Foro 8Directo/ La juventud cofrade, un patrimonio a cuidar de nuestra Semana Santa

Cuatro tertulianos analizan el "papel clave" de los jóvenes y la necesidad de trabajar con ellos para asegurar la continuidad de una tradición "que va a más"

Francis Mena / Sandra Domínguez
09 de Abril de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

Los jóvenes toman la palabra, también, cada vez más, cargos de responsabilidad dentro de las distintas hermandades y cofradías del Campo de Gibraltar. Por ello, en el II Foro 8Directo Semana Santa hemos querido dar voz a las nuevas generaciones de cofrades para analizar desde ese prisma cuestiones de interés relativas a la la Semana Grande de los diferentes municipios y sus propuestas e ideas para mantener y mejorar una tradición que, coinciden, está "en crecimiento" en la comarca.

Bajo el título Visión joven de la Semana Santa del Campo de Gibraltar: presente y futuro de una tradición, 8Directo ha reunido en su plató a representantes de la Semana Santa de Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios: a Pastora Sánchez Carrasco, miembro de la junta de gobierno de la Hermandad del Huerto y colaboradora de la Hermandad del Rocío, jefa de tramo del Buen Fin y Misericordia, y costalera de la Trinidad; a Juan Blas Santos Álvarez, vocal de juventud en el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, vice-hermano mayor de la Hermandad del Perdón y Salud, costalero y vestidor de imágenes; Carlos León Barberán, vocal de juventud de la Hermandad de la Buena Muerte y Amargura, costalero de la Amargura y del Medinaceli de San Roque y pregonero de la juventud cofrade sanroqueña 2025; y a Félix Gálvez Hermoso, capataz titular del Cristo de Medinaceli de Los Barrios y costalero de la Columna y Sagrada Mortaja de Algeciras; también fue pregonero del Costalero de Algeciras en 2023.

Participantes y presentadores del II Foro 8Directo de Semana Santa bajo el título'Visión joven de la Semana Santa del Campo de Gibraltar: presente y futuro de una tradición'.

Sobre la inclusión de los jóvenes en la Semana Santa hablan en positivo. Pastora Sánchez lo hace de la de Algeciras, que asegura que "por año va a más", mientras que Juan Blas Santos, de La Línea, destaca que la Semana Santa "está de moda de nuevo entre los jóvenes" y dice que eso se refleja en una participación "más allá de la estación de penitencia, en cultos, convivencias y la vida en hermandad y patrimonios artísticos". Félix Gálvez, que representa a Los Barrios en la mesa, indica que "hay una oportunidad muy interesante entre los jóvenes, pero hay que evitar que sea una moda" y que hay que trabajar para que la gente que está entrando en la cofradía se queden. Carlos León, el más joven de los tertulianos, garantiza que "la Semana Santa de San Roque tiene una cantera muy buena gracias al trabajo de la Hermandad del Rocío con la salida de la procesión juvenil de La Borriquita en la que participan muchísimos niños" y ve que "los grupos jóvenes de las hermandades van a más".

"Una hermandad sin grupo joven no tiene futuro ni a corto plazo"

Más allá del relevo generacional, imprescindible en cualquier actividad, la aportación de la juventud está siendo "una pieza fundamental" para las cofradías y hermandades. Así se firma en este foro. "Somos el futuro de esto, en mi hermandad somos los que estamos pico y pala, siempre estamos dispuestos a colaborar, le damos vida a la hermandad", resalta el vocal de juventud de la Buena Muerte en San Roque. "Además, son los que aportan ideas nuevas, están en las redes sociales donde se ven muchas ideas, y traen entusiasmo", añade Juan Blas Santos.

El capataz del Medinaceli de Los Barrios cree que el relevo es "una necesidad". "Una junta de gobierno cuando renueva son ocho años, una auténtica quemaera con reuniones, preparativos, los cultos... y las responsabilidades familiares y de trabajo. Si no tienes a gente a la que le has ido enseñando bien a través de un grupo joven hay un problema en la junta de gobierno. Una hermandad sin grupo joven no tiene futuro ni a corto plazo", incide Gálvez.

