Este medio ha preguntado a la Junta de Andalucía por este hecho y por el número de menores que hay en el edificio y si es un traslado temporal o bien es definitivo. No ha negado la existencia de este centro pero su respuesta oficial ha sido la siguiente: "Estos datos no se pueden facilitar por la protección de menores. La Junta está poniendo todos los recursos disponibles para la correcta atención de los MENAs, con todo el despliegue de centros con el que cuenta".

Los trabajadores, según declaraciones de estos, desconocen el tiempo que los menores extranjeros no acompañados permanecerán en esa localización aunque hay versiones que aseguran que el edificio situado en Taraguilla puede convertirse en un centro de menores por un largo periodo de tiempo.
El edificio contaba durante su etapa como hostal con 16 habitaciones (algunas dobles) y amplias zonas comunes que pertenecían al restaurante. En fechas más reciente se reformó para convertirse en un restaurante. La Junta ya habilitó el pasado año la residencia de Tiempo Libre de La Línea, conocida como residencia El Burgo, para la acogida de menores mientras el inmueble no tenía un uso turístico.
Desde el cierre del Centro de Protección de Menores Nuestra Señora del Cobre el pasado mes de marzo, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía busca un plazas en la comarca donde acoger a estos MENAs, sobre todo, ante la previsión de la llegada de menores a las costas del Campo de Gibraltar y la provincia en los próximos meses, con la llegada del buen tiempo. El pasado fin de semana, sin ir más lejos, Salvamento Marítimo rescató a un buen número de migrantes llegados en pateras, algunos de ellos niños.
Por otro lado, el Gobierno de Melilla anunció ayer que trasladará la próxima semana a entre 12 y 14 menores extranjeros no acompañados a centros de acogida de Algeciras y Málaga. Es muy posible que el destino de algunos de estos niños sea precisamente la nueva localización de Taraguilla, San Roque.
Los conocidos técnicamente como MENA son aquellos niños y adolescentes, menores de 18 años, de origen extranjero, que por el fenómeno migratorio entran en España sin sus padres o sin el cuidado de un adulto.
