Los Barrios avanza en su feria: horario de cierre de las casetas, Día del Niño y franja sin ruido

El Plan Ferial 2025 perfila todos los detalles para la celebración en mayo de las próximas fiestas patronales de la Villa

26 de Marzo de 2025
Los Barrios avanza en su feria: horario de cierre de las casetas, Día del Niño y franja sin ruido.
Los Barrios avanza en su feria: horario de cierre de las casetas, Día del Niño y franja sin ruido.

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, y la delegada de Festejos, May Gallego, han presidido hoy miércoles, 26 de marzo, una nueva reunión del Plan Ferial 2025 para la coordinación de los preparativos de la Feria y Fiestas Patronales en honor de San Isidro, que este año se celebrarán del lunes 12 al sábado 17 de mayo.

A esta sesión han asistido, además, por parte del Ayuntamiento, los delegados de Mantenimiento Urbano, José Antonio Gómez; Protección Civil, Gely Ferral, y Limpieza, Cristina Silva, junto a técnicos de cada una de estas áreas de la administración municipal.

También han participado representantes de Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Arcgisa, Bomberos, Servicios Sanitarios, el Consorcio de Transportes y la empresa concesionaria del servicio de alumbrado público, así como de la Hermandad de San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario, de las asociaciones ‘Amigos del Camino’ y ‘Amigos del Caballo’ y de los colectivos de feriantes y caseteros.

A lo largo del encuentro se han tratado y concretado cuestiones relacionadas con el montaje del escenario para la coronación en la Plaza de la Iglesia, actuación que está prevista se lleve a cabo el domingo 11 de mayo, vísperas del día en que tendrá lugar dicho acto inaugural de la feria, una vez celebradas en la parroquia de San Isidro las comuniones, y con la organización de la cabalgata, a la que podrían sumarse con sus propias carrozas los colectivos locales que así lo soliciten a través del registro general de entrada del Consistorio antes del 3 de mayo.

Otros de los temas abordados han sido los referidos al montaje de las casetas en el recinto ferial, que podrá iniciarse a partir del 7 de abril. Trabajos que se supervisarán, como siempre, a fin de que se respeten, como siempre, la normativa. También se ha incidido en la obligatoriedad de que sean los responsables de cada una de las casetas los que acometan la limpieza, una vez concluida la feria, y se ha planteado la posibilidad de establecer el pago de una fianza para garantizar el cumplimiento de esta exigencia.

Por último, en lo que se refiere a este apartado, se ha fijado el horario de cierre de cada una de ellas a las 00:00 horas, el 11 de mayo, Domingo de Farolillos, y a las 05:00 horas, desde el lunes 12 hasta el sábado 17 de mayo, recordándose la prohibición terminante de que se utilice vidrio en las casetas de ambiente juvenil.

En cuanto a las atracciones, se prevé el comienzo de su instalación en el recinto a partir del día 5 de mayo, previa entrega a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de la documentación requerida para la obtención de la pertinente autorización expedida por la delegación de Festejos. El horario de funcionamiento especial sin ruido, para facilitar que niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista y otras afecciones cognitivas puedan disfrutar de ellas, se fija en la franja comprendida entre las seis y las ocho de la tarde, desde el martes hasta el sábado, y los días elegidos para que las familias con hijos se vean beneficiadas con la aplicación de descuentos en los tiques serán el Domingo de Farolillos y el miércoles 14 de mayo.

Respecto a la colocación de la iluminación extraordinaria del ferial y la ubicación de la portada principal de entrada, se ha acordado que se inicie el día 14 de abril. Con tal motivo, se ha señalado una visita de inspección de personal responsable del suministro eléctrico, la empresa Sitelec y de las delegaciones de Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y Festejos, para ultimar estos detalles. Asimismo, se ha establecido el protocolo que se ha de seguir en cuanto a la contratación de la electricidad para casetas y atracciones, así como en lo referente al uso de agua, que deberá solicitarse a Arcgisa.

Uno de los aspectos más importantes que se ha puesto encima de la mesa ha sido, como en cada edición, el de la seguridad, prioridad cuando se acomete la organización de un evento multitudinario de este tipo para el que se requiere un gran despliegue logístico. Entre las medidas que se adoptarán para garantizar que las fiestas se puedan desarrollar con normalidad está la de dotar a las fuerzas y cuerpos encargadas de tal misión de un centro de control para sus operaciones debidamente equipado, en una carpa dentro del real que en un principio se utilizará como oficina para diversas gestiones mientras se pone en marcha la feria.

Otros asuntos que se han atendido en este encuentro han tenido que ver con la habilitación de un aparcamiento de caravanas, en un aplazamiento cercano al recinto ferial, junto al hotel ‘Montera Plaza’, que contará con corriente eléctrica, agua y saneamiento; la previsión de un servicio para la retirada de los excrementos de los caballos en el real; el establecimiento de las normas relativas a la limpieza y recogida de basuras; el adecentamiento de la zona reservada para las habituales concentraciones de los jóvenes y la instalación de un módulo para uso de la Policía Local y los servicios sanitarios.