La Línea emprenderá acciones legales por el accidente del 'OS 35'

01 de Septiembre de 2022
Juan Franco pide medidas concretas para La Línea por "su cercanía y dependencia" de Gibraltar. Foto de una rueda de prensa del alcalde de La Línea, Juan Franco.
Juan Franco pide medidas concretas para La Línea por "su cercanía y dependencia" de Gibraltar. Foto de una rueda de prensa del alcalde de La Línea, Juan Franco.

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha señalado que el Ayuntamiento va a ordenar a los servicios jurídicos municipales que emprendan las posibles acciones penales o civiles que puedan ejercer en la situación creada por el accidente del buque OS 35 en Gibraltar.

En declaraciones a los periodistas, Franco ha recordado que el barco está frente a las playas de La Línea, "no en la Bahía de Algeciras", cuyo litoral abarca unos 12 kilómetros.

El alcalde ha señalado que el vertido producido "parece ser que está controlado, aunque también sabemos que el canal está rodeando el Peñón y está entrando en la otra parte del litoral de La Línea, en la playa de Poniente y el puerto deportivo".

En este sentido, ha señalado que "el daño que puede provocar es enorme, ya que hay que tener en cuenta que en el litoral hay 12 chiringuitos instalados que crean un montón de puestos de trabajo, a parte de otras repercusiones como el sector pesquero o el puerto deportivo".

"La situación es complicada aunque parece que una eventual rotura de los tanques que contienen el combustible está controlado", ha señalado Franco, que ha añadido que "sorprende un poco por qué desde el 29 de agosto hasta hoy 1 de septiembre no se ha producido la extracción del combustible".

El alcalde ha indicado que "otra información preocupante es que en principio se dijo que en dos o tres semanas se procedería a retirar el barco y a raíz de las últimas noticias puede ser que el trabajo se alargue y mucho me temo que el barco esté ahí durante meses".

La Junta dice que de momento no se han hallado restos del OS35 en las costas de La Línea

Una patrulla del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), junto a efectivos de la Unidad Adscrita a la Comunidad Autónoma de Policía Nacional, servicios adscritos a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, han recorrido los puntos de costa de La Línea de la Concepción (Cádiz) más próximos a Gibraltar en labores de reconocimiento y no se han hallado restos del buque OS35 varado en Gibraltar, momento en el que ya la Junta de Andalucía tendría potestad para actuar.

Según ha explicado la Junta en una nota, los equipos desplegados han peinado desde la Playa del Burgo hasta la Atunara, así como la zona de la Playa del Castillo. Ni las patrullas desplegadas ni la UCAM han hallado restos en la línea de costa. No obstante, ha añadido que la Junta permanece en alerta, realiza el seguimiento del suceso y se prepara ante cualquier evolución desfavorable de la situación.

En este sentido, la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa junto a la Delegación del Gobierno en Cádiz ha indicado que dispone ya de un plan de contingencia con un análisis de detalle a fin de anticipar la respuesta de la administración andaluza para evitar o minimizar, en la medida de lo posible, los daños medioambientales que pudieran producirse. El plan recoge, asimismo, las técnicas de limpieza más adecuadas en función del tipo de sustrato.

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, junto al subdelegado del Gobierno de España, José Pacheco, el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, junto a los alcaldes de Algeciras, La Línea de la Concepción y representantes de Los Barrios y San Roque, han acudido paralelamente a una reunión de coordinación en el Puerto de Algeciras en la que el Capitán Marítimo ha señalado toda la información de la que dispone.

La Junta de Andalucía ha señalado que mantiene una línea permanente de comunicación, coordinación y puesta a disposición con los operativos de Estado, así como con los municipios desde que el pasado lunes colisionaran los dos buques en Gibraltar, además de haber activado al Grupo de Seguimiento de Emergencias Extraordinarias y haber declarado, durante la jornada de ayer miércoles, la Fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Cádiz.

El objeto fundamental del Pecla es el establecimiento de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para una adecuada respuesta ante situaciones de emergencia en las que se origine contaminación del litoral en la comunidad autónoma y asegurar así una mayor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos disponibles.

En este sentido, ha señalado que el plan pretende prevenir y, en su caso, mitigar los efectos de los accidentes en los que intervengan sustancias peligrosas, limitando sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.

Este nivel de preemergencia del plan supone el refuerzo de en los sistemas de observación, control y predicción, así como en las medidas de gestión de la información debido al posible riesgo de que el litoral pudiera verse afectado por un vertido contaminante.

Según ha explicado la Junta, estas labores se realizan desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (CECEM 112) con la colaboración de los centros de predicción y vigilancia de las distintas Administraciones Públicas que deben aportar permanentemente y de forma inmediata información al servicio de emergencias de la Junta. El 112 aporta la información de seguimiento a los municipios y servicios operativos que puedan verse implicados.