El linense detrás de 'Andalusian crush': "Veo La Línea como una marca alegre y llena de vida"

Hablamos con Juan Pedro Moreno, el linense responsable de las exitosas campañas publicitarias de 'Andalusian crush' y 'Con mucho acento'

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
11 de Noviembre de 2023
https://www.facebook.com/plugins/video.php

"¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento". Seguro que al leer estas palabras se te ha venido una voz, una imagen a la cabeza, la de la gran Lola Flores, vuelta a la vida por unos minutos gracias a la Inteligencia Artificial en el anuncio 'Con mucho acento' de Cruzcampo. Un spot para vender cervezas que lo revolucionó todo en su estreno (2021), quedando ya para siempre en el imaginario colectivo como una seña de identidad y de reivindicación del acento y orgullo andaluz.  

Un 'pelotazo' publicitario, el culmen de cualquier campaña de marketing, de cualquier marca: generar conversación, debate y quedarse entre la sociedad como algo que pertenece a ella. De esto fue responsable, ni más ni menos, que el linense Juan Pedro Moreno, que ahora de nuevo ha vuelto a romper todos los esquemas con su último trabajo: 'Andalusian crush', la nueva campaña de turismo para promocionar Andalucía como destino. Lo ha vuelto a hacer, sí. Juan Pedro Moreno, junto a su compañero Javier Senovilla, de la agencia Ogilvy, han vuelto a batir todos los récords publicitarios. Solo en la cuenta de Youtube de Turismo de Andalucía este spot alcanza cerca de 160.000 visualizaciones en unos días, siendo todo un contenido viral en redes sociales. En los perfiles del presidente de la Junta, Juanma Moreno, acumula 227.000 reproducciones en Facebook, dos millones en Twitter, más de 11.000 likes y 6.000 retweets. 

'Andalusian crush' le ha dado la vuelta al concepto tradicional de una campaña de turismo andaluz

"La verdad es que estamos sorprendidos. Intuíamos que la campaña tenía sus ingredientes para que funcionara, pero ha superado un poco las expectativas iniciales que teníamos. Cuando una campaña genera conversación, la gente habla y le llega, es una sensación muy agradable", comparte con 8Directo Juan Pedro Moreno, director creativo y ejecutivo de este spot de turismo andaluz que ha marcado un antes y un después en este tipo de campañas.

Y es que más que un spot, 'Andalusian crush' es casi un corto de cine, con un tono épico y protagonizado por el actor de Juego de Tronos, Peter Dinklage. Sin playas, ni sol, sin campos de golf a vista de dron. ¿Cómo surge esta idea? ¿Fue arriesgada?

"La culpa para bien, en este caso a la gente que le haya gustado, es del propio Turismo de Andalucía. Ellos prepararon el concurso público, al que nos presentamos todas las agencias del país que estábamos interesadas y nos dijeron desde el minuto cero que la intención era romper los códigos de la publicidad de turismo. Son ellos los que nos piden abordar ese ángulo de Andalucía no desde la postal sino de explorar más la vía cultural. A partir de ahí, ya nosotros hicimos la interpretación, el aterrizaje creativo de cómo tenia que ser eso", señala Juan Pedro.

De la foto aérea, desde fuera, ahora tocaba enseñar el viaje interior y sentir este tierra desde dentro a través de su cultura, uno de sus mayores patrimonios. Un mensaje que ha llegado incluso a los propios andaluces, que vuelven a ver en este trabajo una reivindicación del orgullo andaluz, pero que, como campaña publicitaria, también está pensada para enganchar al mercado extranjero. "Es una campaña que tiene un ojo puesto fuera, para atraer un turismo de calidad, interesado por la cultura. Nos pareció interesante contarlo esta vez no desde el andaluz sino desde el que viene a visitar Andalucía, nos parecía interesante mostrar las consecuencias que tiene el entrar en contacto con una tierra con tanto patrimonio. De ahí esa especie de mensaje de advertencia". 

