Algunos aspectos sobre la conquista austracista de Gibraltar en 1704. Así se titula el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños que compartimos esta semana para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. Se trata de un trabajo publicado en la nueva revista Almoraima número 31.
El cronista oficial de Algeciras, Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, es el autor de este artículo que se presenta como un análisis a las fuentes poco conocidas sobre la conquista de Gibraltar por los aliados de la casa de Austria. De este modo, esta publicación aborda temas como la influencia y paralelismos del ataque francés de 1693 con el anglo-holandés de 1704, la utilización de Getares como fondeadero por la escuadra atacante, los desembarcos previos al bombardeo, el desgraciado encuentro de las monjas evacuadas con los invasores, el incipiente uso del fondeadero de Algeciras o el desembarco fallido en el mismo.
"Se ha escrito mucho sobre el tema de la conquista de Gibraltar por los partidarios del pretendiente austriaco al trono de España en 1704 y aquí se puede aplicar la expresión de han corrido ríos de tinta. Pero esa ingente bibliografía no significa necesariamente calidad histórica, pues lo polémico del tema ha motivado muchas veces escribir con el corazón y no con la cabeza, defendiendo una u otra postura y sirviendo a intereses políticos de uno u otro signo", se puede leer al comienzo de esta publicación.
Entre las conclusiones que llega Gómez de Avellaneda destaca que Gibraltar fue conquistada por el bando austracista "gracias a la información de que disponía sobre la bahía y el sistema defensivo de Gibraltar, en especial tras el ataque francés de 1693".
Lee el artículo completo en: Carlos Gómez de Avellaneda Sabio / IECG. “Algunos aspectos sobre la conquista austracista de Gibraltar en 1704”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (61), octubre 2024. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 49-56.