Juan, Pablo y Pedro reciben a 'La Calle Real' Magazine para hablar de esta aventura con estilo propio: el del ‘Esoterismo folclórico’. Una aventura en la que este grupo de jóvenes con talento, que cumple cuatro años en la música, sale adelante y nos demuestra que existe otra Línea.

Juan: 'Esoterismo folclórico' es nuestro primer trabajo de estudio. En él hemos mezclado temas de nuestra maqueta, tres de las canciones que aparecen en el disco estaban antes en la maqueta y además hay otros ocho temas, uno de ellos es una versión. Se llama ‘Esoterismo folclórico’ porque reúne todo nuestro background, que ha sido muy esotérico en la música, y al mismo tiempo somos muy folclóricos.
Pablo: 'Esoterismo folclórico' es un término que hemos utilizado desde que empezamos. Cuando nos preguntaban: “¿qué tipo de música hacéis?”; esa pregunta que es tan difícil para alguien que está empezando, nosotros contestábamos: “esoterismo folclórico”. Y es que a nosotros nos gustan muchos tipos de música. Nos tira más el folclore, nos pierde una bata de cola. Ese sentir, ese flamenco o folclore, lo adaptamos a todo tipo de música. Por eso empezamos haciendo versiones. Igual hacíamos Bob Marley, que Alaska, que El Junco o Isabel Pantoja y le dábamos nuestro rollo ‘Tourné’. Eso es esoterismo folclórico.
Pedro: Antes teníamos una maqueta hecha por nosotros a nivel usuario. El sonido no tiene ninguna comparación con éste. Lo hicimos con un micrófono conectado a un USB en el local de ensayo. Aunque es verdad que le tenemos mucho cariño. La editamos en formato CD. Lo presentamos en El Flexo, donde reunimos a más de quinientas personas. Supuso un gran paso para nosotros. Siempre hay que lanzarse, sin miedo. Ahora queríamos dar el paso y hacerlo en un estudio con profesionales que nos asesoraran.

Juan: Ya está disponible en plataformas digitales como Spotify, iTunes y Youtube. También nos lo pueden pedir por Internet. Además, lo llevamos en nuestros conciertos. Tenemos algunos puntos de ventas en La Línea y otros establecimientos de la comarca. Está hecho con mucho cariño. Con él compran un trocito de nuestras almas y hacen posible que sigamos adelante.
¿Cómo surge el grupo?
Pablo: Empezamos Juan y yo como un hobby, nos íbamos a la playa con la guitarra y el cajón y formábamos un poco el taco. Hasta que un día el dueño de un chiringuito apostó por nosotros y nos puso delante de un micrófono a ver qué pasaba. Al principio estábamos Juan y yo, un amigo con una guitarra, se unió Javi León con la flauta, ya al año siguiente entró Pedro, Jesús con la batería, y fuimos creciendo poco a poco. Pasamos de hacer versiones a tener nuestros propios temas, que ha sido un paso importante. Y hasta día de hoy, que ya la gente empieza a cantar nuestras propias canciones en los conciertos.

Pablo: Llevamos dos años siendo siete miembros: guitarra, bajo, guitarra eléctrica, batería, teclado también. Ahora en el disco nuevo han participado hasta once músicos.
Pedro: Llevamos viento, trompeta, saxofón y trombón. En este sentido, la verdad es que el conservatorio es una gran cantera con gente muy válida. Hace unos días Javi Serrano, que ha participado en este disco, recibió un reconocimiento como alumno sobresaliente de la Escuela Superior Reina Sofía. También ha participado con nosotros Javi León con la flauta, Luis Herrera con el saxofón, Roberto en los teclados.
Y ¿por qué el nombre de ‘La Tourné’?
Juan: Empezamos sin nombre, estábamos ahí un poco en el limbo, y el primer año que ya entró Pedro fuimos a tocar a Sevilla. Allí nos encontramos a una prima retirada de la madre de Pablo que cuando nos vio llegar con la furgoneta, que la llevábamos hasta arriba de cosas, nos dijo con un calor insoportable, agosto, Sevilla, 40º grados: “¿a dónde vais que parece que vais de tourné?” Y de ahí salió. Se lo debemos a una prima de Pablo.

Y ya van cuatro años en la música, recorriendo la comarca, viajando por Andalucía y otros puntos de España, incluso habéis tocado en Londres
Pablo: La experiencia en Londres fue un poco peculiar. Javi estaba en aquel momento estudiando allí y fuimos a verlo. Nos buscamos un boquete de Londres, donde va gente inglesa a escuchar música española y dimos allí un concierto. Lo pasamos muy bien. Tenemos ganas de volver. Estamos intentado salir un poco de la comarca. Ahora vamos a Málaga al Weekend Beach Festival. También hemos estado en Granada y en Madrid. Seguimos haciendo ferias, que es lo más movido que hacemos, el repertorio más animado, aunque también nos gusta hacer canciones lentas.
¿Cómo está resultado la experiencia: de tocar en la playa a sacar disco de estudio y reunir a cientos de personas en cada concierto?
Juan: No hay un día que te levantes y digas: “oh, mañana toco en Madrid”. Lo vives con normalidad, te va saliendo una cosa detrás de otra.
Pablo: Lo que nos va llegando es porque lo hemos trabajado, lo hemos buscado, y seguimos disfrutándolo. No nos están regalando nada, lo que tenemos lo hemos trabajado y lo disfrutamos como tal.
¿Cuál es el sello o marca propia de 'La Tourné'?
Pedro: 'La Tourné' en cierto modo tiene dos caras. Una es ‘La Tourné’ de feria, de actuaciones en las que hacemos más versiones, aunque vayamos introduciendo nuestros propios temas. Y otra es ‘La Tourné’ de canciones propias. Siempre se ha contagiado una parte de otra. Cuando me pongo a componer temas me baso en el espíritu del jolgorio, la fiesta, pero poco a poco también van saliendo temas más de autor, más lento, y se va mezclando todo. El disco es una mezcla de un montón de estilo.
Juan: Hay una 'Tourné' que la gente no conoce y es la 'Tourné' de temas serios y tristes. Este disco tiene dos o tres temas de estos, que tienen tanto la parte festiva y la parte más íntima, y a mi personalmente me encanta.
A pesar de que La Línea no deja de protagonizar negativos titulares, también es cierto que existe otra Línea. La Línea de gente joven con mucho talento, como 'La Tourné', y que está saliendo adelante
Pablo: La otra Línea da menos bombo y es menos morbosa. Nosotros tenemos que seguir haciendo lo que hacemos, proponiendo planes distintos para que la gente salga a pasárselo bien y a promocionar esa Línea que tanto nos gusta a los linenses. La Línea de la calle, de un sábado de cabalgata, de una Semana Santa. Esa es La Línea que los linenses tenemos que trabajar.
Juan: Además, ahora mismo a nivel musical hay un repunte en La Línea que es increíble. La de grupos que hay, la de gente que está estudiando música. Pero esto no sale en los medios.
Pedro: Ahora en La Línea hay un montón de grupos: ‘Flako’, ‘Enkalomao’, ‘Diógenes’, ‘Niña Pop’, y seguro que se me olvida alguno. La verdad es que ahora mismo hay locales de hostelería que están apostado mucho por la música en directo, que también es de agradecer. Ahora hay sitios donde tocar. Así que parte también de este resurgir de la música es gracias a la hostelería, y hay que reconocerlo.