Carlos León y Pastora Sánchez, en cámara.

Conscientes del valor que aporta la juventud a la Semana Santa, cabe preguntarse qué pueden hacer las hermandades para atraer a los jóvenes. Responde el representante linense: "Hay que abrir las puertas de las hermandades, hacerlos partícipes de todo, enseñarles cómo se monta un paso, cómo funcionan las vocalías y cargos, hacer excursiones... que se sientan a gusto en la hermandad. La estación de penitencia es lo que más atrae, pero al final haces grupos de amigos de toda la vida". Félix Gálvez habla de un "efecto llamada": "un amigo que entra y le habla a otro amigo y si hay un buen recibimiento y actividades atractivas, ese se queda y va a hablar a otros amigos". "Hay que hacer que los jóvenes se sientan a gusto", opina.

Pastora Sánchez, que tiene claro que "sin los jóvenes no hay hermandad", señala que es "una responsabilidad muy grande para los que tienen que formar a los más jóvenes para que cojan el testigo" e insta a hacerlo predicando con el ejemplo. "A veces a las juntas de gobierno les falta formación en la fe cristiana", añade a esto el representante de La Línea.

Juan Blas Santos y Félix Gálvez intervienen en la tertulia.

En el otro lado, está el aspecto del compromiso y el nivel de implicación de los jóvenes. "Las hermandades son el reflejo de la sociedad y como vemos cada vez queremos menos compromiso", responde el vocal de juventud del Consejo Local de Hermandades y Cofradías linense.

Los participantes en el foro no consideran negativo que muchos jóvenes se acerquen a la Semana Santa por la moda o lo estético, sino que lo ven como "una oportunidad para acercar la fe a los jóvenes". Juan Blas defiende que la Iglesia cuenta con diversos instrumentos para llegar al pueblo, y las hermandades son uno de ellos. Destaca que, "aunque el primer acercamiento pueda ser estético, es fundamental enseñar la profundidad espiritual y fomentar, por ejemplo, la ayuda a los necesitados".

Una mayor formación en las juntas y tramos inclusivos, mejoras propuestas

El capataz del Medinaceli barreño recuerda que hace unos años había sacerdotes que no querían cofradías y que hoy eso no pasa. Considera que las hermandades "ofrecen una alternativa" para alejar a los jóvenes de influencias perjudiciales. El sanroqueño Carlos León señala que ha conocido a muchos amigos que, tras integrarse en una cuadrilla de costaleros, "han desarrollado con el tiempo una gran devoción".

Ellos forman parte del futuro de la tradición de la Semana Santa y en sus manos está mejorar algunas cuestiones. Entre las mejoras, señala el representante linense, está "reforzar la formación de juntas de gobierno, optimizar horarios y recorridos o, habilitar espacios para personas con movilidad reducida y autismo", mientras que la representante de Algeciras destaca las dificultades que se encuentra en la salida de los enseres,  "no cualquiera puede levantar los estandartes de una hermandad". 

Y un deseo común para la Semana Santa de 2025: que este año el tiempo acompañe.

Presentación de la tertulia cofrade celebrada en el plató de 8Directo.

Profundizar en la colaboración comarcal, un deseo común

Si la Semana Santa de cada uno de los municipios del Campo de Gibraltar ofrece ya de por sí un particular atractivo, apostar por su proyección conjunta es un acierto seguro. Poner ideas comunes, unir esfuerzos y prestarse apoyos entre las distintas hermandades fueron algunas de las ideas planteadas por los participantes del II Foro de 8Directo. Unas aspiraciones que, de hecho, ya se pusieron sobre la mesa en el primer foro celebrado por esta casa, en el que intervinieron los presidentes de los consejos locales, y que propusieron actividades comarcales, que se ha materializado este pasado mes de marzo en La Línea con una exitosa exposición conjunta.

