El Pleno de San Roque aprueba una moción sobre el distrito equino en la Vega del Guadiaro

Además, se ha aprobado la propuesta de la Comisión de Honores y Distinciones incluye una Hija Adoptiva, tres Miembros Honorarios de la Corporación y ocho menciones de honor, en el pleno institucional del 21 de mayo

03 de Abril de 2025
El Pleno de San Roque aprueba una moción sobre el distrito equino en la Vega del Guadiaro
El Pleno de San Roque aprueba una moción sobre el distrito equino en la Vega del Guadiaro

El salón de actos del Palacio de los Gobernadores ha acogido en la tarde de este jueves el Pleno Ordinario de la Corporación Municipal de San Roque. Entre los asuntos más destacados, la aprobación de una moción del PSOE sobre el distrito equino en la Vega del Guadiaro, y la propuesta de la Comisión de Honores y Distinciones incluye una Hija Adoptiva, tres Miembros Honorarios de la Corporación y ocho menciones de honor, en el pleno institucional del 21 de mayo. Se excusó la ausencia de la concejal no adscrita.

En la Parte Resolutiva, se hizo lectura y aprobación, si procede, del acta en borrador de la sesión del pasado 6 de marzo; aprobada con los votos a favor del PSOE (12), y la abstención de PP (4), 100 x 100 (2), y Vox (1).

En el Área de Alcaldía, se ha procedido a la aprobación  por unanimidad de propuesta para cambio de fecha de celebración del pleno ordinario de mayo.
Cada primer jueves de mes se celebra el Pleno Ordinario de la Corporación, pero en el mes de mayo coincide con el Día Internacional del Trabajo, por lo que desde Alcaldía se propuso la fecha del lunes 5 de mayo a las 19.00 horas.‌

En el Área de Presidencia y Coordinación de Actividades, la aprobación por unanimidad de la propuesta de la Comisión de Honores y Distinciones, que incluye el nombramiento de una Hija Adoptiva, tres Miembros Honorarios de la Corporación y ocho menciones de honor a empresas, entidades y personas, siendo tres de ellas a título póstumo.

Además se aprobó con los votos a favor del PSOE (12), y la abstención de PP (4), y 100 x 100 (2) y Vox (1) la propuesta para la modificación de las sesiones y composición de la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica. Ante la renuncia de uno de los miembros de la citada comisión, se propone la aprobación de su sustitución por Francisco Javier Hidalgo, presidente de la Asociación Foro por la Memoria Campo de Gibraltar. También se da cabida en dicho órgano a la concejal no adscrita.

En el área de Gobernación, Hacienda y Urbanismo, se aprobó la aprobación provisional del documento denominado “Innovación del PGOU mediante modificación puntual de la ordenación pormenorizada de las parcelas 8 y 9 (10GD), Área MI-0.23, Guadiaro, T.M. San Roque (Cádiz)”, con arreglo al documento redactado por los servicios técnicos del área de Urbanismo, O.T. y M.A. del Ilustre Ayuntamiento de San Roque. Ante la necesidad de viviendas asequibles en el municipio y la petición vecinal de equipamientos culturales para Guadiaro, desde el Ayuntamiento se propone esta aprobación provisional que supone incrementar en 41 el número de viviendas previstas en estas dos parcelas, que pasa de 121 a 162, así como un aumento de zonas verdes, la creación un parque infantil y la previsión de un auditorio. Una vez aprobada provisionalmente esta medida, se deberá solicitar el informe preceptivo de la Junta de Andalucía antes de someterla a la aprobación definitiva.

Aprobación por unanimidad de la propuesta de aprobación definitiva del documento denominado “Modificación del estudio de detalle del equipamiento dotacional del CIS-CTTI de la Zona de Actividades Logísticas de San Roque (Cádiz)”, sito en la ZAL de San Roque, (Plan Especial de Ordenación 02-ES-CTM del PGOU del T.M. De San Roque). Este documento propone la conversión de tres parcelas de uso terciario situadas en la ZAL de San Roque en una zona única de área de servicios al transporte. En la misma se prevé uso hotelero, estación de servicio y aparcamientos. Aunque la superficie de las parcelas suma unos 45.000 metros cuadrados, la superficie edificable supera los 62.800 metros cuadrados.


