Un verano sin la Residencia Tiempo Libre

El alojamiento turístico público ha pasado de contar con una ocupación media anual de 45.000 plazas ocupadas en 2012 a cerrarse mientras se gestiona una concesión administrativa para su explotación privada · La totalidad de la plantilla está reubicada en otras dependencias de la Junta

Periodista
07 de Junio de 2024
Un verano sin la Residencia Tiempo Libre. Residencia Tiempo Libre de La Línea. Foto: S.D. / 8Directo.

Primera temporada estival sin la Residencia Tiempo Libre de La Línea, que continúa a la espera de que se formalice la concensión administrativa para su explotación privada. Sindicatos lamentan el cierre de este recurso público en la ciudad y denuncian el desmantelamiento del edificio. "Se está elaborando el pliego para el concurso de adjudicación, pero la realidad es que se están llevando muebles y otros enseres para otras consejerías, se está desmantelando aquello", comparte con este medio Francisco Escalona, miembro del sindicato Comisiones Obreras, y que ejerció de jefe de servicio de la Residencia Tiempo Libre durante 43 años. 

Escalona sostiene que ha sido la propia administración autonómica, hasta el momento titular de este edificio, la responsable del declive de este complejo turístico, que disponía de 525 plazas hoteleras a pie de playa. "Normalmente, antes de 2012, la residencia llegó a registrar una ocupación media anual de 45.000 plazas, en los últimos años contaba ya con una ocupación de 20.000 plazas, que no iban a más porque la Junta no ha querido venderlo", subraya.

"La propia Junta ha llevado al declive a esta residencia, cuando dice que perdía dinero cuenta una mentira", apunta Escalona, que explica que la Residencia Tiempo Libre de La Línea formaba parte, entre otros, del programa 'Conoce tu tierra' en el que "no se imputaban los ingresos de la residencia pero sí los gastos. Así claro que sale deficitaria", asegura.

La Residencia Tiempo Libre de La Línea, conocida popularmente como 'El Burgo', permanecía abierta siete meses al año. Anteriormente, antes de la crisis económica de 2012, solo cerraba un mes y medio por vacaciones de personal. Un personal que en esta última época estaba formado por un centenar de trabajadores. Todos ellos han sido ya reubicados. Es el único comentario positivo de los sindicatos: la reubicación de todos los trabajadores del Burgo en distintos estamentos de la Junta y, en algunos casos, la mejora de su estabilidad laboral, ya que alrededor de unos 70 empleados fijos discontinuos han pasado del 60% de jornada laboral al 100%. 

"Sí, se ha mejorado esta precariedad laboral, todos los trabajadores han sido reubicados, pero la mala noticia es que sigue perdiendo La Línea y los servicios de esta ciudad. Esta residencia era de los pocos recursos públicos que la Junta tiene en el Campo de Gibraltar. Así que continúa siendo una mala noticia para la proyección turística de La Línea y del Campo de Gibraltar", expone Miguel Alberto Díaz, representante del sindicato Comisiones Obreras. 

Entrada de la Residencia Tiempo Libre de La Línea. Foto: S.D. / 8Directo.

Desde CCOO critican, además, la pérdida de este recurso público que servía como elemento dinamizador y de generación de riqueza en la ciudad de La Línea, que recibía la visita continua de los distintos grupos que se alojaban en 'El Burgo'. "Esto ha acabado siendo un incumplimiento flagrante del compromiso que adquirió la Junta de Andalucía en el documento de las 112 medidas ante el Brexit, entre las que se planteó lograr la desestacionalización de esta residencia", destacan en CCOO. Precisamente, la desestacionalización de este complejo turístico fue también uno de los puntos establecidos en el acuerdo de gobierno entre La Línea 100x100 y el Partido Popular para gobernar en la Diputación

Desde el sindicato UGT, José Porras Naranjo, secretario general de la Federación de Servicios Públicos, coincide en destacar que "es una pena, desde luego, porque esta residencia está en un sitio envidiable, es la joya de la corona, es una poca vergüenza darle esta perita en dulce al sector privado". Lamenta igualmente que se haya cerrado este recurso público a cambio de nada. "Se podía haber hecho una especie de trueque, por ejemplo, como la Junta necesita el antiguo hospital municipal para los nuevos Juzgados, se le podía haber entregado este edificio a cambio de la Residencia de Tiempo Libre, para que esta continuara en lo público y no entregar el patrimonio municipal así como así", añade.

La Residencia Tiempo Libre de La Línea se planteó construir tras el cierre de la frontera con Gibraltar en 1969. Las obras comenzaron en 1971 con el objetivo de incorporarse a la Red de Paradores Nacionales (Burgo de las Naciones), algo que finalmente nunca ocurrió. Permaneció cerrada hasta que en 1980 un joven diputado socialista, Manuel Chávez, denunció en el Congreso el abandono de estas instalaciones y solicitó su puesta en marcha como Residencia de Tiempo Libre. Entre otros momentos que pasarán a la historia de esta residencia, en 2020 sirvió de alojamiento medicalizado para atender a un grupo de ancianos enfermos de covid de San José del Valle. Aquel difícil episodio, el acogimiento y la solidaridad mostrada por el pueblo de La Línea durante aquellos momentos, valió para que ambas poblaciones hayan formalizado recientemente su hermanamiento. Mientras tanto, la Residencia Tiempo Libre resiste al paso del tiempo esperando escribir un nuevo capítulo de su historia.