Hermandades y cofradías de santos en Gibraltar en los siglos XVI y XVII: componentes sociales, étnicos y gremiales. Así se titula el artículo del Instituto de Estudios Campogibraltareños que compartimos esta semana para conocer más acerca de la historia y el patrimonio de esta comarca. Se trata de un trabajo publicado en la nueva revista Almoraima número 31.
El Doctor en Historia por la Universidad de Pablo de Olavide, Francisco Javier Quintana Álvarez, es el autor de este artículo que se presenta como una investigación sobre las cofradías que tuvieron como titular a un santo entre los siglos XVI, XVII y primeros años del XVIII en Gibraltar.
"Basamos nuestro estudio, entre otras fuentes, en los pleitos mantenidos por algunas de estas cofradías en torno a su antigüedad y derecho de precedencia en la procesión del Corpus Christi y en un cúmulo de noticias sueltas, procedentes de fuentes diversas, que nos informan de algunos de los elementos constitutivos propios de estas asociaciones", expone el resumen del artículo. "Con estos datos, proponemos un panorama general y una ordenación en función de la antigüedad de las noticias, que no tiene por qué coincidir siempre con la antigüedad real de estas cofradías", continúa el autor.
Tras un minucioso análisis, Quintana expone las conclusiones de esta investigación, destacando que a partir de la segunda mitad del siglo XVII las cofradías renovaron o adquirieron nuevas imágenes, un fenómeno que considera estar relacionado con la proliferación de procesiones.