El Hospital comarcal de La Línea ha sido reconocido esta semana como hospital universitario tras la comprobación de la existencia de una serie de requisitos exigidos por la normativa estatal. Pero, ¿qué significa esto?
Esta nueva denominación tiene que ver con el empleo y uso de las instituciones sanitarias, en este caso el hospital linense, para la investigación y la docencia, lo que permitirá una mayor transferencia de conocimientos y recursos entre el propio hospital y la universidad, así como una mayor capacidad formativa para los estudiantes de las ramas sanitarias. Es decir, conllevará una mayor actividad docente, especialmente en el ámbito de las prácticas de las titulaciones en Ciencias de la Salud, y científica tanto para el profesorado, como la comunidad científica y el alumnado de la Universidad de Cádiz (UCA). Así se establece en el concierto establecido entre la Junta de Andalucía y la propia UCA; una colaboración regulada por el Real Decreto 1558/1986.
Este reconocimiento es el resultado de un trabajo técnico muy riguroso realizado entre la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz y la Gerencia del Hospital, y la Universidad de Cádiz, principalmente a través de los vicerrectorados de Ciencias de la Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria y del Campus Bahía de Algeciras con la colaboración y el trabajo de los centros donde se imparten las titulaciones y se desarrolla la actividad científica en el ámbito de las Ciencias de la Salud, que en el Campo de Gibraltar se nuclea especialmente en torno a la Facultad de Enfermería de Algeciras, reconocida recientemente con la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad.
El Real Decreto 1558/1986 recoge que serán las comunidades autónomas las que comprueben la existencia de los requisitos para que una institución sanitaria pueda ser concertada con las universidades y desarrollar así la docencia en las distintas titulaciones o materia relacionadas con las Ciencias de la Salud. Así, se establece que se utilizará la denominación de "hospital universitario" cuando el concierto se refiera al hospital en su conjunto o abarque el 75% de sus servicios o unidades asistenciales. En el caso de que solo se concierten algunos servicios, se hablará de "hospital asociado a la universidad". Lo mismo se aplicará a los centros de atención primaria.
Los hospitales universitarios no podrán estar vinculados por concierto o convenio a más de una universidad para la impartición de una misma titulación, salvo situaciones excepcionales, en los que la universidad inicialmente conveniada deberá estar de acuerdo en la ampliación a otra o a otras universidades de la actividad de ese hospital universitario. En todo caso, existe la posibilidad de realización de prácticas académicas por otra universidad diferente de la universidad vinculada bajo convenio específico y previa autorización de la universidad vinculada.
El Hospital comarcal de La Línea se une así a los hospitales de la provincia de Cádiz que ya contaban con este reconocimiento: el Puerta del Mar de Cádiz, el de Puerto Real, el de Jerez y el Punta de Europa de Algeciras. La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha mostrado en este sentido su satisfacción por esta declaración, ya que "supone dar un salto cualitativo en materia de investigación y formación, pero también en la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este". Asimismo, Pajares ha querido agradecer a los profesionales su dedicación y esfuerzo en la tutoría y formación de los estudiantes, “una labor que se ve reconocida y respaldada por esta resolución”.
Por otro lado, con este reconocimiento, desde la Universidad de Cádiz se quiere poner en valor "los notables resultados en materia de colaboración institucional con la Junta de Andalucía en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Un modelo colaborativo que se refleja en la apuesta de la UCA por la mejora de la formación y la atención sanitaria a través de la actividad y el trabajo conjunto en los distintos hospitales universitarios de la provincia. Una manera eficiente de entender la transferencia de conocimiento y la responsabilidad social corporativa".
El alcalde, Juan Franco, ha celebrado esta decisión de reconocer al Hospital comarcal de La Línea como hospital universitario, calificando de “importantísima para la ciudad”. Para el alcalde supone una satisfacción “poder seguir apostando por la educación de primerísimo nivel en nuestra ciudad”. Considera que el Hospital comarcal de la ciudad “tendrá un empaque aún mayor del que tiene, que va a permitir una mayor transferencia de conocimiento y recursos entre ambas instituciones, el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Cádiz, convirtiéndose en un centro de referencia para la formación de profesionales de la salud".
Una demanda histórica de la Plataforma Cívica en Defensa del Hospital
La Plataforma Cívica en Defensa del Hospital y la Salud de La Línea recibe este reconocimiento con una "especial alegría", ya que se trata de una demanda histórica de este colectivo. "Hemos pedido esto durante mucho tiempo, ya se lo hicimos llegar a la presidenta Susana Díaz, que nuestro Hospital de La Línea podría convertirse en un hospital universitario, al menos de algunas especialidades", comparte con este medio Juan José Uceda, portavoz de la plataforma. "Nos alegra mucho que al final nuestras aspiraciones se cumplan, pero es que era de cajón, porque nos quedábamos a la cola, y hoy resulta más viable la coparticipación hospitalaria, más que la centralización, que deja a poblaciones no regionales con más problemas de personal", añade.
Desde la Plataforma Cívica reivindicaron también en su momento que las instalaciones principales del antiguo hospital se usaran para alojamiento de estudiantes e incluso para impartir clases. "Nos pareció buena idea tras hablar con expertos del tema, porque con ello conseguiríamos unas plantillas más estables de especialistas para empezar, y agrandaría mucho las perspectivas futuras de nuestro hospital que cuenta con tanto espacio libre del que aún se puede disponer y con medios como ese auditorio moderno, se podrían establecer aulas quizás en cooperación con la Universidad de Cádiz. Recordemos que en La Línea teníamos una escuela de enfermería que se acabaron llevando a Algeciras", destaca Uceda.
Precisamente -recuerda- esta Plataforma Cívica Sanitaria surge en La Línea en 1984, después de que "la Asociación Profesional de Facultativos del Hospital Linense (APF) nos reunió a los colectivos para alertarnos de que desde Algeciras se iban a llevar nuestra UCI, y a continuación maternidad, y dejarnos como un gran ambulatorio. Eso nos unió a todos, creándose esta plataforma, logrando parar eso, que se hicieran otras cosas además y, por último, nos costó mucho pero logramos que se construyera el nuevo hospital linense, al que, eso sí, le faltan aún muchas cosas por mejorar", concluyen.