Palabra de cofrade

Presidentes de hermandades y cofradías analizan en 8Directo el presente y el futuro de la Semana Santa en el Campo de Gibraltar

Francis Mena
Periodista
30 de Marzo de 2023
Palabra de Cofrade.
Palabra de Cofrade.

La Semana Santa analizada por los que más trabajan por ella: los propios cofrades. Presidentes de los consejos locales ponen voz a los sentimientos, anhelos e inquietudes de las distintas hermandades y cofradías de los diferentes municipios de nuestra comarca en esta ‘tertulia’ en la que preguntamos por el estado en el que se encuentra, qué se puede esperar de la Semana Mayor de 2023 y hacía dónde va esta tradición.

1. Estado actual de la Semana Santa de su localidad.
2. Semana Santa 2023 ¿Cómo se presenta?
3. Futuro de la Semana Santa: cuestiones a mejorar, proyectos y necesidades.

 

MANUEL DELGADO CERRO. Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras.

Manuel Delgado Cerro
Manuel Delgado Cerro. 

1) La Semana Santa de Algeciras creo en mi opinión que goza de una buena salud gracias a que las Hermandades y Cofradías están siguiendo las directrices que se les envía desde el Consejo Local que es la que nos marca la Delegación Episcopal de Cádiz.

2) La Semana Santa del 2023 se presenta con una gran ilusión después de haber dejado atrás, aún sin confiarnos, esta maldita pandemia. Por tanto ilusionante con una nueva cofradía en la calle, la del Coronado de Espinas.

3) El futuro es lo que decidan los cofrades, está claro Una cofradía tiene que estar íntimamente ligada a la parroquia, por tanto los directores espirituales están haciendo una gran labor con las juntas de gobierno. Por tanto somos una rama importante dentro de la Iglesia y nuestra misión es evangelizar.

JOSÉ MANUEL PULPILLO. Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de La Línea.

José Manuel Pulpillo
José Manuel Pulpillo.

1) La Semana Santa de nuestra ciudad cuenta con gran patrimonio, no solo en imágenes de la talla de Navarro Arteaga, Castillo Lastrucci, Hernández León, Dubé de Luque, Ortega Bru, por mencionar algunos, también cuenta con un gran tesoro que precisamente a mediados de febrero se pudo apreciar en la gran exposición “Arte Pasión y Fe”, realizada en el Palacio de Congreso y Exposiciones de nuestra ciudad, donde el visitante pudo contemplar de cerca todos los enseres de las distintas hermandades de nuestra ciudad, con un amplio abanico, desde pasos de palio como el de Amor y Esperanza, imágenes secundaria, romano de la Hermandad de la Esperanza, Cirineo y Verónica del Perdón, misterio de la Sagrada Flagelación, techo de palio de la Virgen de la Alegría, túnicas de nuestro Señor, como sayas de la Santísima Virgen, coronas, tocados, mantos y traseras de pasos Amargura, Mayor Dolor, Trinidad y Concepción, cada una con una idiosincrasia diferente, finalizando con un cortejo repleto de insignia de las distintas hermandades, túnicas de nazareno, acólitos, monaguillo y el paso de la Hermandad del Santo Entierro, con un Cristo Yacente cedido para esta exposición de una devoción particular. Tenemos que hacer también especial mención al Paso de Misterio del Cautivo (Medinaceli); una gran obra de orfebrería en plata y oro, cerrando la exposición enseres de las Hermandades de Gloria y un taller de bordado de las hermandades de Oración, Perdón y Cautivo, dirigido magistralmente por doña Antonia Gil Muñoz. En definitiva, las hermandades gozan de un gran patrimonio que muy pronto se podrá apreciar por las calles de nuestra ciudad.

2) Con optimismo e ilusión, pero como es habitual en estas fechas, pendiente de la climatología a la espera de recibir la agradable noticia que las condiciones sean óptima para una Semana Grande. Este año podremos apreciar en la tarde del Martes Santo una joya antiquísima de nuestra Se- mana Santa, la restauración del manto de la Virgen de los Dolores, que ha tardado más de catorce años en la restauración de una verdadera obra de arte. Como también podremos apreciar los primeros trabajos de dorado que lucirá el majestuoso paso del misterio linense, de la Oración en el Huerto la tarde del Miércoles Santo, tallado por Francisco Verdugo, que viene a ser una de las grandes obras de nuestra Semana Santa linense. Un gran sueño de la hermandad que un futuro no muy lejano podremos ver la luz de este ilusionante proyecto dorado. Este año se pueden apreciar las cartelas que han sido doradas por el prestigioso Taller de Artesanía del dorado Hermanos González de Sevilla. Podremos contar con varios estrenos de toca sobre mantos, bambalinas del Paso de Palio de la Trinidad, un sinfín de enseres del gran patrimonio que las hermandades poseen. Espero una Semana Santa llena de sentimiento, donde los cofrades puedan manifestar su fe libremente por las calles de nuestra ciudad y poder conmemorar lo que realmente celebramos los cristiano: la Pasión, Muerte y posterior Resurrección de nuestro Señor, viviendo intensamente esta catequesis plástica, sin olvidar el carácter religioso que esta fiesta representa para todos.

