Alexis Morante: "Llegar a los Goya es la constatación de que se ha hecho el documental definitivo sobre Camarón"

Periodista
02 de Febrero de 2019
16105937_10158104903890437_1160938660269596910_n-696x464

  • La búsqueda de un Camarón inédito para el documental que hoy sitúa a la comarca en los Premios Goya.


  • El documental  ‘Camarón: flamenco y revolución’, dirigido por el algecireño Alexis Morante, compite esta noche por hacerse con el Premio Goya al Mejor documental en una gala que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes.
    El director Alexis Morante ha comentado para El Estrecho y demás diarios de 8Directo sus sensaciones y qué supone para él y su equipo esta nominación.
    />"Es una recompensa a un trabajo muy grande que ha hecho un equipo bastante bueno y compactado durante un año y medio. Supone un reconocimiento al mito de Camarón y a que hemos hecho lo correcto a la hora de retratar ese mito", declara Alexis Morante. "Era una responsabilidad muy grande hacer la película definitiva sobre Camarón y llegar a los Goya es la constatación de que se ha conseguido", añade el director de Algeciras.
    ‘Camarón: flamenco y revolución’ compite por el Goya con otros tres documentales: ‘Apuntes para una película de atracos’, ‘Desenterrando Sad Hill’ y ‘El silencio de los otros’. El director de la cinta sobre el cantaor isleño asegura que "el nivel es muy alto, tanto de las que están nominadas como de las que se han quedado fuera" y entiende que "cualquiera puede ganar porque son de temáticas muy distintas y hacen un acercamiento a su temática de una forma muy cinematográfica".
    La película documental sobre la vida y obra de José Monge ‘Camarón’ tiene una importante participación algecireña y comarcal. Además de la dirección Alexis Morante cuenta con el guion original del propio Morante y el también algecireño Raúl Santos, que además es el responsable del montaje. También cuenta con la participación del barreño Javier Salazar, que ha realizado labores de documentación y montaje.  "Tenemos que sentirnos muy orgulloso del talento que hay en nuestra tierra", apunta el director.

    Sobre la Gala de los Premios Goya


    La ceremonia de los Goya 2019, que en su 33 edición se celebra en Sevilla, arrancará como es habitual con el desfile por la alfombra roja de cineastas y caras conocidas. Será a partir de las 19:50 horas y se desarrollará hasta las 21:00 horas. La gala arrancará sobre las 22:00, será el momento de empezar a conocer los premiados por la Academia de Cine de España.
    Los cineastas Javier Fesser, Rodrigo Sorogoyen, Isaki Lacuesta, Arantxa Echevarría y Marcela Said; el guionista Paul Laverty; el compositor Alberto Iglesias; y los intérpretes Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Jose Coronado, Susi Sánchez, Najwa Nimri, Penélope Cruz, Lola Dueñas, Eduard Fernández, Natalia de Molina, Anna Castillo, Carlos Acosta y Eva Llorach, son solo algunos de los nominados que vivirán in situ la ceremonia que La 1 de TVE retransmitirá en directo, a partir de las 22:00 horas.
    La gala contará con las actuaciones musicales de RosalíaJames Rhodes y el trío formado por Amaia RomeroRozalénJudit Neddermann, que interpretarán una pieza compuesta por Manu Guix en la que se incluyen los cuatro temas nominados a Mejor Canción Original. Un emotivo momento con la imitación del guionista y humorista Raúl Pérez; el número protagonizado por Berto Romero y David Broncano; el homanaje al Goya de Honor 2019 Chicho Ibáñez Serrador; y el recuerdo a los profesionales que nos dejaron en el 2018 marcarán la ceremonia. Silvia Abril y Andreu Buenafuente son los conductores de la gran cita anual del cine español.
    Aquí puede consultar todos los detalles de estos Premios Goya 2019. ]]>