En tiempos de selfies y filtros, @sarabuho apuesta por otro modo de ser influencer. Un rebose de creatividad, la divulgación de los pensamientos y sentimientos más profundos, el interés por la literatura y la escritura y la pasión por el arte en cualquiera de sus formas, son algunos de los ingredientes del perfil social de @sarabuho. Sus manuscritos en versos y textos inspiradores son conocidos a lo largo y ancho de la intranet.
Esta joven linense de 27 años reside actualmente en Granada. Graduada en Derecho por la Universidad de Sevilla y con un máster en Marketing Digital, en 2005 comenzó a compartir sus poemas en Internet, alcanzando pronto gran notoriedad a través de las redes sociales.
Ha publicado dos libros de poesía y ha participado en multitud de festivales de poesía nacionales e internacionales, como el Festival Las Líneas de su mano en Colombia o el Festival Internacional de Poesía Ciudad de México. Actualmente trabaja en un nuevo poemario y en una novela, mientras realiza presentaciones y lecturas por España y Latinoamérica.

“Mi perfil empezó siendo una especie de diario de notas manuscritas. Algo íntimo, un escaparate donde compartir ideas, poemas y fotografías. Cuando comencé no podía ni tan siquiera imaginar que estas cifras eran alcanzables. Todo fue cuestión de ilusión y ganas de crear. Fue bonito empezar entonces, no existía la palabra influencer, las ambiciones eran diferentes. Es bonito encontrarte con otras personas a través de las letras, porque al final todos sentimos de manera parecida”, señala @sarabuho.
La incursión de Sara Búho en las redes sociales fue algo natural. “Al principio las usaba como todos. Tenía MySpace, Fotolog y Tuenti y subía fotos de desayunos y selfies. El salto importante fue Twitter. Allí encontré personas que compartían sus versos y relatos y me acabé animando a hacerlo. También empecé a hacer videopoemas para Youtube. Ya lo último fue Instagram”.

Para @sarabuho, una de las ventajas más importantes de trabajar con las redes sociales es que son un escaparate al mundo, democratiza el acceso a la lectura: “Es el lector quien elige. No cabe la censura por género, raza u orientación sexual que tanto se ha dado a lo largo de la historia”.
Abrirse en canal y emocionar a golpe de clic es el propósito del trabajo de @sarabuho en redes sociales. “Normalmente, cuando se habla de las redes sociales, todo el mundo se queda con lo más superficial, con lo que más suena: blogueras de moda o beauty bloggers. Pero la verdad es que hay mucho más. En redes hay blogueras, sí, y también personas dedicadas al campo de la poesía, la música, la pintura, la escultura, la fotografía, la ilustración o el diseño. Sin desmerecer al mundo moda, yo no me considero una modelo de Instagram o una influencer. Mi fin no es que las personas que me siguen estén pendientes de mis outfits, sino compartir mis poemas y que nos emocionemos juntas”, apunta.