Los Barrios aspira a convertirse en el gran nodo logístico del Sur de Europa y está dando pasos firmes para lograrlo. Junto a la empresa Cortijo Grande de Caballerías S.L ha presentado una importante iniciativa gracias a la que se pone a disposición del sector privado más de un millón de metros cuadrados para uso portuario, logístico e industrial.
Cortijo Grande ha sido escenario este viernes de la presentación de tres macroproyectos en suelo barreño: el gran centro de transportes de mercancías logísticas en la zona de El Cañuelo y Cortijo Grande-Villega , el Plan Parcial de Ordenación sector sub 7 y el Plan parcial de Ordenación Sub 8, todos contemplados en el PGOU del Ayuntamiento de Los Barrios. El proyecto contempla una inversión que superará los 400 millones de euros.
Luis Díez de Oñate, representante de la sociedad promotora de los terrenos, Cortijo de Caballerías S.L, ha explicado durante su intervención que "los tres proyectos son ilusionantes por la gran incorporación de los organismos públicos como la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y el Ayuntamiento de Los Barrios".
Entre las actuaciones se afrontará la creación de una megabodega logística automatizada de entre 50.000 y 100.000 metros cuadrados de superficie de techo para dar soporte a las necesidades logísticas del Puerto de Algeciras. También se establecerán data centers enfocados a la hiperescala, el soporte informático a la inteligencia artificial. Todo ello, ha señalado Díez de Oñate, con una inversión estimada de 2.000 millones de euros. Gracias a estas iniciativas, el Campo de Gibraltar y Andalucía serán un referente competitivo a nivel nacional.
Díez de Oñate ha destacado que en el Campo de Gibraltar se dan las condiciones idóneas para implantar negocios con un suelo de enorme potencial debido a su ubicación: un nodo logístico por su proximidad al puerto de Algeciras; una excelente intermodalidad por su cercanía a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza y una gran conectividad tecnológica garantizada.
"Hay que subrayar la importancia de que el desarrollo sea sostenible, entendiendo la sostenibilidad en tres dimensiones: la ambiental, social y económica". Estas tres actuaciones impulsarán el desarrollo de Los Barrios y crearán 8.300 empleos directos e indirectos. Además, el municipio de Los Barrios se enriquecerá mediante el cobro de licencias y las tasas correspondientes. Un ejemplo, para el SUNS-2 ZAL-4 se estima una recaudación de ICIO de entre 3,2 y 3,8 millones de euros; así como una recaudación por IBI al año de entre 600.000 y 800.000 euros.
El representante de Cortijo de Caballerías S.L ha detallado que ya hay conversaciones con varias empresas para su instalación en este sector. Entre ellas, Cortijo Grande contará con un proyecto propio y con una instalación de la empresa Primafrío, que colabora en la promoción de la iniciativa mediante su family office, Azahar Global Capital.
Por su parte, el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Ignacio Alvárez-Ossorio, ha destacado que "esta política de oferta es necesaria, el hecho de que un grupo empresarial apueste por un sector concreto como el 4 es una buena noticia". Álvarez Ossorio ha puesto en valor la red logística de Andalucía y ha destacado "todas las expectativas en el Campo de Gibraltar para buscar suelo y desarrollar estrategias, unos pasos que se deben hacer en red y de forma coordinada, con el puerto presente".
El alcalde barreño Miguel Alconchel ha cerrado el acto y ha puesto de manifiesto en su intervención que Los Barrios se está convirtiendo en un potente foco de atracción de inversiones "Estamos haciendo las cosas bien. Sobre todo, apoyar y ofrecer seguridad jurídica al empresario, que es lo único que nos necesita y nos reclama. El empresario nos quiere tener de aliados y ese es nuestro papel”, aseguró.
“Disponer de tres suelos de 1.600.000 metros cuadrados es algo muy importante, un acontecimiento histórico, el pistoletazo de salida para convertir a Los Barrios y a la comarca en la puerta de entrada al nodo logístico del sur. Todo esto será posible gracias a la iniciativa privada, comprometida con este desarrollo y con las capacidades suficientes para poder hacerlo.”, matizó el alcalde.
El desarrollo de estos suelos supone una oportunidad única para Los Barrios, en el centro mismo del Campo de Gibraltar, para afianzar su posición de privilegio por ser un punto geoestratégico clave en el panorama mundial de la logística y del transporte de mercancías, de la industria a nivel nacional, y en su apuesta por las redes de energías renovables.
Estas tres actuaciones afianzan al Campo de Gibraltar como gran nodo logístico del Sur de Europa, por su posición estratégica a escala internacional, presentándose como un incentivo para captar importantes flujos comerciales internacionales y favorecer la potenciación de la zona como centro logístico de transporte intermodal.
A la presentación han asistido la concejala de Urbanismo, Sara Lobato; el edil de Medio Ambiente, Antonio Dávila; entre otros concejales del equipo de gobierno, además de la presencia de la delegada territorial de Industria, Inmaculada Oliveros; la delegada de la Junta, Mercedes Colombo, y la de Fomento, Carmen Sánchez, además del presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce. También representantes de empresas como Acerinox, Moeve, Endesa, EDP y Olivia Group.