En cuanto a las alegaciones, se han desestimado en virtud de lo dictaminado en unos informes jurídicos. Conforme a la legislación vigente, el Ayuntamiento de San Roque pone en marcha la Ordenanza del Reigstro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas. La inclusión en el mismo dará lugar al inicio del cómputo del plazo de un año para el comienzo de las obras o, en su caso, la acreditación de las causas de la imposibilidad de la obtención de la licencia necesaria, tras el cual se determinará, por ministerio de la Ley, la colocación de la parcela o el solar correspondiente en situación de ejecución por sustitución del propietario incumplidor, que habilita a la Administración, salvo que acuerde la expropiación, para la venta forzosa mediante el concurso.
Se aprobó con los votos a favor del PSOE (12) de PP (4) y Vox (1), y la abstención de 100 x 100 (2).

Se aprobó por unanimidad la actualización y rectificación del Inventario General Consolidado de Bienes y Derechos de este Ayuntamiento de San Roque, mediante la aplicación de las correcciones que como consecuencia del traspaso de información del antiguo al nuevo programa de gestión del inventario se habían producido. Se trata de una actualización del citado inventario, que ya había sido revisado en 2023, registrándose nuevas altas y bajas del mismo en lo relativo a edificios, solares, fincas rústicas, vías urbanas, bienes y servicios reversibles, objetos de carácter histórico-artístico y otros derechos.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad para disponer y aplicar las medidas establecidas en las zonas de suelo urbano del vigente PGOU que cumplan los requisitos establecidos en el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía. El citado Decreto-Ley tiene por objeto “establecer medidas extraordinarias y urgentes entre otras para facilitar la disponibilidad de suelo para la construcción de viviendas protegidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Como en esta norma también se señala como necesario “un acuerdo del órgano municipal competente” al respecto, se lleva este asunto a Pleno. Además, se establece en plazo de dos años a para solicitar la licencia de los edificios de vivienda protegida y un plazo de tres años para terminar las obras desde que esta fuera concedida.‌

El PSOE presentó una moción sobre compromiso de creación de un Distrito Equino en la Vega del Guadiaro, para el establecimiento de una zona de polo, e impulsar la instalación de zonas destinadas al uso recreativo de los caballos para diferentes usos deportivos y de paseo. En la moción se reitera “el compromiso del Ayuntamiento de San Roque para la creación de un Distrito Equino en la vega del Guadiaro que permita el establecimiento de una zona de polo de destino que atraiga a los mejores equipos del mundo y posibilite el mantenimiento de actividades ecuestres a lo largo de todo el año, y no de manera temporal, con la consiguiente generación de empleo y riqueza”.

Además, se propone “promover la aprobación de la figura urbanística adecuada y prevista en la Ley 7/2021 ce 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía para, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ordenación Territorial del Campo de Gibraltar, impulsar la instalación en el suelo no urbanizable de explotaciones agropecuarias, sin edificaciones significativas, destinada al uso recreativo de los caballos para diferentes usos deportivos y de paseo”. ‌Se aprobó con los votos a favor del PSOE (12) y Vox (1), y la abstención de PP (4), y 100 x 100 (2).

Por último se presentó mociones por razones de Urgencia, en virtud del Artículo 91.4 del ROF. Se aprobó la inclusión en el orden del Día recepciones el Auto del Tribunal Supremo de la inadmisión del recurso del Ayuntamiento y que se ejecute la sentencia de 2021 del TG-22. Se pedirá informes a la secretaría general y la intervención de fondos sobre cómo llevar a cabo la ejecución de la sentencia, favorable a Sotogolf y que es firme, dada la complejidad urbanística del proceso. El Ayuntamiento dispone de un plazo de 2 meses para ejecutarla. Por tanto, se aprobó con los votos a favor del PSOE (12), y la abstención de PP (4), 100 x 100 (2) y Vox (2).