El Ayuntamiento de La Línea rebaja a 380 euros la tasa del mercado y asume el 21% del coste total

Juan Franco, abierto a buscar soluciones a las demandas de los comerciantes del Mercado · Este jueves se lleva a pleno dos documentos que podrían ser "el principio del fin" a los problemas del Mercado de la Concepción y que establecerán las futuras formas de gestión

Sofía Furse.
Periodista
02 de Abril de 2025
Rueda de prensa sobre la futura gestión del Mercado de la Concepción.

Nueva ronda de negociaciones. El alcalde de La Línea, Juan Franco, se ha mostrado abierto a sentarse de nuevo con los comerciantes para valorar las demandas de estos ciudadanos que tuvieron que trasladarse de manera provisional al bulevar 20 de Abril mientras se ejecutaba la rehabilitación integral del edificio del Mercado de la Concepción. En el pleno de este jueves se aprobarán dos importantes documentos que establecerán la futura gestión de los mercados municipales, y que estarán expuestos públicamente durante 30 días. 

El alcalde ha explicado que en el pleno de este jueves se lleva a aprobación dos documentos fundamentales para la futura gestión del mercado y para solucionar los problemas con las instalaciones en la segunda fase del bulevar. Estos documentos son la ordenanza reguladora y la aprobación de documentación técnica para la licitación del servicio. La aprobación de la ordenanza reguladora permitirá establecer un marco normativo para la gestión de los mercados municipales, tanto el de la Concepción como el de Junquillos, en cuanto a la ocupación de los puestos, la forma de los traspasos y, en definitiva, "las formas de gestión que pueda haber".

Otro de los puntos a tratar son las actuaciones preparatorias del contrato de concesión de servicios del mercado, documentos que recogen la aprobación del estudio de viabilidad económica financiera, el pliego de prescripciones técnicas, la memoria justificativa y el proyecto de obra de adecuación del mercado, y que estará a disposición de los ciudadanos durante un plazo de 30 días, periodo en el que podrán presentar las alegaciones los posibles licitadores, comerciantes o cualquier vecino que considere "alguna cuestión que se pueda mejorar".

En cuanto al estudio económico financiero Juan Franco ha reconocido que aún hay puntos que son "susceptibles de mejora" y que estarán sujetos a un debate interno. En ese sentido ha matizado que hay cuestiones que pueden resultar "contradictorias", pero ha asegurado que "todo tiene una explicación" y que los datos que aparecen "todavía pueden mejorarse". Según ha enfatizado el alcalde el objetivo es garantizar la viabilidad del mercado y que la mayoría de comerciantes que cuentan ya con un puesto en el mercado provisional puedan volver a la nueva instalación.

El principio del fin

Juan Franco ha indicado en rueda de prensa que la aprobación de estos dos documentos citados anteriormente pueden ser el principio del fin. Antes de volver a estos dos puntos ha explicado cómo se ha llegado a esta situación en el mercado. "En 2015 cuando llegué a la alcaldía la situación era catastrófica, el inmueble contaba con patologías estructurales y la situación sanitaria dejaba bastante que desear", ha recordado el alcalde de La Línea, que ha incidido en que, a pesar de haber solucionado esas cuestiones sanitarias, de no haberse llevado a cabo las actuaciones "en la actualidad nos habríamos visto en la situación de tener que cerrarlo". Desde el Consistorio se solventó con la clausura de "vida útil" del mercado anterior y con el traslado a la instalación provisional, que se ha postergado dos años y medio.

Franco ha querido profundizar en la dilación de los procesos. Por una parte ha explicado que la financiación prevista para el mercado se disparó por distintos sobrecostes, entre ellos el tratamiento y retirada de amianto, que terminó abarcando una superficie mayor de la prevista. "El Ayuntamiento buscó financiación para poder afrontar esta parte de la obra que conllevó a un retraso importante de unos seis meses", ha detallado. Igualmente, ha recordado que durante el pasado mes de noviembre los comerciantes presentaron un recurso ante el edicto del Consistorio en el que se solicitaba información sobre quiénes regresarían al nuevo mercado, "situación que provocó dilación en la tramitación del expediente", que se ha archivado el pasado mes de marzo.

