Comerciantes de La Línea denuncian al Ayuntamiento por la problemática del nuevo mercado

Aún sin fecha para la finalización de las obras, sin previsiones de un pronto traslado y sin acuerdo respecto a las nuevas tasas a abonar, la asociación de comerciantes del mercado municipal denuncia al Ayuntamiento por la vía contenciosa-administrativa

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
14 de Marzo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

Los comerciantes del mercado municipal de La Línea capean un duro temporal desde hace ya más de tres años en la ubicación provisional del bulevar 20 de Abril, y a día de hoy siguen sin un acuerdo cerrado para el traslado y las tasas a abonar en el nuevo edificio. Ante esta situación que atraviesan, bloqueada por el momento, la asociación de comerciantes del mercado ha denunciado al Ayuntamiento por la vía contenciosa-administrativa con la presentación, el pasado mes de noviembre, de hasta 66 requerimientos de estos empresarios que, asesorados por un gabinete jurídico, entienden que el Consistorio incumple su parte del contrato al pretender aumentar la tasa de alquiler exigida, de 400 euros por un puesto de ocho metros cuadrados en el reformado mercado.

"Estamos muy aburridos y cansados, pasándolo muy mal, nos sentimos abandonados, al Ayuntamiento se le olvida que esto es municipal y que ellos se tienen que hacer cargo de la gestión, cuando hay algún problema, ellos se tienen que hacer cargo", comparte con 8Directo la nueva directiva de esta asociación de comerciantes, que expone que estos últimos días arrastran distintos problemas con el módulo de los aseos públicos. "Es que es un problema tras otro, aquí estamos vendidos, en plena calle, pasando temporales,inviernos, ventoleras, mojándonos, y el calor del verano", añaden.

Critican que el Ayuntamiento no ha contando con ellos en ningún momento, ni antes, ni durante, ni después de la obra. "Nos sacaron del mercado engañados, en ningún momento firmamos nada porque nos fiábamos de la palabra del alcalde. Pero se nos dijo una cosa y ahora es otra, nunca se dijo nada de privatizar el mercado. Se nos obligó a venir aquí, en mitad de la calle... hay compañeros que están pagando cinco puestos pero haciendo uso de dos, otros que invirtieron 20 y 30.000 euros en vitrinas nuevas que ahora a la vuelta no les vale porque han hecho los puestos más pequeños, ¿cómo haces unos puestos de un mercado sin contar con nosotros? Que nos digan lo que quieran pero están haciendo un mercado para otras personas, no para nosotros", señala Rosana Torres, nueva presidenta de esta asociación de comerciantes del mercado, que cree que el nuevo mercado municipal puede acabar reconvertido en un centro comercial, de ocio y restauración. 

Desde la asociación de comerciantes del mercado de La Línea aseguran desconocer fecha aproximada para el traslado y posterior apertura. "No sabemos nada de nada, nos dijeron que esto sería para un año y medio y llevamos ya aquí tres años y cinco meses, lo peor es eso, la incertidumbre de no saber nada. Llevamos un mes y pico esperando una reunión con el alcalde. Esta situación no es justa, no la merecemos, no somos delincuentes, somos trabajadores", destacan.

El temporal que capean los comerciantes del mercado de La Línea desde hace ya más de tres años. En esta imagen, Rosana Torres y Francisco Bracho, miembros de la nueva directa de la asociación de comerciantes del mercado.
Rosana Torres y Francisco Bracho, miembros de la nueva directa de la asociación de comerciantes del mercado

La última oferta encima de la mesa es el abono de una tasa de 400 euros al mes (50 euros el metro cuadrado) por un puesto de ocho metros cuadrados. "Lo último que nos dijeron es que le iban a dar una vuelta a esto, a volver a mirarlo, pero no sabemos nada. Nosotros hemos entregado varios informes y estudios economómicos demostrando al ayuntamiento con números lo que podemos asumir, tenemos que hacer frente al contrato de luz, al agua, la cuota de autónomo, seguro de responsabilidad civil, trimestales, gestor...tenemos que vender 200 euros mínimos todos los días solo para cubrir gastos. ¿Para qué queremos un mercado de oro si yo voy allí a morir? Para esto que nos hubiese dejado el que estaba", comparte Rosana.  

Por su parte, Francisco Bracho, vicepresidente de esta asociación de comerciantes, insiste en el carácter municipal de este mercado. "Se pidieron unas subvenciones europeas para rehabilitar un mercado municipal, ¿a qué viene ahora a privatizarlo? Se acogen a que no tienen dinero para asumir la gestión del mercado, pero y ¿la plaza de toros?, ¿el campo de fútbol?, ¿los teatros? Lo que quieren hacer con nosotros es ilegal, porque el ayuntamiento tiene un contrato con nosotros que tiene que cumplir. Estamos dispuestos a asumir una subida pero acorde a unos estudios económicos, a la ley y a los metros que estemos ocupando". 

WhatsApp Image 2025 03 14 at 14.29.28
Puestos del mercado municipal, este viernes en la ubicación provisional del bulevar

De los más de 60 comerciantes que salieron del mercado hace ya más de tres años, apenas unos 30 continúan su actividad. "Llevamos soportando unos años muy difíciles. Aquí todo lo que tenemos es de palabra, no tenemos nada por escrito, y luego nos encontramos con comentarios muy feos por parte del concejal de Comercio, diciendo a otra gente que opte a por los puestos del nuevo mercado, que nosotros llevamos mucho tiempo ya, que si sabia nueva. No pueden jugar así con el pan de nuesrta casa. La última vez nos llegó a decir que quién no pudiera asumir el coste del nuevo mercado que echara el currículum en Mercadona o Ruiz Galán. Eso no son formas para un concejal, lo puedes pensar pero no lo puedes decir", aseguran.

Desde esta asociación de comerciantes del mercado municipal agradecen el apoyo del pueblo de La Línea, que "a pesar de todo sigue viniendo, con lluvia, con frío, con calor...que siga viniendo es muy importante para nosotros. Por otro lado, tenderle la mano al ayuntamiento y decirle que ya está bien. La pelota está en su tejado, si ellos quieren que volvamos, ellos son quienes tienen que decir cómo y en qué condiciones, en nuestra mano no está, nuestro fin no es sentar al ayuntamiento en un banquillo, si esto se arregla antes paralizaremos la denuncia, pero que sepan que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias", subrayan.