Las actividades del doctor Erostarbe durante su estancia en Algeciras (1857-1860)

30 de Diciembre de 2025
Lámina 1. Fotografía del Dr. Erostarbe., realizada en Lima por los Hermanos Courret. Las actividades del doctor Erostarbe durante su estancia en Algeciras (1857-1860)

Las actividades del doctor Erostarbe durante su estancia en Algeciras (1857-1860). Así se titula el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños que compartimos esta semana para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. Se trata de un trabajo publicado en la nueva revista Almoraima número 31

Julio Luis Madrid Rondón, doctor en Medicina y Cirugía, es el autor de este interesante artículo que analiza las actividades científicas realizadas por el Dr. Erostarbe durante su estancia en Algeciras entre los años de 1857 al 1860. A lo largo de ese periodo, el médico ocupó diferentes responsabilidades como, por ejemplo, encargarse de la sanidad del vapor Vigilante y de los restantes buques del apostadero de guardacostas, o colaborar en la secretaría del Ayuntamiento de Algeciras, entre otras actividades. 

Tras un minucioso análisis de la estancia del Dr. Erostarbe en Algeciras, el autor finaliza el artículo llegando a diferentes conclusiones que destacan la relevancia del médico. "El Dr. Erostarbe fue una de las figuras más importante de la Escuela Médica gaditana y de la Medicina de la Armada decimonónica, sin olvidar su faceta de escritor y publicista colaborando en periódicos de la época como El Siglo Médico", concluye el autor.

Lee el artículo completo en: Julio Luis Madrid Rondón. “Las actividades del doctor Erostarbe durante su estancia en Algeciras (1857-1860)”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (61), octubre 2024. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 87-95.