La economía es cambiante y se adapta a las necesidades que va teniendo la población. Siempre vinculado a las últimas tecnologías, en cada inicio de año los expertos tratan de predecir cuáles serán los sectores que mejorarán sus cifras y se establecerán como mercados potentes, generadores de empleos y de riqueza. Mientras que 2024 fue el año de la consolidación de la inteligencia artificial y de las tecnologías financieras, se espera que en los próximos meses haya una serie de industrias que se consoliden.
A continuación, expondremos los casos que despiertan más esperanzas en España durante este 2025.
Seguridad digital
A los proveedores de seguridad digital se les presentan retos constantes año tras año. La realidad del mundo en el que vivimos es que cada vez se tiene más presencia en internet y, en consecuencia, se genera un mayor número de datos y se incrementa la presencia de ciberamenazas. Por ese motivo, la protección tanto de los usuarios como de las compañías es una de las principales demandas de esta sociedad. Desde hace años, ya se están viendo numerosos ejemplos de nuevas medidas punteras como la encriptación de informaciones mediante el blockchain o la monitorización de actividad con algoritmos.
Comercio electrónico
Conocido como e-commerce, ya no es una actividad alejada y puntual de la población durante periodos concretos, como pueden ser fechas señaladas. Hace ya algún tiempo que se ha instaurado el hábito de realizar compras online, sea cual sea la necesidad que haya que cubrir. Los sectores pioneros, como la moda o los dispositivos electrónicos, han abierto camino a todo tipo de artículos. La mejora en la logística, reduciendo los tiempos de espera, sumado a que no solo las grandes compañías están presentes en la red, ya que se han incorporado también los minoristas, han hecho que esta industria siga creciendo interanualmente.

Juego online
Pasar un buen rato en la red es algo de lo más habitual en nuestro país, y el juego online se ha convertido en una de las tendencias al alza. A la tradición de las videoconsolas, desde hace un par de décadas se le han sumado las aplicaciones móviles y otras experiencias virtuales. Algunas de las destacadas en este sentido son, por ejemplo, aquellas que proponen las plataformas especializadas en el póker, mostrando en un mismo portal varias acciones como la posibilidad de establecer una partida a diferentes niveles, consultar todas las póker news relacionadas con este campo e incluso interactuar y hacer comunidad junto a otros jugadores.
Aprendizaje virtual
La formación es un aspecto que, independientemente del momento vital en el que uno se encuentre, nunca se tiene que dejar de lado. El e-learning, como se conoce el aprendizaje digital, ha ido al alza con las nuevas tecnologías y ha seducido diferentes perfiles de la población. Más allá de centros académicos, ya sean universidades o ciclos formativos, que proponen una educación a distancia, han proliferado cursos para refrescar conocimientos a través de herramientas digitales. Desde personas sin trabajo hasta empleados que requieren nuevas capacidades, están apostando por este método.

Telemedicina
La telemedicina ya se ha incorporado en muchos centros hospitalarios del país y de la zona, siendo una de las formas de acceso a los profesionales de la salud más rápidas y directas. Se trata de un canal digital para tener un primer contacto con el médico, sin cita previa, y optimizar así el tiempo. En la mayoría de las ocasiones se usa la videollamada, fundamental para poder acercarse al paciente y ver con los propios ojos aquello que puede estar ocurriendo antes de hacer un primer diagnóstico. Con la consolidación de este canal a distancia, cada vez se están lanzando al mercado nuevas herramientas y servicios para mejorar la atención.
Energía alternativa
La hiperconexión tiene su coste, tanto económico como energético y, en este último aspecto, están ganando mucho peso en los últimos tiempos las fuentes de energía alternativa, aquellas que permiten de manera más limpia combatir el cambio climático sin que el día a día productivo de la población se vea alterado. En nuestro país son muchas las regiones que han apostado fuerte por la energía solar, la eólica y el hidrógeno verde, pero todavía queda mucho recorrido si se quiere estar al nivel de otros miembros de la Unión Europea. Por ese motivo, se espera que en 2025 se dé un paso definitivo en el uso de las alternativas verdes.