hermanas Rosi y Maricela González.
Pepe García destaca, entre las primeras actividades de esta incipiente asociación, la I Semana de la Copla y la exposición de enseres y curiosidades del mundo de la copla. Acto al que acudió Marifé de Triana, “nada más y nada menos que la reina de la copla española”. Con estos inicios el recorrido de Amigos de la Copla estaba más que garantizado.
Esta asociación coplera se plantea desde un principio dos tipos de actividades muy concretas. Por un lado, trabajar en una serie de homenajes a personas distinguidas de la ciudad relacionadas directamente con la copla, como por ejemplo el homenajea Gabriel Baldrich, Paco Monfrino y Guillerno Fonseca Fernández, entre muchos otros; y por otro lado, ayudar y apoyar a los jóvenes que se interesan por la copla. Para ello, deciden crear un festival a nivel nacional que cada año reúna en La Línea a los artistas más destacados de toda España. La entidad también cuenta con una escuela de copla ‘Arte y Copla’.
Certamen Maestro Jaén y Cuidad de La Línea
El Certamen Nacional de la Canción Española Ciudad de La Línea comienza a celebrarse en 1995, tan sólo un año después de que surja la asociación coplera linense. El concurso se denominó en un principio Memorial Maestro Jaén. A partir de 2010 cambió de nombre a Certamen Nacional de la Canción Española Ciudad de La Línea. En 2019, tras el fallecimiento de su primer presidente, se denominó Memorial Pepe Infante.
“En un principio se comienza con un ambicioso proyecto que sorprende a su presidente, Pepe Infante, y a su junta directiva, debido al inesperado número de participantes que se inscriben, pero consiguen sacarlo adelante. En la primera convocatoria ya tienen que conformar un calendario con una serie de semifinales donde con puntuaciones de jurados competentes en el tema, clasifican a los mejores para llegar así a la gran final”, explica Pepe García.
A lo largo de 21 certámenes, más de 600 intérpretes de la canción española han desfilado por los escenarios de Amigos de la Copla. Los representantes linenses siempre han firmado una sobresaliente actuación y han conseguido ocupar plaza en las finales de todas las ediciones. Y es que la cantera de la copla de la ciudad de La Línea, cuna coplera, está garantizada.
facebook -->