Testimonios de la apertura de la Verja: "Hay que recordar nuestra historia para que no se repita"

Con motivo del 40 aniversario de la apertura total de la frontera con Gibraltar (1985) recopilamos varios testimonios de aquellos que vivieron este acontecimiento histórico en primera persona

Periodista
12 de Febrero de 2025
Testimonios de la apertura de la Verja: "Hay que recordar nuestra historia para que no se repita". Apertura de la Verja al paso de peatones en 1982. Foto cedida por J. D. Ramos.

El 5 de febrero de 1985, la noche de la apertura total de la Verja de Gibraltar tras trece años de cierre, es una de esas fechas sobre las que se escribe la historia de esta tierra, la de esta comarca y sus vecinos, la del Campo de Gibraltar. Saber de donde venimos para imaginar a donde somos capaces de llegar, conocer la historia, nuestra historia, para avanzar, mejorar y no cometer los errores del pasado, son los principales propósitos del trabajo callado de Juan Domingo Ramos Vallejo, un vecino de La Línea, aficionado a la historia y la fotografía, que lleva cerca de veinte años recopilando imágenes significativas sobre La Línea. Él es uno de los creadores de las páginas 'La Línea en blanco y negro' -que impulsó Luis Javier Traverso- y 'La Línea ayer y hoy', dos populares espacios digitales desde los que comparte fotografías de la ciudad de La Línea a través del paso del tiempo y los acontecimientos históricos más relevantes que han marcado un antes y un después en el devenir de esta ciudad.

Pero esto no queda aquí. Por si fuera poco, Juan Domingo ha sido, además, testigo directo de varios de estos momentos: él fue uno de los agentes de la Policía Nacional presentes aquella noche en la apertura de la frontera con Gibraltar, primero al paso de los peatones y años más tarde al tránsito de vechículos. "Fui de los primeros agentes en sellar un pasaporte en la primera apertura", comparte con 8Directo.

Juan Domingo Ramos (en esta imagen, el agente bajo la flecha roja) fue uno los primeros policías en sellar un pasaporte tras la primera apertura de 1982

Juan Domingo Ramos participó así en el dispositivo de seguridad desplegado en ambas ocasiones: "Primero, en 1982, fue una apertura peatonal. Yo entonces estaba destinado como Policía Nacional en Algeciras. Aquello fue un acontecimiento mundial, muy importante, la frontera llevaba cerrada trece años. Un grupo de compañeros de la Policía estuvimos aquella noche en la frontera, como apoyo y refuerzo a los compañeros de La Línea", recuerda con especial cariño este agente ya jubilado que, para cerrar el círculo, pasó los últimos ocho años de su carrera cumpliendo servicio en este paso fronterizo con Gibraltar. 

Reconoce que el de aquella noche fue "un servicio muy especial, una noche bonita, muy emocionante, porque claro, allí había familias que llevaban trece años sin verse, sin abrazarse, que se habían estado comunicando a voces, a gritos, desde una punta y otra de la Verja. Recuerdo que por parte de España trajeron unas tunas a cantar a la frontera, y que en Gibraltar se tiraron fuegos artificiales".

En esta imagen, a la izquierda, Juan Domingo Ramos en los 80. A la derecha, una foto actual.

Sobre la noche del 5 de noviembre recuerda también, con especial simpatía, a Carmen Wolf. "Nos dio una noche...que ni te cuento, parece que la estoy viendo todavía allí, una señora muy guapa, con un abrigo de piel, sus gafas de sol, llevaba un montón de horas; horas y horas allí de pie esperando, pidiendo por favor que quería ser la primera en pasar". Algo sobre lo que Juan Domingo comenta que fue realmente un vecino de La Línea, Francisco Romo, el primero en pasar por la frontera en esta apertura y tener su pasaporte sellado. "Paco fue realmente el primero, el primero en pasar y sellar su pasaporte, pero Carmen Wolf le pidió el favor de que la dejara pasar a ella antes y atender a los medios".

Francisco Romo fue en realidad la primera persona en cruzar la Verja. Aquí, en esta imagen, aparece tras Carmen Wolf. 

Tres años después, en 1985, se produjo la apertura total al tráfico de vehículos. Otro momento clave en nuestra historia reciente de la que Juan Domingo Ramos también formó parte. "En el 84 ya me destinaron a La Línea y la noche de la apertura total, cuando se abrió la Verja por completo, también estuve en el servicio. De esta noche recuerdo perfectamente a Juan José Uceda, que fue la quinta persona en pasar con su coche. Él iba con su niño, en pijama, dentro de su vehículo. Aquello fue otro acontecimiento que guadaré para siempre en la memoria".

Un episodio que rememora con igual cariño Juan José Uceda, quien actualmente es portavoz de la Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar: "Parece mentira que ya hayan pasado cuarenta años. Aquella noche yo estaba en casa, viendo la televisión en directo, muy ilusionado con que iban a abrir la frontera, aunque es verdad que otras veces no habían acertado en sus intentos. Estaba con mi hijo Robert, que ya estaba en pijama, y nos metimos en mi coche inglés PBP 66OS, volante a la derecha, y nos dirigimos a la frontera a ver si realmente podíamos pasar. Fuimos el quinto coche en hacerlo. Fue un gran inicio y cambio en las relaciones para toda la gente de La Línea, Gibraltar y la comarca. A día de hoy seguimos esclavos de dirigentes políticos, sufriendo el atasco en movimientos y en el aspecto socio-económico", lamenta.

Juan José Uceda fue una de las primeras personas en cruzar la frontera con su vehículo (1985). En esta imagen, ese momento captado por la televisión de Gibraltar.

Tanto un momento como otro, una apertura y otra, forman parte de la historia de esta comarca y sus vecinos, vecinos de La Línea como Juan José Uceda y Juan Domingo Ramos. "Aquellos fueron momentos de mucho caos y estrés. La primera noche, por ejemplo, no se encontraban las llaves para abrir la Verja, había mucha gente, mucho jaleo y griterío. Había un gran bullicio de personas, estaba la prensa, pusieron puestos ambulantes...hubo que aguantar el tirón como se podía, todo el mundo se te echaba encima, bailando, tirando champán. Los pasaportes había que mirarlos muy bien, rigurosamente, se miraba uno a uno, aquello era muy delicado, no se podía meter la pata. Pero eso, a pesar del caos, también lo recuerdo con cariño y una gran alegría, me viene a la cabeza las caras de felicidad de aquellas personas que estaban esperando para reencontrarse con los suyos". 

Un acontacimiento que le emocionó vivir no solo como profesional, como agente de la Policía Nacional, sino también como vecino de La Línea propiamente. "Yo entonces tenía amistades en Gibraltar, a parte de mi familia, a muchos de mis primos allí. Durante los años del cierre me acuerdo perfectamente de ir a la frontera, como muchas otras familias, a gritarnos unos y otros, hablándonos a voces a unos cien metros de distancia". Tan cerca y tan lejos.

Familias de un lado y otro acudían a la Verja para hablar a gritos durante los años del cierre.

Por momentos como estos, Juan Domingo insiste en que "debemos conservar y difundir estas historias, nuestra historia, para que no se pierda y sobre todo, para que no se repita. Eso es lo más importante", comparte con 8Directo apenas unos días después del 40 aniversario de la apertura total de esta Verja. Una efeméride especialmente significativa en el contexto actual: nueve años después del referéndum sobre el Brexit y aún sin acuerdo con Gibraltar. 

Que no se repita. 

Etiquetas: