El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción formará parte de la relación de consistorios españoles que formarán parte del Fondo de Financiación de Entidades Locales, una propuesta que ha sido aprobada por la Comisión delegada para Asuntos Económicos, dependiente del Gobierno de España, que implicará "condiciones muy ventajosas" para la financiación municipal.
Las medidas previstas permitirán al Ayuntamiento beneficiarse de una refinanciación de la deuda, de forma que se mantendrá el tipo de interés, que ronda el 1%, y por lo tanto unas condiciones financieras muy ventajosas, con unos plazos de amortización que se amplían desde el año 2050 al 2070.
El alcalde de la ciudad, Juan Franco, ha recordado el descenso en 55 millones de euros de la deuda municipal, desde los 177 millones de euros del año 2015 a los 122 millones actuales, apuntando las ventajas que implicarán los nuevos Fondos de Financiación aprobados por el Gobierno de la Nación.
Franco ha indicado que la adopción de esta fórmula permitirá, en la práctica, liberar del presupuesto corriente en torno a casi 5 millones de euros (4.700.000), "importe que se podrá destinar a otras partidas muy demandadas por la ciudadanía, fundamentalmente para la mejora en la prestación de los servicios públicos en áreas tales como la limpieza, parques y jardines o mantenimiento urbano".
El alcalde ha agradecido "la sensibilidad del Gobierno", recordando las reuniones de carácter técnico celebradas a lo largo de los últimos meses con el objetivo de participar de estas nuevas medidas "para la mejora de la financiación municipal".
Mañana miércoles, 23 de abril, se celebrará una Junta de Gobierno Local, de carácter extraordinario, en la que se decidirá en que se invertirá el importe que se libere, decisión que conllevará una modificación presupuestaria "muy importante". Juan Franco confía que a principios de 2026, una vez se inviertan estas partidas, comience a notarse "una mejora sustancial en los servicios".
Por otra parte, ha indicado su confianza en que una vez finalice este mes, con una liquidación presupuestaria positiva estimada en 5,5 millones de euros, se puedan continuar realizando amortizaciones anticipadas de deuda y, con ello, "reducir el horizonte temporal antes reseñado, con un cumplimiento estricto de los planes de financiación y austeridad financiera".