Campamento, fábrica de grandes plataformas convertidoras de energía verde

Dragados Offshore tiene previsto empezar en enero de 2026 la construcción de dos grandes convertidoras de energía renovable para parques eólicos marinos y generará una media de mil empleos durante cinco años

F.M./S.D.
27 de Diciembre de 2024
Dársena de Campamento, San Roque, que acogerá la fabricación de las plataformas de Dragados Offshore. Foto: APBA.

El Campo de Gibraltar se presenta como un lugar estratégico de la energía renovable de manera 360. Cuenta con los recursos naturales -viento, sol y mareas- y empresas e inversiones para convertir esta fuerza de la naturaleza en energía, pero también será un punto de fabricación de algunos de los componentes capaces de hacerlo. Esto será posible a través del proyecto que pondrá en marcha Dragados Offshore en Campamento, en San Roque, para la construcción de grandes plataformas convertidoras que se emplearán en parques eólicos marinos.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) aprobó por unanimidad el pasado mes de mayo la solicitud de concesión a Dragados Offshore para la ocupación de más de 400.000 metros cuadrados en las instalaciones portuarias de Campamento hasta 2040. Este espacio se destinará a la construcción de plataformas HVDC, fundamentales en el sector de las energías renovables.

Estas estructuras recogen la energía producida por los aerogeneradores en alta mar y la convierte en corriente continua para ser transportada de manera eficiente a largas distancias. Este tipo de tecnología permite una óptima transición energética, ya que aprovecha al máximo la energía eólica y reduce las pérdidas en su transporte.

El proyecto de Dragados Offshore en Campamento contempla la construcción de dos de estas plataformas marítimas de 2 gigavatios (GW) cada una, que se destinarán principalmente a Alemania. La infraestructura portuaria de Campamento, con su muelle exterior de 263 metros de longitud, será lugar de nacimiento y de posterior embarque de estas gigantescas estructuras de alrededor de 30.000 toneladas hacia su destino final.

Recreación de una plataforma.

La habilitación de este nuevo patio (yard) de construcción de Dragados Offshore en el municipio de San Roque está previsto que genere una media de 1.000 empleos directos y permitirá picos de actividad laboral superiores durante los cinco años de construcción, lo que supondrá un impacto económico significativo para la zona. El proyecto está previsto que arranque en enero de 2026 y se extenderá hasta finales de 2031.

La construcción de estas plataformas convertidoras en Campamento se sumará así a los otros tres espacios de la empresa, dos en México y uno en Puerto Real, Cádiz, consolidando a esta compañía como un referente internacional en el sector de las energías renovables.

El aumento de la fabricación de estas plataformas HVDC por parte de Dragados Offshore permitirá a la compañía afianzar su liderazgo en la transición hacia una economía más verde, apoyando el crecimiento de la energía eólica marina, que se ha convertido en una de las fuentes de energía renovable más importantes del mundo. Al mismo tiempo, este proyecto planteado en el municipio de San Roque y en la Bahía de Algeciras posiciona a la zona como un punto estratégico para la producción de tecnologías renovables.

CUNA DE UN HITO

Este espacio de Campamento, junto a Crinavis, ya fue cuna de todo un hito de obra civil a nivel mundial realizado por Dragados Offshore, que en 2008 construyó el Adriatic LNG, una terminal de gas natural licuado fabricada en este suelo portuario durante tres años y que contó con la participación de 2.200 trabajadores en ese periodo y 80 subcontratas.

La estructura de 12.000 toneladas fue transportada al sur de Venecia, en el Mar Adriático, para la distribución de gas natural a buena parte de Italia. 

Adriatic LNG, terminal de gas natural licuado, construida en 2008.

Esta compañía vuelve a apostar por la Bahía de Algeciras y Campamento, esta vez para la fabricación de las plataformas HVDC, un espacio autónomo que se situará, una vez construida, en el Mar del Norte alemán y que cuenta con viviendas modulares y hasta un helipuerto.