Ante las críticas, denuncias y las dudas que se ciernen sobre el proyecto Eastside, Gibraltar responde con contundencia y asegura que este se encuentra "sin asomo de duda en las aguas territoriales británicas de Gibraltar".
"Las aguas que rodean Gibraltar son indiscutiblemente británicas según el derecho internacional y ninguna postura política de la parte española cambiará eso jamás", ha asegurado el gobierno de Gibraltar en un comunicado enviado este lunes, 23 de diciembre. "La designación a petición de España de un lugar de interés comunitario de la UE dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar, si bien fue un acto completamente agresivo e inaceptable cuando se produjo, no tiene relación alguna con la soberanía de las aguas", ha expresado.
"Esta soberanía se encuentra recogida en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que fija un territorio marítimo de tres millas establecido por cada Estado ribereño, con la posibilidad de reclamar hasta doce millas cuando la geografía lo permita. En el caso de Gibraltar, en derecho internacional, esto implica tres millas al este y al sur y la línea mediana en la Bahía, aunque el Reino Unido tiene derecho a reclamar esas doce millas siempre que sea posible", ha recogido la nota, que añade que "la declaración española inscrita en CONVEMAR simplemente recoge la tradicional opinión política de Madrid y no supone efecto jurídico vinculante de ningún tipo".
En este contexto, el gobierno de Gibraltar recuerda que "un alto asesor jurídico del propio Ministerio de Asuntos Exteriores español, José Antonio de Yturriaga, publicó un documento cuando se jubiló en el que indicaba que la reclamación de Madrid sobre el mar territorial de Gibraltar era débil y carente de fundamento jurídico".
Todo esto lo ha expuesto Gibraltar para hablar del proyecto Eastside, del que opina que "se encuentra sin asomo de duda en las Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar, a pesar de las bravuconadas mal informadas de la parte española". Incluso, considera positivo el proyecto para España. "Madrid debería comprender que esta promoción generará millones, si no miles de millones de euros en España y en Andalucía en particular, a través de la compra de bienes y materiales, además de crear cientos de empleos durante la construcción del proyecto y tras su finalización. Más de uno debería entender que esto forma parte de la positiva contribución económica que Gibraltar sigue haciendo a la economía española", ha apuntado.
"Huelga decir que Gibraltar siempre seguirá actuando en sus aguas de acuerdo con las normas internacionales más estrictas de protección del medio ambiente, más estrictas que las aplicables en la propia España, y según las normas sobre los efectos transfronterizos de los proyectos de recuperación de tierras, igual que siempre hemos hecho. No ocurre lo mismo en el lado español, donde la falta de consulta sobre la recuperación de tierras en esa parte de la Bahía ha tenido un impacto negativo en la costa tanto de Gibraltar como de La Línea de la Concepción durante los temporales de invierno", recoge la nota de prensa.
Además, Gibraltar entiende durante su periodo de pertenencia a la Unión Europea, la Comisión de la UE investigó, a instancias de denuncias españolas, el proyecto Eastside en más de una ocasión. En todas las ocasiones, la UE constató que Gibraltar había actuado correctamente en todo y según las normas, en pleno respeto de la ley. "Asimismo, resulta muy extraño que Madrid trate de resucitar este asunto en este preciso momento, cuando hace tiempo que estaba enterrado desde la perspectiva de la UE, y cuando hace más de veinte años que está claro que el uso del suelo en dicho emplazamiento era precisamente para un proyecto mixto de esta naturaleza", ha concluido.