Gibraltar prevé descargar el combustible del OS 35 "tan pronto como sea posible"

31 de Agosto de 2022
303042300_3202076883454536_3244896479145776459_n

La Autoridad Portuaria de Gibraltar ha activado el plan de retención con la entidad Oil Spill Response Limited, tras la fuga que sufrió el buque OS 35 de 10 x 4 en la pasada jornada. No obstante, Gibraltar ha puesto el foco en la protección del medioambiente en las próximas etapas de operaciones de salvamento, tanto en sus costas como en los estados y jurisdicciones vecinos. Así, prevé descargar la carga de la embarcación -fuel oil, diesel y aceite lubricante-"tan pronto como sea posible y seguro".

"La protección del medio ambiente en Gibraltar y en los estados costeros vecinos será la preocupación predominante en la planificación y ejecución de estas operaciones de extracción de combustible", han asegurado las autoridades.

Esta operación supondría unas 50 horas de bombeo, tal y como han indicado las autoridades gibraltareñas, dado que las bombas a bordo del OS 35 pueden llegar a bombear unas 15 toneladas por hora. "Estos trabajos se realizarán bajo la más estricta supervisión para tratar de evitar cualquier derrame en la ejecución de la misma. Será una operación que será sensible y que dependerá del clima", han comentado.

La GPA ha pedido a la OSRL -entidad encargada de retirar la carga-que intensifique su preparación en caso de que se produzca un derrame debido a la puesta a tierra del OS 35. Dos asesores técnicos de la OSRL se encuentran ahora en Gibraltar. El Departamento de Medio Ambiente también está intensificando su planificación de preparación como medida de precaución.

El Consejo de Contingencia de Gibraltar, presidido por el ministro principal, Fabián Picardo, y el vicealmirante, David Steel, se ha reunidoesta tarde en el número 6 de Convent Place. También asistieron el viceministro principal Joseph García, el ministro del puerto Vijay Daryanani y el ministro de medioambiente John Cortés. El capitán del puerto John Ghio ha informado al Consejo sobre los desarrollos logísticos y operativos durante la noche y durante el transcurso de este miércoles por la mañana.

La situación a bordo del OS 35 se mantiene estable. La tripulación se encuentra bien, está provista de alimentos y agua y está produciendo su propia electricidad utilizando un generador auxiliar. No hay riesgo apreciable que pueda poner en riesgo la vida de los tripulantes. Ahora se puede confirmar que el barco se encuentra a 700 metros de la costa de Catalan Bay, lo que difiere de las estimaciones iniciales de 200 metros.

No ha habido más escapes de sustancias hidráulicas ni ningún escape de combustible en el período transcurrido desde el último informe de actualización. Los operadores del OS 35 son Old Stone Management Ltd[1], administrado desde Pireus en Grecia.

El P&I Club del buque es QBE Europe SA/NV ("QBE"). Es la entidad aseguradora que toma el relevo cuando se presentan accidentes de sus afiliados. QBE acordó los términos y designó a Resolve Marine Services (Gibraltar) Ltd como los salvadores del buque.

OSRL es una entidad sin fines de lucro establecida en el Reino Unido creada por BP, con el apoyo de otras compañías petroleras, después de desastres por derrames de petróleo. Se establece para liderar en las mejores prácticas para hacer frente a los derrames de hidrocarburos o los riesgos de los mismos. Como uno de los líderes de la industria en el manejo de la respuesta a derrames de petróleo, el Gobierno de Gibraltar y la GPA contratan a OSRL para ayudar con poca antelación en caso de derrames de petróleo de Nivel 2 y Nivel 3 en las aguas de Gibraltar, o el riesgo de que ocurran.

LAS CANTIDADES DE COMBUSTIBLE IMPLICADAS

Las cantidades de combustible en los tanques de combustible de las embarcaciones ahora se pueden confirmar con más precisión como 215 toneladas de fueloil pesado (aproximadamente 32 toneladas más que lo indicado anteriormente); 250 toneladas de combustible diesel; y 27 toneladas de aceite lubricante.

La barrera actual alrededor del OS 35 será sustituida en los próximos días por una nueva barrera diseñada para ser más eficaz en la protección necesaria en caso de que se produjera algún vertido como consecuencia de la operación de retirada del combustible a bordo del buque. Se agregará una barrera secundaria, para operar como un filtro doble, en una formación de 'J' alrededor del buque.

Se está preparando una capacidad de barrera adicional en caso de que fuera necesario desplegar más protección costera.

CONSTRUCCIÓN DEL ATAÚDICO

Paralelamente, esta mañana un equipo de buzos comenzó a tomar medidas para permitir la construcción de una ataguía para reparar la importante herida en el casco del OS 35.

Los flujos de trabajo simultáneos para descargar combustible y comenzar la construcción de la ataguía se están realizando en paralelo para garantizar que el progreso sea lo más rápido posible.

Es probable que la operación de salvamento para la construcción y el montaje de la ataguía lleve varias semanas. En ese período, la embarcación está siendo monitoreada permanentemente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por las agencias marítimas de Gibraltar, incluidas la GPA, la Aduana y la Unidad de Investigación y Protección Ambiental.

EL ADAM LNG

Habiendo determinado que el ADAM LNG no ha sufrido daños que lo impidan continuar con su viaje, y habiendo ya proporcionado declaraciones para la investigación en curso sobre la colisión según lo requerido por el capitán del puerto, el buque ha sido autorizado para partir de Gibraltar.

COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZAS

La comunicación con la Capitanía del Puerto de Algeciras sigue siendo fluida, y un helicóptero de Salvamento Marítimo ha realizado un sobrevuelo a mediodía de hoy como parte de la operación de vigilancia.

En este sentido, el ministro principal también ha estado en contacto con el alcalde de La Línea, Juan Franco, en relación a los riesgos que se presentan en el Eastside, incluidos los posibles efectos transfronterizos de los mismos, y cómo se están minimizando y mitigando para asegurar la protección de los ambientes marinos y playeros de la zona en beneficio de ambas poblaciones.

El ministro principal, además, también se ha puesto en contacto con el Presidente de la Junta de Andalucía para agradecerle su amable oferta de asistencia en relación con este incidente, para agradecerle la continua cooperación del Capitán del Puerto de Algeciras. y asegurarle que las operaciones a pie están diseñadas para evitar cualquier impacto ambiental negativo duradero tanto en Gibraltar como en las costas circundantes. También se ha proporcionado una actualización completa sobre el progreso de la operación.

El GCC se reunirá nuevamente mañana a las 11:00 horas o antes si es necesario.