Programa de vigilancia epidemiológica y de emergencias sanitarias de la fauna en Los Alcornocales

26 de Febrero de 2025
Programa de vigilancia epidemiológica y de emergencias sanitarias de la fauna en Los Alcornocales. Lámina 2. Cotos / zonas muestreadas / resultados. Emergencia sanitaria nueva variante EHV
Programa de vigilancia epidemiológica y de emergencias sanitarias de la fauna en Los Alcornocales. Lámina 2. Cotos / zonas muestreadas / resultados. Emergencia sanitaria nueva variante EHV

Ejecución del programa de vigilancia epidemiológica y de emergencias sanitarias de la fauna silvestre en el Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz). Así se titula el nuevo artículo que esta semana nos trae el Instituto de Estudios Campogibraltareños en la revista Almoraima número 61, editada por el IECG para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. 

Este artículo ha sido elaborado a través del trabajo conjunto de varias personas procedentes de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía; la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; y, Grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ). Este trabajo se centra en el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE), que se puso en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en el 2009, con el fin de determinar y preservar el estado sanitario de la fauna silvestre andaluza, y coordinar con las administraciones con competencias en sanidad animal y salud pública en Andalucía las medidas de intervención más adecuadas, ya sean de prevención, de lucha o de control. 

Partiendo de este proyecto, el artículo tiene como objetivo divulgar los resultados de algunas enfermedades analizadas en el marco del PVE en cérvidos y cerdo asilvestrado con importancia en el Campo de Gibraltar y en el Parque Natural Los Alcornocales en base a los resultados obtenidos

En sus conclusiones, los autores aseguran que enfermedades como tuberculosis o salmonelosis se encuentran en la fauna silvestre de la comarca, mientras que otras como la hepatitis E no se detecta circulación. 

Lee el artículo completo en: V. Talavera, L. N. Camacho, E. Rayas, F. GómezGuillamón, I. García, D. Cano, M. Gonzálvez, R. Martínez, S. Castro, D. Jiménez, S. Jiménez, J. Barbero y A. Beato. “Ejecución del programa de vigilancia epidemiológica y de emergencias sanitarias de la fauna silvestre en el Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz)”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (61), octubre 2024. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 183-194.