Un mensaje de advertencia para no caer rendido a los encantos de Andalucía, no hacer 'crush' con esta tierra por la que han pasado todas las civilizaciones. Por algo será. "Por aquí han pasado todos, ha pasado de todo, y todo esto ha dejado un poso en nuestra arquitectura, en nuestra literatura, en la forma hablar, cantar, en la gastronomía. En esta campaña hemos trabajado más en no hacer check de tales lugares, sino que oye, Andalucía es un todo y ese todo es un todo con muchísima grandeza. Por eso también la plástica y todo ese universo, que la puesta en escena sea tan eleveada, que parezca casi una peli".

El proceso creativo hasta llegar a este 'Andalusian crush', asegura Juan Pedro, ha sido intenso pero muy bonito. "El proyecto se asignó muy rápido y se ejecutó muy rápido. El concurso salió antes de verano, nos comunicaron que nuestra agencia había ganado el concurso en agosto, y entre septiembre y octubre lo hemos materializado todo, en un par de meses. Hace dos viernes estábamos grabando con Peter Dinklage su parte. Ha habido momentos, entre comillas, de tensión pero este es un proyeco que hemos disfrutado mucho todos, es un proyecto muy disfrutón, muy bonito".

La campaña 'Con mucho acento', con Lola Flores, también lo revolucionó todo

¿Pensando ya en el próximo éxito profesional con el que volver a romperlo? Pues parece que sí. Ya está en marcha, de hecho, la segunda parte de Lola Flores para Cruzcampo. "Este trabajo nos ha marcado profesionalmente mucho. Es verdad que se tienen que alinear muchos astros para que campañas así se materialicen de este modo. Más allá de la publicidad, del virtuosismo de revivir a Lola con la IA, esta campaña puso encima de la mesa una reivindicación sin comparación. Hablaba de un tema universal que nos ha perseguido mucho a los andaluces, ese cliché, ese estigma por nuestro acento. Y esto es parte del éxito de esta campaña, habla de algo universal, de nuestro acento, de nuestra identidad, de sentirnos orgullosos de quiénes somos y cómo somos. Es una pasada que una campaña, que al final es un anuncio para vender cerveza, pues llegue a tener ese punto. No muy tarde tiene que llegar Lola dos, la siguiente campaña gorda de Cruzcampo que ya está hecha, esperando fecha a ver si vuelve a generar conversación".

Precisamente, en este primer anuncio de Lola Flores para Cruzcampo, la faraona menciona a La Línea: "Da igual si eres de la Cochinchina o de La Línea de la Concepción". Porque sí, un linense, da igual cómo, cuándo, dónde, nunca se olvida de su tierra. Esa fue la primera pista para reconocer que tras este proyecto había un 'piojoso'. Nacido en La Línea, pero criado en San Fernando, Juan Pedro vuelve a nuestra ciudad siempre que puede. "Tengo a toda mi familia allí. Yo nací en La Línea pero mis padres se fueron a vivir a San Fernando cuando yo era chico. Voy a La Línea siempre que puedo, religiosamente. Allí está mi gente y la visitamos en Navidad y Reyes, tampoco fallo en el Domingo Rociero".

¿Y cómo ve un 'piojoso' experto en publicidad la marca La Línea desde fuera? "Veo que va entrando luz en una cuidad que parecía que le perseguía una nube negra. Lo noto un poco en el día a día, en las redes sociales, por ejemplo, el fin de semana pasado, cada vez que miraba, que si salón del cómic, la ruta de la tapa...veo cuando voy que hay cada vez más bares abiertos, que hay una vida y una alegría que a lo mejor hace 10 años no la sentía así. Yo creo que se están haciendo las cosas bien, es una ciudad con una especial singularidad, condicionada por las fronteras, pero sí que veo más cosas positivas que negativas. Es una ciudad que se está moviendo mucho en lo social y lo cultural y eso siempre es bueno". Si La Línea fuese una marca, sería una marca alegre y llena de vida. Palabra de un 'piojoso' que sabe mucho de esto.