La asociación de comerciantes del mercado trasladaba a 8Directo el pasado mes de marzo que había denunciado al Ayuntamiento por la vía contenciosa-administrativa con la presentación, el pasado mes de noviembre, de hasta 66 requerimientos de estos empresarios que, asesorados por un gabinete jurídico, al entender que el Consistorio incumplía su parte del contrato al pretender aumentar la tasa de alquiler exigida, de 400 euros por un puesto de ocho metros cuadrados en el reformado mercado. Esta tasa, según ha informado el Ayuntamiento esta misma mañana, se ha visto reducida a 380 euros.

Tras estas dificultades tanto para los principales afectados como para el Consistorio, el alcalde espera que con la aprobación de estos dos puntos se pueda afrontar con "sosiego y calma" la ronda de exposición pública.

Según ha estimado el alcalde de La Línea, en caso de haber alegaciones y tras finalizar el periodo de exposición pública en el mes de mayo, no sería hasta el mes de junio o julio cuando se podría aprobar esta ordenanza, así como los posibles ajustes económicos que se podrían llevar a cabo; mientras que en el pleno de junio estaría configurada la estructura económica exacta de la concesión y de las tasas que tendrían que abonar los comerciantes.

Las tasas se encuentran en la actualidad en unos 380 euros por un puesto de unos 8 metros cuadrados, cuantía que incluye la ocupación del inmueble junto con los gastos asociacios a la limpieza, vigilancia, recogida de residuos -que hasta ahora se abona como una tasa aparte-, luz y agua comunitaria. "Hay partidas que están sujetas a revisión pero entendemos que lo más conveniente para el Ayuntamiento y comerciantes es traer la documentación a pleno y tratarlo en la ronda de reuniones", ha apuntado el alcalde, que está abierto a tratar las diferentes situaciones siempre y cuando "esté fundamentado en informes" y tras dejar atrás la situción anterior de incertidumbre.

Igualmente, ha hecho hincapié en que las tasas llevan sin actualizarse desde el año 2000 y que el grado de cobertura actual, sin incluir la tasa de recogida de residuos, está en un 15%, "inasumible para las arcas municipales". 

El coste total del servicio está estimado en 552.000 euros anuales de los que el Ayuntamiento, como ha anunciado este miércoles, asumirá 21% del coste, unos 110.000 euros que afrontará a través de una subvención, "ya que entendemos que se trata de un servicio público que desde el Consistorio tenemos interés en que se mantenga y que además tendrá un uso municipal en eventos culturales, comerciales y educativos".

El alcalde de La Línea ha querido aclarar que esta forma de gestión del mercado no es una noticia reciente, sino que se anunció el pasado 19 de marzo de 2024 en el perfil del contratante. "Esperamos que pronto finalice el periodo administrativo y se pueda acometer el remate final para que los comerciantes puedan contar con unos puestos en condiciones donde prestar su actividad, y que el traslado sea una realidad lo más pronto posible", ha deseado Franco, que ha indicado que el siguiente paso que afecta a la zona, incluido en el plan de actuación integral, contemplará el desmantelamiento de los puestos y la puesta en valor del espacio para que esta parte de la ciudad se incorpore al espacio urbano transitable, con zona de juegos y zona de paso.

Por su parte, el concejal y delegado municipal de Comercio y Mercados, Alfonso Lozano, se ha sumado a las palabras del alcalde y ha matizado que las condiciones actuales no son las mismas que las de hace 25 años. Se ha referido así a las condiciones actuales que se detallarán en el pleno, como el abono de los 380 para un puesto de 8 metros cuadrados que incluye distintos servicios. Lozano ha reconocido que se trata de una situación compleja, porque "sabemos que la situación de ellos no es la que nosotros creemos", pero que "tenemos que seguir dando pasos" y que el objetivo es que "todos vuelvan" y que el mercado "sea el motor económico del centro, tanto para los comerciantes como para los comercios de la zona".