Cepsa se suma a la campaña #apoyamoslosODS, de la Red Española del Pacto Mundial

Actualmente, la compañía está finalizando la actualización de la Planta Química de Puente Mayorga, en San Roque, para aumentar su eficiencia y reducir sus emisiones

23 de Septiembre de 2020
Planta QUimica Puente Mayorga
Planta QUimica Puente Mayorga

Con motivo del 5º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Cepsa se ha unido a la campaña #apoyamoslosODS para trabajar la difusión de estos Objetivos de las Naciones Unidas, en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial, iniciativa a la que pertenece. El objetivo es actuar, desde su propio compromiso con los ODS, como altavoz y conseguir un efecto multiplicador para que se conozcan y trabajen.

En 2005, Cepsa se adhirió a UN Global Compact, la mayor iniciativa mundial en sostenibilidad. Desde la aprobación de la Agenda 2030 en 2015, además de su apuesta por impulsar los Diez Principios, ha trabajado en alinear su gestión corporativa con los ODS, donde encuentra nuevas oportunidades de negocio, mejora la relación con sus grupos de interés y promueve la innovación.

Cepsa ha identificado los ODS que más vinculados están con su actividad y grupos de interés, y que además cuentan con el respaldo e impulso de la Dirección de la compañía. En este sentido, su compromiso y esfuerzos están dirigidos a contribuir con los siguientes ODS: energía asequible y no contaminante (ODS 7); trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8); industria, innovación e infraestructura (ODS 9); producción y consumo responsable (ODS 12); acción por el clima (ODS 13) y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). 

Contribución de Cepsa a los ODS

Con el objetivo de ofrecer diferentes soluciones de movilidad, Cepsa mantiene un acuerdo de colaboración con IONITY, la red de carga europea de alto rendimiento impulsada por diversos fabricantes de automóviles, para la instalación de puntos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio en España y Portugal. Hasta el momento, ambas compañías han puesto en marcha 8 puntos de recarga y además, Cepsa se encarga de suministrar energía 100% renovable a estas instalaciones. Asimismo, en junio de 2019, Redexis y Cepsa acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL (Gas Natural Licuado) y GNC (Gas Natural Comprimido) en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible. A través de estas alianzas, la compañía contribuye al ODS 7, que aboga por la energía asequible y no contaminante. 

Asimismo, con el objetivo de impulsar el trabajo decente (ODS 8), Cepsa ha lanzado internamente un Programa de Diversidad e Inclusión para promover entornos inclusivos donde las personas puedan desarrollar su potencial, con independencia de su procedencia, cultura, condición física y género. Entre las acciones puestas en marcha, destacan programas de mentoring de género, de desarrollo y generacional, así como formación a managers en diversidad e inclusión. Además, de la mano de Fundación Adecco, la compañía ha identificado puestos de trabajos que puedan ser ocupados por personas con capacidades diferentes.

Con el fin de acelerar la transformación digital en el sector energético, Cepsa, que cuenta con Amazon Web Services (AWS) como proveedor preferente de computación en la nube, también utilizará sus servicios para la creación de un Software as a Service, con el fin de comercializarlo a otras empresas energéticas a nivel internacional. De esta forma, la energética apoya el ODS 9, ayudando a la industria a innovar a mayor velocidad, además de aumentar los esfuerzos en optimización y tomar decisiones basadas en datos que mejoren la experiencia del cliente y ayuden a resolver los retos que afronta el sector.

Actualización de la Planta Química de Puente Mayorga

Actualmente, la compañía está finalizando la actualización de la Planta Química de Puente Mayorga (San Roque), para convertirla en la primera fábrica de alquilbenceno lineal (LAB) del mundo que sustituye un sistema basado en ácido fluorhídrico (HF) por la tecnología Detal, un proceso diseñado por Cepsa y UOP más eficaz y sostenible que, además de mejorar la calidad del producto, aumentará la eficiencia de la planta y reducirá sus emisiones. En este sentido, el LAB se trata de una materia prima que permite la fabricación de detergentes biodegradables. Con este proyecto de economía circular, la energética contribuye al ODS 12, centrado en la reducción de residuos generados y huella ambiental.

Cepsa se esfuerza por mejorar de manera continua sus procesos productivos; por ello, con el fin de reducir la huella de carbono de su actividad industrial, las plantas químicas de Cepsa en España han optado por el consumo de energía eléctrica de origen 100% renovable que les suministra su área de Gas y Electricidad. Asimismo, la compañía también provee de energía de origen renovable a las Estaciones de Servicio de gestión directa de Cepsa en España y Portugal, a su Centro de Investigación, así como a la Torre Cepsa en Madrid. Con estas actuaciones contribuye directamente al ODS 13 de acción por el clima

Por su parte, Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa, destaca: “En Cepsa estamos plenamente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, no solo en lo que respecta a la transición energética sino también en el desarrollo de la industria, el trabajo digno, la justicia social y el crecimiento económico global. Para contribuir a alcanzar esta meta global, trabajamos cada día para reducir el impacto de nuestras actividades y continuar apostando por el desarrollo de energías renovables, teniendo siempre como prioridad la sostenibilidad medioambiental y económica, la innovación, y el cuidado a nuestros profesionales y nuestro entorno. Por ello, para reforzar esta línea de actuación, recientemente hemos creado internamente un área de ESG (Environmental, Social and Governance), con el objetivo de impulsar estos ámbitos de manera estratégica en todos los negocios y actividades de la compañía”.

Con este tipo de acciones, la Red Española del Pacto Mundial y sus organizaciones miembros, buscan contribuir a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, labor que, en estos momentos de crisis e incertidumbre, se configura como "la fórmula para crear el futuro sostenible que el mundo necesita".