En una nueva asamblea vecinal, en esta ocasión en la sede de la asociación de vecinos Santa Rosa, Romero y Alconchel han hecho un repaso de la situación económica del Ayuntamiento y de las inversiones que se han acometido en este barrio que comprende las zonas de Santa Mónica, Santa Rosa, Las Tuyas y San Isidro.
Este nuevo bulevar contará con nuevas zonas ajardinadas, nuevo mobiliario y zonas de sombra. También tendrá accesibilidad en todos los itinerarios de la plaza. "El objetivo es poner en valor este espacio en pleno centro de Los Barrios para el disfrute de nuestros vecinos", apuntó el concejal de Urbanismo.
"Nos hemos presentado a la convocatoria de la Junta de Andalucía de ayudas a municipios para que desarrollen actuaciones urbanas para recuperar espacios públicos convirtiéndolos en zonas más accesibles y más habitables. Estamos a la espera de la resolución de si nos conceden o no la subvención, en el caso de que no el proyecto lo ejecutaría el Ayuntamiento con presupuesto municipal", apuntó Alconchel.
En esta nueva asamblea vecinal, Alconchel dio un repaso a las inversiones acometidas en la zona como los nuevos aparcamientos del centro de salud de Santa Rosa o las mejoras en el acerado en la calle Chumbera, así como la reforma del parque del tren cuya inversión municipal ha ascendido a 261.083 euros.
Jorge Romero intervino primero con una presentación a través de una pantalla donde proyectó un vídeo resumen explicativo sobre el estado de la deuda municipal y la situación financiera del Ayuntamiento. “Es importante que de manera clara y didáctica los vecinos de Los Barrios conozcan la realidad económica del Consistorio, para ello hemos editado un vídeo explicativo de 3 minutos donde se da un repaso a como nos encontramos el Ayuntamiento en 2011 y como se encuentra a día de hoy”.
"Nunca pudimos imaginar la auténtica dimensión de la catástrofe económica en la que se encontraban sumidas las arcas municipales cuando llegamos en junio de 2011. No es que estuvieran vacías, que lo estaban. Es que constituían en sí mismas un agujero negro de deudas, impagos e intereses acumulados que no paraban de crecer y que suponían una barrera para el desarrollo, el impulso, la promoción y la generación de riqueza y empleo en el municipio para muchas generaciones", apuntó Romero.
En esa parte económica, el alcalde ha aportado datos como el superávit de 4.104.676,61 euros alcanzado en 2017 o la reducción del remanente negativo de tesorería en más de 9 millones de euros durante 2017 “el actual remanente de tesorería se sitúa en torno a los 25 millones de euro, resultado del esfuerzo y de una gestión responsable y austera y de contención del gasto para conseguir la estabilidad económica”, apuntó el alcalde.
También ha hecho referencias a los datos del paro en estos ocho años y ha puesto el ejemplo de Conforama, a la hora de gestionar la llegada de empresas al municipio.
El nuevo convenio aprobado entre el Ayuntamiento y Arcgisa también ha tenido su protagonismo esta exposición.