3) El futuro de la Semana Santa depende de las hermandades. En este momento las hermandades trabajan intensamente no solo para engrandecer su patrimonio, también se trabaja en la preparación de cultos externos e internos, bolsa de caridad, una labor importantísima que realizan los vocales de 4 caridad, la formación es primordial y sobre todo animar a los jóvenes a que den un paso adelante implicándose más, porque ellos no son el futuro también son el presente, y si todos reman- do para un mismo lado se hace fuerte una hermandad. Cuestiones a mejorar, todos los años siempre se aprende algo, una vez finalizada la Semana Santa se valora, lo positivo y lo negativo, se analizan todos los aspectos, y se intenta mejorarlo para años venideros. Siempre surgen nuevos proyectos ilusionantes, que con el trabajo de todos se pueden realizar, como la gran exposición comentada. Proyectos e ilusiones son muchos pero la base principal es la unidad, es el cimiento para seguir avanzando, por el bien de nuestra Semana Santa y nuestro pueblo de La Línea.

DAVID ROBLES COLLADO. Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa.

David Robles
David Robles

1) El estado en el que se encuentra la Semana San- ta de Tarifa, es un poco de incertidumbre a nivel de compromiso humano. La Semana Santa de Tarifa, como cualquier pueblo, está sufriendo la evolución del mundo, la religiosidad y las tradiciones no están de moda. Pero es- taremos aquí, para defenderla a capa y espada. A nivel municipal, nos encontramos unidos estratégicamente con el Ayuntamiento y estamos conectados como hacía tiempo que no lo hacíamos. La Semana Santa de Tarifa es grande por su antigüedad y sus peculiaridades y el valor artístico de sus imágenes. Culturalmente es enorme el apoyo que recibimos desde todas las áreas con las que trabajamos. Y eso es de agradecer.

2) Pues se presenta con un tiempo primaveral, que Dios mediante tendremos para disfrutar de nuestras hermandades y nuestro pueblo. Hermandades que se estrenan por primera vez, hermandades que estrenan grandes proyectos.
Por desgracia la Hermandad del Santo Cristo del Consuelo no hará su estación de penitencia el Miércoles Santo, porque se encuentra intervenida por el Obispado por problemas internos y deseando que para la próxima Semana Santa cuenten con una junta de gobierno que lleven a la hermandad a buen puerto. Aún así, espero y esperamos que sea una Semana Santa espléndida y seguro que vamos a disfrutar de ella, tarifeños y foráneos.

3) El futuro que le espera a la Semana Santa de Tarifa, desde el punto de vista de un cofrade y del mismo presidente del Consejo es incierto, ojalá cambien las tornas y el compromiso personal evolucione a mejor, porque si no, lo tendremos crudo en un corto plazo. Aún así, la Semana Santa tiene un personal insuperable, que tiene ganas de trabajar por y para la Semana Mayor.

Desde estas líneas me gustaría desear una fructífera Semana Santa y felicitarles la Pascua de Resurrección del Señor.

JUAN ANGULO LEDESMA. Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de San Roque.

Juan Angulo.
Juan Angulo. 

1) La Semana Santa de San Roque tiene buena salud, lo que pasa es que tenemos la problemática de la falta de costaleros en algunos pasos. Entiendo que esa falta de costaleros está en todos sitios, pero los municipios más pequeños lo vamos a notar antes. Por diversos motivos vemos falta de implicación de los más jóvenes en la Semana Santa y en asuntos religiosos. El problema lo vemos el Viernes Santo que en la Magna salen 14 pasos en un día y eso necesita una media de 40 personas por pasos y llega un momento que cuesta cubrir los pasos. Por lo demás considero que estamos bien.

2) Esta Semana Santa la esperamos prácticamente como la del año pasado, que hubo muchas ganas y mucha gente en la calle al estar dos años parados y para este año siempre que el tiempo nos acompañe podremos disfrutar todas las hermandades en las calles, algunas cofradías han decidido cambiar horarios y recorridos.

3) El principal problema es que dependemos de las cuadrillas de costaleros, pero las hermandes tienen mucha vida de actos y cultos. Ahora se está planteando una reestructuración de la Magna para un futuro para atajar los problemas de las cuadrilla. Se está comentando entre algunos hermanos mayores, lo han planteado y para el próximo curso hablaremos y debatiremos posibles soluciones.

Este artículo forma parte del periódico Especial Semana Santa 2023 de 8Directo que puede leer de forma íntegra en el archivo que se adjunta.