Mañana viernes, 12 de octubre, entrarán en vigor las nuevas etiquetas identificativas para los distintos tipos de carburantes. El objetivo es ofrecer una mayor información a los consumidores debido a la gran variedad de combustibles existentes.
Habrá 13 etiquetas identificativas distintas para cada tipo de combustible, agrupadas en tres tipos generales: gasolina, gasóleo y combustibles gaseosos. Se distinguirán mediante la forma diferente de las etiquetas: circular para la gasolina, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos.
Las etiquetas irán colocadas cerca del tapón de llenado o en la tapa del depósito de los vehículos nuevos, matriculados a partir del 12 de octubre. También deberán aparecer en los surtidores y boquereles de todas las estaciones de servicio y en los propios concesionarios de vehículos.
La norma europea deja por tanto los nuevos combustibles denominados en cada surtidor de la siguiente manera:
Habrá 13 etiquetas identificativas distintas para cada tipo de combustible, agrupadas en tres tipos generales: gasolina, gasóleo y combustibles gaseosos. Se distinguirán mediante la forma diferente de las etiquetas: circular para la gasolina, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos.
Las etiquetas irán colocadas cerca del tapón de llenado o en la tapa del depósito de los vehículos nuevos, matriculados a partir del 12 de octubre. También deberán aparecer en los surtidores y boquereles de todas las estaciones de servicio y en los propios concesionarios de vehículos.
La norma europea deja por tanto los nuevos combustibles denominados en cada surtidor de la siguiente manera:
- Gasolina. Los diferentes tipos de gasolina aparecen rodeados por un círculo. En el interior del círculo hay un letra E y unos números. Los números designan los biocomponentes específicos presentes en la gasolina. Serán la E5, E10 y E85.
- Diésel. Las etiquetas para el gasóleo tendrán forma cuadrada. En su interior, la letra será la B y unos números que como en el caso de la gasolina hacen alusión a los biocomponentes del carburante (B7 y B10).
Existe otra etiqueta en el apartado del gasóleo, un cuadrado con las letras XTL en su interior. Esta es la que se va a utilizar para identificar el diésel parafínico o sintético, que no deriva del crudo del petróleo. - Combustibles alternativos. El Gas Licuado del Petróleo (LPG), el Gas Natural Comprimido (CNG), el hidrógeno (H2) y el Gas Natural Licuado (LNG) tendrán las letras rodeadas por un rombo.
Fíjate que las siglas corresponden a la denominación en inglés, no en castellano.