Antonio Meulener. Militar e inventor algecireño (1861-1912)

30 de Diciembre de 2025
Lámina 2. El general José Gamir Maladén, Comandante General del Campo de Gibraltar en 1891, cuando Antonio Meulener fue su ayudante de campo. La Ilustración española y americana, 1896

Antonio Meulener. Militar e inventor algecireño (1861-1912). Así se titula el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños que compartimos esta semana para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. Se trata de un trabajo publicado en la nueva revista Almoraima número 31

El Doctor en Historia Antonio Torremocha Silva es el autor de este artículo que ahonda en la historia de Antonio Meulener, un relevante inventor y humanista algecireño "injustamente olvidado". "Aunque se le ha querido comparar con el Oppenheimer inventor de la bomba atómica, sus vidas y las decisiones que tomaron en nada se parecen: uno cargó sobre su conciencia durante toda su vida las muertes de cerca de doscientas mil personas inocentes; el nuestro impidió el uso militar de su terrible invento destruyéndolo, impulsado por su espíritu humanista y cristiano, antes de que pudiera ser empleado en el campo de batalla", expone el autor en las conclusiones.

"En la segunda mitad del siglo XIX, el enorme prestigio que había alcanzado el ejército español en las tres centurias anteriores había decaído tras la pérdida del Imperio y de la capacidad de crear decisivas invenciones militares (grandes navíos de guerra, el galeón, las casi invencibles unidades de infantería conocidas como los tercios, el arcabuz con muelle de serpentín, el mosquete, las minas explosivas para demoler fortificaciones, etc). Pero, a pesar de esa decadencia, a finales del siglo XIX y en la primera década del XX surgió una mente privilegiada, un militar nacido en Algeciras en el año 1861, que iba a aportar nuevas y decisivas invenciones para el ejército español. Este militar se llamó Antonio Meulener Verdeguer y, entre sus valiosas invenciones, hay que mencionar una máquina criptográfica con claves imposibles de descifrar por el enemigo; el primer misil balístico de la historia, que la prensa de la época denominó “Torpedo Meulener” y, en 1912, la primera bomba termobárica o de vacío cuya fórmula destruyó cuando comprobó sus devastadores efectos", se puede leer en el resumen del artículo.

Lee el artículo completo en: Antonio Torremocha Silva. “Antonio Meulener. militar e inventor algecireño (1861-1912)”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (61), octubre 2024. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 97-105.