Estafa romántica: estas son las señales de alerta y claves para identificar ciberestafadores

Europa Press
13 de Febrero de 2025
Estafa romántica: estas son las señales de alerta y claves para identificar ciberestafadores-.
Estafa romántica: estas son las señales de alerta y claves para identificar ciberestafadores-.

Las estafas románticas han aumentado en los últimos años con el auge de las redes sociales y aplicaciones de citas, siendo una táctica frecuente de los ciberdelincuentes. Ante esta amenaza, la Policía Nacional ha alertado sobre las 'red flags' o indicadores de peligro que pueden ayudar a identificar a estos estafadores del amor y evitar caer en sus engaños.

En este tipo de fraudes, los estafadores se hacen pasar por personas interesadas sentimentalmente, con el objetivo de ganarse la confianza de la víctima, manipularla emocionalmente y, en muchos casos, solicitar dinero oinformación personal. En un vídeo difundido por la Policía Nacional en TikTok, una portavoz del cuerpo de seguridad detalla los principales indicios que pueden delatar a este tipo de estafadores:

Asegura estar en el extranjero o evita conocerte en persona: Uno de los signos más habituales de los ciberdelincuentes es afirmar que están en un país lejano, en una misión militar o en un proyecto internacional para justificar que no pueden reunirse en persona.

Perfil incompleto o con poca información: En muchas ocasiones, los estafadores crean cuentas en redes sociales o aplicaciones de citas con datos mínimos y poca actividad para evitar ser rastreados.

Fotos demasiado perfectas o con apariencia de inteligencia artificial: Es habitual que utilicen imágenes retocadas o robadas de otros perfiles, que pueden parecer sacadas de un catálogo profesional.

Pide dinero: Este es el punto clave. En su mensaje, la Policía Nacional advierte que nunca se debe enviar dinero a personas desconocidas, incluso si parecen sinceras o han creado un vínculo emocional con la víctima.

¿QUÉ ES EL 'CATFISHING' O ESTAFA ROMÁNTICA?

El catfishing es una técnica utilizada en fraudes online en la que una persona crea una identidad falsa en redes sociales o plataformas de citas con el objetivo de manipularemocionalmente o estafar a otras personas.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los estafadores suelen seguir un patrón bien definido:

- Creación de un perfil falso con información robada para parecer creíble.

- Primer contacto con la víctima mediante mensajes atractivos para generar interés.

- Construcción de la relación a través de conversaciones frecuentes y detalladas.

- Manipulación emocional, utilizando historias conmovedoras para ganar confianza.

- Solicitudes de dinero o favores, argumentando emergencias médicas, problemas financieros o necesidades urgentes.

En algunos casos, además de pedir dinero, los estafadores intentan obtener imágenes íntimas de sus víctimas para luego chantajearlas en una práctica conocida como sextorsión.

CÓMO PROTEGERSE DE LOS CIBERESTAFADORES DEL AMOR

Para evitar caer en una estafa romántica, INCIBE recomienda seguir consejos de seguridad:

- No compartas información personal o financiera con personas que solo conoces en Internet.

- Verifica los perfiles sospechosos mediante búsquedas inversas de imágenes y revisando su historial en redes sociales.

- Configura la privacidad de tus cuentas para evitar que desconocidos recopilen información sobre ti.

- Evita responder a solicitudes de dinero por parte de desconocidos, sin importar cuán convincente sea la historia.

- Denuncia los perfiles sospechosos en la plataforma donde operan para evitar que engañen a más personas.

QUÉ HACER SI HAS SIDO VÍCTIMA DE UNA ESTAFA ROMÁNTICA

Si ya has sido víctima de una estafa amorosa, es importante actuar rápido para minimizar los daños. Esto es lo que recomiendan las autoridades:

- Recopila todas las pruebas: Guarda capturas de pantalla de las conversaciones, fotos y capturas de los perfiles utilizados, así como cualquier información relevante.

- Denuncia el caso a las autoridades: Presenta una denuncia ante la Policía Nacional y facilita toda la información recopilada.

- Contacta con tu banco: Si has realizado transferencias de dinero, informa a tu entidad financiera para intentar recuperar los fondos.

- Bloquear al estafador: Evitar cualquier tipo de contacto con la persona sospechosa.

- Ejercita el derecho al olvido: Si tus datos han sido expuestos en Internet, puedes solicitar su eliminación en buscadores y páginas web.