Hazaña médica en La Línea: resucitar un corazón para su posterior trasplante. El Hospital Universitario de La Línea de la Concepción ha llevado a cabo una donación de corazón en asistolia controlada, la primera que se realiza en un centro comarcal de Andalucía. El coordinador de trasplantes del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, Xan Romaní, nos cuenta los detalles de esta novedosa técnica que sitúa a este hospital y a su equipo de profesionales a la vanguardia de este tipo de operaciones.
"Hemos sido bastante afortunados de ser los pioneros en un hospital comarcal. Ya se habían hecho en hospitales de tercer nivel pero es la primera vez que en un hospital comarcal se logra la extracción de un corazón de forma viable en asistolia controlada", comparte con 8Directo el responsable de trasplantes en el hospital linense. Hasta el uso de esta técnica, de la que sólo se han hecho once casos en toda Andalucía, no todos los órganos podían ser susceptibles de ser trasplantados, ya que al tratarse de pacientes que han fallecido tras una situación de parada cardiorrespiratoria irreversible, el corazón quedaba inutilizable. Sin embargo, con la asistolia controlada, realizada por primera vez por el equipo de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, se logra su resucitación y posterior trasplante.
Y ¿qué supone para el Hospital comarcal de La Línea llevar a cabo una operación de este tipo? "Supone una avance, una reivindicación de que, aunque seamos un hospital comarcal, con sus deficiencias, somos un hospital pudiente, que tiene profesionales que llevan a cabo técnicas, y que se pueden llevar a cabo muchas cosas, más de las que la población cree".
Más de 25 profesionales de hasta cuatro centros hospitalarios de referencia -Virgen del Rocío de Sevilla, Reina Sofía de Córdoba, Puerta del Mar de Cádiz- han intervenido en esta operación en el Hospital de La Línea, destacando especialmente el trabajo rápido y coordinado de estos profesionales. Cada minuto cuenta.
"Es muy importante ese trabajo coordinado, entre todos los equipos, entre todos los hospitales, y el propio equipo mismo de La Línea, y que somos el primer hospital comarcal, osea que tenemos muy buen equipo que se puede coordinar bien, que aunque seamos un hospital comarcal no estamos en inferiodidad de condiciones en muchísimos aspectos. Tendremos algún servicio que no está presente en el hospital, pero los que estamos sí tenemos buena formación y podemos coordinarnos muy bien", añade Romaní.
El nivel de donaciones registrado en este área sanitaria continúa creciendo año tras año. "Que tengamos buenos números no sería posible si no hubiese un buen nivel de humanidad, tanto por el servicio de enfermería, auxiliares, celadores, como el estamento médico del hospital, todos los ervicios que están implicados en el tema".
¿Próximos retos para el equipo de profesionales responsable de esta nueza hazaña en el Hospital de La Línea? "Aspirar siempre a más donaciones, a más todo, que todos tengan la posibilidad y tratarlos lo mejor posible, aunque bajemos el número de donaciones, pero que se trate lo mejor posible a toda la población".