"De la ansiedad y la depresión se sale, pero los ansiolíticos no son la solución"

Entrevista al doctor en Psicología y especialista en Inteligencia Emocional, Juan Rodríguez Corrales, ponente del taller 'Ansiedad y depresión desde la perspectiva de la Psicología Positiva y la Educación Emocional' que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado recientemente en su sede de La Línea

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
14 de Febrero de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

"Es tremendo que en España se receten más ansiolíticos que en cualquier otro país del mundo. Somos los primeros, proporcionalmente en habitantes y recetas, y esto no es razonable. Hay otras sociedades, como los países nórdicos, sin luz natural, más tendentes a la tristeza y la depresión, que están muy lejos de esto. Hay que trabajar mucho en este sentido, hay que explicar mucho".

Son declaraciones del doctor en Psicología y especialista en Inteligencia Emocional, Juan Rodríguez Corrales, ponente del taller 'Ansiedad y depresión desde la perspectiva de la Psicología Positiva y la Educación Emocional' que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado recientemente en su sede del Campo de Gibraltar, en La Línea de la Concepción. Allí, en el descaso de una de las cuatro jornadas previstas, que registraron aforo completo, para un taller de 20 horas de duración y certificable por la UIMP, nos atiende para hablar de dos de los males endémicos de la sociedad actual: la ansiedad y la depresión, la pandemia silenciosa de estos días.

"Las emociones tienen mucho que ver con estas dos psicopatologías. La ansiedad viene de un estrés no dominado y la depresión de una tristeza tampoco dominada que se convierte al final en depresión. No recomiendo luchar contra esto con ansiolíticos ni antidepresivos, no son la solución, solo es un parche. Podemos ir cumpliendo años y años así, con los ansiolíticos, y al final no consigo dominar mi mundo emocional, que es verdaderamente la clave", defiende.

Para Rodríguez Corrales, trabajar en el mundo interior y emocional de cada uno es clave para superar estas dos patologías. "Es importante llegar a ser capaz de autoregular las emociones, manejando y sabiendo regular nuestras emociones se puede trabajar en esa ansiedad y depresión", explica este especialista, que apunta además a otra vía alternativa a esta Inteligencia Emocional: la Psicología Positiva.

"La ansiedad y la depresión nos preocupan cada vez más como sociedad, las tenemos cada día más presentes porque estamos más preocupados en conseguir cierto bienestar y cuando hay alguna traba que nos lo impide, nos subimos ya a la parra, nos ponemos nerviosos y nos estresamos. La vida moderna genera también mucho estrés, el ritmo de vida que llevamos actualmente, y ese estrés hay que saber controlarlo. Hay trucos que tenemos que tener en cuenta en este mundo un tanto convulso. Cualquier situación anómala en nuestras vidas, una enfermedad, un problema con los hijos, la pareja, todo esto genera un estrés no adaptativo que se puede convertir en ansiedad y depresión y muchas veces la una llama a la otra, le llamamos trastorno mixto ansioso-depreviso".

¿Cómo combatir ambas psicopatologías? Para este especialista el primer paso es saber analizarse a uno mismo. "Muchas personas pueden salir solas, sin ayuda, regulando un poco su estado emocional, haciendo deporte, durmiendo y comiendo bien". Si esto no funciona es importante y necesario acudir a un profesional. "En terapia ayudamos al paciente a volver a encontrar el camino, el camino más sencillo. Si no hay más remedio, será el propio terapeuta el que derive al psiquiatra".

Rodríguez Corrales manda un mensaje de aliento y optimismo. "De la ansiedad y la depresión se sale, pero los ansiolíticos no son la solución. Es importante que nos analicemos y nos conozcamos internamente. Tenemos la idea de lograr un bienestar constante, pero esto no significa tener más millones de euros, ni mucho menos, es tener una salud razonable, hacer ejercicio físico, dormir bien, estar con la familia, con los amigos, y tener una vida más sana. Por supuesto, dominar el mundo emocional para que no nos domine a nosotros y conseguir una hibridación perfecta entre la emoción y la razón". El equilibrio perfecto.

En la última Encuesta Europea de Salud en España (EESE), realizada en 2020, algunos de los principales resultados en salud mental fueron los siguientes:

  • Entre los problemas de salud mental más frecuentes están la ansiedad y la depresión
  • El 5,84% de la población de 15 o más años declaró haber sido diagnosticado de ansiedad crónica, 3,50% de los hombres y 8,06% de las mujeres
  • El diagnóstico de depresión se refiere en el 5,28%. Al igual que la ansiedad, la frecuencia de depresión en la población adulta es más del doble en mujeres 7,22% que en hombres 3,23%
  • El 10,86% de la población de 15 o más años declaró haber consumido tranquilizantes, relajantes o medicamentos para dormir (14,19% de las mujeres y 7,35% de los hombres) y el 4,52% antidepresivos o estimulantes (6,33% de las mujeres y 2,6% de los hombres)

Sobre Juan Rodríguez Corrales. Es investigador del Laboratorio de Emociones y profesor del Máster de Psicología Positiva e Inteligencia Emocional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, además de doctor en Psicología y especialista en Inteligencia Emocional y Psicología y Salud. También preside la UNE Campo de Gibraltar para la Unesco.