La Policía detiene al ex Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo por una denuncia de agresión sexual que asegura "es falsa"

El sacerdote barreño, que fue Defensor del Pueblo Andaluz durante 17 años, se ha acogido a su derecho a no declarar y ha sido puesto en libertad sin medidas cautelares · El propio Chamizo ha desmentido estas acusaciones y entiende que se trata de una "denuncia falsa motivada por una persona que se quiso hacer con el gobierno de la Fundación Sevilla Acoge"

19 de Marzo de 2025
La Policía detiene al ex Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo por una presunta agresión sexual

La Policía Nacional ha detenido este miércoles a José Chamizo de la Rubia, histórico sacerdote barreño que fue Defensor del Pueblo Andaluz durante 17 años, por una acusación de agresión sexual a varios migrantes, según ha adelantado el Diario de Sevilla. Tras acogerse a su derecho a no declarar, ha sido puesto en libertad sin medidas cautelares por el Juzgado de Instrucción número 5 de Sevilla. El propio Chamizo ha desmentido estas acusaciones al entender que se trata de una "denuncia falsa motivada por una persona que se quiso hacer con el gobierno de la Fundación Sevilla Acoge", que lanzó "calumnias y bulos" además de "historias de contenido erótico", según tales fuentes.

El investigado acudió esta mañana a la Jefatura de Policía de Blas Infante, donde le informaron de que quedaba detenido y que podía acogerse a su derecho de no declarar, tal y como hizo. Volvió a acogerse a este derecho cuando tuvo que comparecer en los juzgados del Prado de San Sebastían, ante la juez de Instrucción número 5 de Sevilla.

Finalmente, fue puesto en libertad sin medidas cautelares

José Chamizo, nacido en 1949 en Los Barrios, es sacerdote y ejerció como tal en la Parroquia Nuestra Señora de La Palma de Algeciras. Luego continuó en una parroquia en San Roque. Estuvo durante años vinculado a la lucha contra las drogas en el Campo de Gibraltar a través de distintas iniciativas y asociaciones. Ha sido fundador y presidente de iniciativas como la Federación Comarcal de Coordinadoras Alternativas,  Coordinadora de lucha contra las Drogodependencias y  Asociación de Vecinos San Bernardo de Guadarranque, Estación de San Roque, cofundador de Coordinadora Barrio vivo, Coordinadora Hozgarganta y Asociación lucha contra las drogas de Los Barrios.

Durante los años 1996-2013 ocupó el cargo de Defensor del Pueblo Andaluz, periodo en el que desarrolló una intensa labor de protección, defensa y fomento de los derechos constitucionales de los ciudadanos, priorizando la salvaguarda y disfrute de estos derechos por las personas y colectivos sociales más vulnerables y desprotegidos.