Trabajadores transfronterizos ruegan "sentido común" tras los últimos incidentes entre España y Gibraltar

Con las negociaciones paradas a la espera de la formación de un Gobierno español, una serie de incidentes tensa las relaciones entre ambos territorios que ya afecta a la población gibraltareña y de la comarca

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
28 de Agosto de 2023
Trabajadores transfronterizos ruegan "sentido común" tras los últimos incidentes entre España y Gibraltar. Foto: Francis Mena / 8Directo.
Trabajadores transfronterizos ruegan "sentido común" tras los últimos incidentes entre España y Gibraltar. Foto: Francis Mena / 8Directo.

"Vemos con mucha incertidumbre, más de la que ya había de por sí, todo lo que está pasando estos días. No es razonable que a estas alturas tengamos todavía estas disputas". Así se ha expresado en 8Directo el vicepresidente del Grupo Transfronterizo y portavoz español, Ángel Serrano, sobre los últimos incidentes denunciados por una y otra parte en el contencioso sobre Gibraltar. Uno de ellos, este fin de semana, cuando las autoridades del Peñón han informado de un cambio "sin previo aviso" en el control de pasaportes en la frontera española y que ha generado importantes colas de personas en este paso fronterizo.

Este solo es el último incidente de una serie de desencuentros ocurridos estas últimas semanas que ha tensionado las relaciones entre Gibraltar y España; como la denuncia del Ejecutivo del Peñón sobre una acción del Servicio de Vigilancia Aduanera en "aguas territoriales británicas de Gibraltar" y la queja, por otra parte, de pescadores españoles ante el "acoso" y "hostigamiento" de las autoridades de Gibraltar. Uno de estos pescadores, el linense Jonathan Sánchez, patrón del pesqueño Mi Daniela, fue abordado el pasado lunes mientras faenaba en un caladero próximo a la costa de Gibraltar. Ha sido imputado por Gibraltar de hasta nueve cargos, entre ellos los de pesca ilegal. Todo esto menoscaba unas relaciones que aún están por definir siete años después de aprobarse en referéndum la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Estas negociaciones post-Brexit se encuentran en pausa a la espera de la formación de un nuevo gobierno español.

"El tema de la pesca, por ejemplo, no sé por qué no se aclara ya de una vez, yo creo que ha habido tiempo bastante. Hay que aclarar entre todas las partes implicadas el tema de las aguas, antes de llegar a situaciones de denuncias y demás, todo se puede hablar. El Gobierno de España tiene que implicarse y aclarar con Londres, con Gibraltar, hasta donde llegan estas aguas. No es tan difícil", apunta Serrano.

Para el Grupo Transfronterizo, la tensión de estos días en la Bahía solo añade más incertidumbre al ya de por sí complejo panorama que se presenta en la zona tras la salida del Reino Unido de la Unión Europa y las futuras relaciones tras el Brexit con Gibraltar. "Por el momento, lo que nos llega, es que las negociaciones no están saliendo adelante. Además que ahora están paradas esperando la formación del nuevo gobierno español. No va a moverse nada hasta que haya un gobierno estable en España". 

Todo esto, para Serrano, va en contra de los intereses generales del Campo de Gibraltar. "Esto es malo para todos los ciudadanos de esta comarca, para los empresarios, los negocios, el pequeño comercio...muy especialmente en La Línea, donde hay además muchos trabajadores transfronterizos. Todo esto que está pasando desde luego que no es bueno para esa zona de prosperidad compartida que queremos y nos interesa a todos. No sé los políticos qué están pensando".

Desde el Grupo Transfronterizo demandan un acuerdo con Gibraltar de "mínimos". "Que se cierre lo más básico y ya a partir de ahí que se vaya de poquito a poquito. Lo malo es que estas negociaciones no dependen de los que estamos aquí, sino de diplomáticos y políticos que están más pendientes de muchas otras cosas. Es todo muy complejo".

Para alcanzar esa zona de prosperidad compartida, destaca Serrano, es clave garantizar la fluidez en la frontera entre España y Gibraltar. "Hay que darle agilidad a esa frontera, no puede pasar lo que ha estado ocurriendo estos días atrás. Aquí hay un trasiego constante de muchos trabajadores, de ciudadanos, de visitantes, de turistas, de negocio y comercio, esta es una zona que genera mucha economía y hay que aprovecharlo. Lo que pasa es que solo se puede aprovechar esto cuando las cosas están más o menos en regla".

Peatones cruzan la frontera con Gibraltar.
Peatones cruzan la frontera con Gibraltar

Los trabajadores transfronterizos, principal preocupación de Ascteg

Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg), piden "sentido común" a la clase política para "mejorar la situación", teniendo especialmente en cuenta a los trabajadores transfronterizos que cruzan cada día la Verja para acudir a su puestos de trabajo. Un colectivo que engloba, según las últimas estimaciones, unas 16.000 personas. 

Juan José Uceda, portavoz de Ascteg, miembro al mismo tiempo del Grupo Transfronterizo, lanza un importante llamamiento "a los gobiernos de España, de Reino Unido y de Gibraltar, a los partidos y algunos políticos que se involucran, a las instituciones europeas también, para que antes de continuar deteriorándose las relaciones que siempre han sido a nivel humano bastante buenas entre Gibraltar, esta comarca y España, nos paremos a pensar en los errores absurdos que principalmente por motivos de nacionalidad y banderas complican la situación entre las partes implicadas, precisamente estando en los peores momentos en los que el GiBrexit duro podría devolvernos a La Línea y a Gibraltar a aquellos años de 1969 que nadie queremos recordar", en alusión al cierre de la Verja en 1969 y sus duras consecuencias socioeconómicas en la zona.

"Aún estamos en la cuerda floja más de 16.000 trabajadores fronterizos que cruzamos cada día Gibraltar para ganarnos el sueldo. Los gobiernos y la gente con poder para solucionar nuestros problemas no deben dejarse llevar por malos rollos ni las malas ideas de poner un muro en Gibraltar, tienen que razonar, tienen que usar el cerebro y seguir luchando para lograr sin más demoras el proyecto que había pendiente, que no se puede demorar más, de Zona Schengen de Espacio Compartido que sería una única solución tal cual están las cosas", subrayan desde Ascteg.

Reclaman certidumbre y tranquilidad para un lado y otro de la frontera. "Devolvernos de momento la tranquilidad a las colas, a los trabajadores, a los familiares de uno y otro lado, vecinos y amigos de Gibraltar y de la comarca antes que como ha ocurrido con el Brexit en Reino Unido no haya más vuelta atrás y tengamos caos en lugar de esa prosperidad, así que, a trabajar por el problema y a solucionarlo, que para eso estáis los políticos".