¿Cuándo llega el tren?

El ferrocarril, eterna reivindicación de los ciudadanos del Campo de Gibraltar y su tejido empresarial. Anuncios, obras, licitaciones, inversiones, estudios ambientales... Pero, ¿en qué punto se encuentra? Analizamos cómo marcha la modernización de la Bobadilla-Algeciras

Sofía Furse.
Periodista
03 de Noviembre de 2024
¿Cuándo llega el tren? | Infografía: F. C. / Singulare
¿Cuándo llega el tren? | Infografía: F. C. / Singulare

El tren ha sido desde hace décadas el principal reclamo entre los ciudadanos del Campo de Gibraltar. Esta estructura ferroviaria es una pieza clave en el engranaje de la movilidad en el país, fundamental para mantener conectada a la ciudad de Algeciras y al resto de municipios. Contar con este servicio -electrificado- no sólo beneficia a pasajeros, sino que, a su vez, conlleva con un crecimiento económico a través del transporte de mercancías y puede generar nuevas rutas comerciales. Pero, ¿cuándo llegará el tren?

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) lleva a cabo numerosas actuaciones en la línea Bobadilla-Algeciras, actualmente una vía única no electrificada de 176,2 kilómetros de longitud, que forma parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo definidos en la Red de Transeuropea de Transporte. Esta línea es, además, una parte importante de la futura Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

Los proyectos contemplados  abarcan la renovación de esta vía, la implantación de un tercer carril, su electrificación y la ampliación de vías de apartaderos de trenes de mercancías. Para todo eso hay una previsión de inversión de unos 470 millones de euros, de los que ya hay ejecutados o ejecutándose unos 210 millones.

El conjunto de las actuaciones en marcha tiene como objetivo lograr una mayor capacidad y fiabilidad, la reducción de tiempos de viaje, la posibilidad de circulación las 24 horas, y el incremento en la longitud de las composiciones de mercancías, lo que permitirá una mayor competitividad entre operadores y una mayor captación de tráfico ferroviario del Puerto Bahía de Algeciras, con una descongestión de las carreteras y la reducción de contaminación.

Existen tres bloques principales de proyectos sobre los que se está trabajando: obras de infraestructura y vía, señalización y electrificación, a los que se suman otras labores complementarias para la Autopista Ferroviaria, cuyo fin es subir camiones y/o remolques de mercancías a los trenes.

Infraestructura y vía

Los trabajos de infraestructura y vía se han enfocado en varios tramos. En el de Bobadilla-Ronda (69 km.) se prevé una renovación integral para la plantación de un tercer carril, que se realizará en tres proyectos en distintos puntos kilométricos, para el cumplimiento de gálibos necesarios para el transporte de mercancías. El periodo de ejecución de los trabajos, que se encuentran en distintas fases de tramitación, ha sufrido modificaciones por el requisito de evaluación ambiental requerido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Dentro de los trabajos de infraestructura se encuentran los ya realizados del tramo entre Ronda, Cortes de la Frontera y San Pablo de Buceite (59 km.). De manera complementaria, y con motivo de la futura Autopista Ferroviaria, se ha contratado el proyecto para la ampliación de gálibos en túneles de la línea Bobadilla-Algeciras, para adaptarlos a la altura de los semirremolques que transportarán los trenes de mercancías. Está pendiente de licitación y contará con una inversión de 60 millones.

Las labores dentro del tramo San Pablo-Almoraima (26 km.) se han dividido en dos fases que suman un presupuesto de 27,88 millones, destinados a mejorar la vía (obras finalizadas) y la renovación de la estación de Jimena (en obras).

Las actuaciones en el recorrido entre Almoraima y Algeciras, (21 km.), que consistieron en renovación de las estructuras, construcción y prolongación de varios andenes, y creación de un paso inferior, han finalizado. Al igual que las contempladas en el entorno de San Roque Mercancías con la renovación de 3,7 kilómetros de plataforma y vía con un nuevo trazado, y la remodelación de la estación sanroqueña con tres nuevas vías. Junto con unas obras complementarias contra inundaciones suman 10,26 millones de euros.

Una mujer espera el tren en la estación San Roque-La Línea. | S. D.
Una mujer espera el tren en la estación San Roque-La Línea. | S. D.

Señalización

Estas actuaciones se realizan por tramos. Las de Bobadilla-Ronda (69 km.) están en ejecución para la supresión del bloqueo telefónico y para preparar la zona para la futura electrificación. En Ronda-Gaucín (48 km.) se ha finalizado el bloqueo automático en vía única con control de tráfico centralizado, que ha incluido la modificación de enclavamientos electrónicos -mejora de la regularidad, fiabililidad y seguridad- de Gaucín, San Roque y Algeciras, instalando nuevos en Jimena, Castellar y Los Barrios.

En el trayecto Ronda-Algeciras, con motivo de la futura electrificación, se han modernizado las instalaciones con una inversión de 18,26 millones; mientras que se han contratado las obras de afecciones de la estación jimenata por 3,17 millones para adecuar las instalaciones de señalización, energía y telecomunicaciones.

Electrificación

La electrificación de la Algeciras-Bobadilla es una de las partes más reclamadas y necesarias para su modernización. Actualmente, Red Eléctrica de España (REE) desarrolla estudios y proyectos para la construcción de dos subestaciones entre Marchenilla y Castellar, que están pendiente de autorización. Estas se complementarán con otras dos de Adif, que transformarán la electricidad recibida para adaptarla a las necesidades ferroviarias. Adif no puede continuar con los trámites de sus subestaciones hasta que REE no avance con las de su titularidad, ya que el Miteco las evalúa de manera conjunta. REE cuenta con dos: una en Marchenilla-Castellar, pendiente de autorización, y otra en Ronda, que se encuentra, junto a la de Adif de tracción, en revisión del trámite ambiental. La de Marchenilla-Castellar de Adif depende de los avances de REE.

Hay una inversión prevista para la Bobadilla-Algeciras de 470 millones, de los que 210 ya se han ejecutado o se está en ello

Además de estos proyectos, Adif ha llevado a cabo otras labores para la electrificación, como la catenaria de Bobadilla-Ronda y Ronda-Algeciras, ambas en supervisión; mientras que la de Ronda-Algeciras está en redacción.

Otros de los pilares son las telecomunicaciones, con el fin de equipararla con la tecnología desplegada en el resto de la línea entre Ronda y Algeciras, adjudicados por 2,7 millones.

La adecuación de apartaderos para trenes de hasta 750 metros mejorará la capacidad y puntualidad. La vía de apartado de Castellar está ya en servicio; en obras se encuentran las de Campillos y Setenil, mientras que Almargen y Gaucín están en redacción.

La modernización de la línea ferroviaria Bobadilla-Algeciras representa un esfuerzo crucial para mejorar la conectividad de la comarca y potenciar su crecimiento económico. Las obras, que abarcan la electrificación, renovación de vías y mejora de infraestructuras, buscan optimizar tanto el transporte de pasajeros como de mercancías, facilitando nuevas rutas comerciales. Aunque el progreso ha sido significativo, con varios tramos completados o en ejecución, algunos retrasos vinculados a evaluaciones ambientales han ralentizado el avance. No obstante, estas mejoras garantizarán una mayor eficiencia, capacidad y sostenibilidad en el futuro del transporte ferroviario del Campo de Gibraltar. La pregunta sigue siendo: ¿Cuándo llegará el tren?

¿Cuándo llega el tren? | Infografía: F. C. / Singulare
¿Cuándo llega el tren? | Infografía: F. C. / Singulare

 

Archivado en