La caras de los jóvenes, de como mucho de 17 años, que iban al frente del paso de La Borriquita de San Roque hablaban por sí solas. Decían de responsabilidad y emoción. Cuando se abrió las puertas de la Capilla de la Visitación y vieron a un pueblo expectante que llenaba la plaza, uno de los más expresivos decía a un compañero: "Hay mucha gente, eh". Iban a cargar con la responabilidad de uno de los grandes estrenos de la Semana Santa sanroqueña de este año: el paso de la Borriquita, que se suma a la procesión de Palmas y Olivos. Los primeros pasos fueron tensos y puros. La salida, triunfal.
Fue la Bendición de Palmas y Olivos a las puertas de la Capilla de la Visitación cuando lugar la salida de la imagen de Cristo Rey en Su Triunfal Entrada en Jerusalén, La Borriquita, que ha procesionado hoy, Domingo de Ramos 2023, por primera vez en San Roque. Eso aumentó la expectación y atrajo a cientos de vecinos y visitantes presentes en todo el itinerario hasta llegar a la Parroquia Santa María la Coronada.
La procesión juvenil organizada por la Parroquia y por la Hermandad del Rocío de San Roque contó con muchísima expectación por todo el recorrido, en una jornada con un tiempo espléndido como protagonista. La imagen contó a finales del pasado mes de noviembre con la Solemne Bendición durante la eucaristía que se celebraba en la Parroquia Santa María la Coronada. A su vez, meses antes, la talla fue bendecida por el Obispado de Cádiz.
La procesión ha sido portada por jóvenes desde la Capilla de la Visitación pasando por el siguiente recorrido del casco histórico: Coronel Moscoso, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y a la Parroquia Santa María la Coronada. A su llegada puntual a la Parroquia, a las 13.00 horas, y una vez había finalizado la eucaristía, el párroco recibió la imagen del Cristo Rey “La Borriquita”, junto a la comitiva y miembros de las distintas hermandades y cofradías, ante una Plaza de la Iglesia totalmente llena. Se trata de la primera vez que sale en procesión esta talla mediana adquirida por la Hermandad del Rocío de San Roque, una vez que fue refinada y policromada en Sevilla el pasado año.
Bendición de palmas y olivos
Gran parte del término municipal de San Roque se ha sumado a la celebración del Domingo de Ramos con la tradicional Bendición de Palmas y Olivos, una tradición que ha contado con el respaldo vecinal en las barriadas donde se ha celebrado.
Se han sucedido así bendiciones de Palmas y Olivos por distintas localizaciones del municipio.
La primera en llevarse a cabo fue en Taraguilla a partir de las 10.00 horas, contándose en la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes con el alcalde accidental, Juan Manuel Ordóñez. Luego fue el turno de Puente Mayorga, a las 11.00 horas con las tenientes de alcalde Mercedes Serrano y Mónica Córdoba, esta última responsable del área de la Bahía.
En San Enrique, el Domingo de Ramos tuvo lugar a las 11.30 horas, con los tenientes de alcalde Belén Jiménez y Óscar Ledesma, responsable del Valle del Guadiaro, en representación municipal; mientras que en Estación de San Roque, también a las 11.30, la bendición se produjo en la Plaza San Bernardo para luego celebrarse una misa en la Parroquia San Bernardo Abad.
En Guadiaro, también con la representación de los ediles Belén Jiménez y Óscar Ledesma, la Bendición de Palmas y Olivos se desarrolló a partir de las 12.00 horas a las puertas de la Iglesia.
A la misma hora, a mediodía, se llevó a cabo en los exteriores de la iglesia de Campamento, donde acudieron las concejales Mónica Córdoba y Mercedes Serrano. Posteriormente se celebró la tradicional eucaristía.