Muere Antonio Holgado, responsable de la inclusión del término "linense" en la RAE

O.D.
07 de Enero de 2025
Muere Antonio Holgado, responsable de la inclusión del término "linense" en la RAE. En esta imagen, un momento del acto homenaje que le brindó el Ayuntamiento de La Línea.
Muere Antonio Holgado, responsable de la inclusión del término "linense" en la RAE. En esta imagen, un momento del acto homenaje que le brindó el Ayuntamiento de La Línea.

Fallece Antonio Holgado Márquez, quien fue responsable de que la Real Academia Española incluyera el gentilicio linense en la XXIII edición del diccionario español. Ha muerto este martes en Londres.

El Ayuntamiento de La Línea ya le rindió hace unos años un emotivo homenaje en la biblioteca municipal a este vecino que fue responsable de la inclusión del término "linense", como gentilicio, en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Juan Franco, y la entonces delegada de Cultura, Encarnación Sánchez. El homenajeado, quien recibió de manos de la primera autoridad de la ciudad un pergamino recordatorio del evento, pudo explicar en aquel momento a los numerosos asistentes las gestiones realizadas durante más de 43 años para conseguir que el gentilicio apareciera en el diccionario al igual que otros muchos. 

A lo largo de todos esos años, llenos de numerosísimas cartas, llamadas telefónicas y visitas a la Academia, pudo conocer a filólogos tan prestigiosos y académicos como Emilio Alarcos Llorac, o Darío Villanueva, entre otros muchos. 

Licenciado en Arte, el homenajeado fue además un apasionado de la lectura y la investigación a la que dedicó gran parte de su vida. Su biblioteca y su familia fueron siempre los grandes tesoros de esta persona que se denominaba a sí mismo “hombre del Renacimiento”, pero alejado de cualquier vida social o pública, puesto que prefiería una vida sencilla. Sin embargo, participó activamente como un ciudadano más, publicando sus artículos de opinión en diversos medios de comunicación locales y comarcales.