"Apoyarnos entre todos es muy importante", comparte Juan Blas. Un ejemplo de ello se vio en la pasada Magna Mariana de Algeciras de 2023, donde acudieron costaleros de La Línea. Lo que corrobora Félix Gálvez: "En un evento así es fundamental que vengan cuadrillas de otros municipios". Generosidad no sólo con el patrimonio humano, sino también con el artístico y ornamental. "Para esta Magna, la Paz de Los Barrios cedió su palio a la imagen de la Piedad. Aquello fue una maravilla", comenta Gálvez al hilo de la colaboración entre cofradías y entre ciudades.

La exposición comarcal de La Línea ha expuesto enseres cofrades de diferentes entidades. "Así se da a conocer el trabajo que hay detrás de cada elemento, de años y años, de horas, y el esfuerzo económico es tremendo", expresa el capataz del Medinaceli de Los Barrios. "Y que no se ve y hay que mostrar", apostilla Juan Blas. 

Para estos tertulianos, las rivalidades y competencias entre hermandades no tienen sentido alguno. "El número de hermanos que tenemos en las cofradías no son las de las grandes capitales, tenemos que sumar entre todos y hacer actividades a lo grande y trabajar codo con codo", subraya el linense, comisario de esta muestra cofrade.

Todos llaman a mantener y apostar por esos eventos comarcales, trabajando como hermanos y no como rivales.

En conclusiones

Pastora Sánchez Carrasco
Jefa de tramo del Buen Fin y Misericordia y costalera.

"Las juntas de gobierno somos el espejo para los niños"

Pastora Sánchez Carrasco.

"El mensaje que quiero dejar es que sin jóvenes no hay futuro, y los adultos y las juntas de gobierno somos el espejo de esos niños. Tengamos cuidado con lo que hacemos o decimos porque son esponjas y no nos damos cuenta. Nosotros en Cuaresma hacemos charlas de formación y los niños del Grupo Joven nos preguntan si pueden venir, eso es un orgullo, indica que hay futuro. Tenemos niños en nuestra hermandad que los escuchas hablar y se ve que van a ser grandes cofrades, están siempre dispuestos a hacer cosas por la hermandad, eso es que hay un trabajo ahí bien hecho, y así tenemos que seguir".

Juan Blas Santos Álvarez
Vocal de juventud en el Consejo Local de La Línea.

"Las hermandades hacen una labor increíble a nivel de valores"

Juan Blas Santos Álvarez.

"Que los jóvenes se acerquen, que vengan y conozcan a Cristo y a la Virgen, que no se queden sólo en lo estético, sino que profundicen en la fe. Las hermandades son familias que trabajan no sólo para sus hermanos sino también para cubrir las necesidades de muchas personas que lo necesitan, haciendo una labor increíble a nivel de formación y de valores, y en ellas se pueden aprender muchas cosas. Mi hermandad del Perdón y Salud es muy acogedora, sobre todo con la juventud.  Animo a los jóvenes a que se integren, a que aprendan y que no se piensen que las juntas de gobierno están muy lejos, que pronto pueden verse en ella".

Félix Gálvez Hermoso
Capataz del Cristo del Medinaceli de Los Barrios
"Hay que perseverar para que este auge no sea sólo una moda"

Félix Gálvez Hermoso.


"Sobre el papel de los jóvenes, tanto en el presente como en el futuro, la consigna debe ser perseverar para que este auge no sea sólo una moda; vamos por el buen camino. Hace no tantos años había sacerdotes que no querían hermandades y ahora no creo que los haya porque es una forma de acercar la Iglesia a la gente. Un niño está mejor en una hermandad que de botellón, porque crece en la fe, en valores, en saber estar, se trabaja mucho el humanismo, debajo de un paso por ejemplo no hay distinción de clases sociales, todos van por igual y eso es bueno que se transmita a los jóvenes. Hay que perseverar, no podemos bajar la guardia".

Carlos León Barberán
Pregonero de la juventud cofrade de San Roque 2025
"La rivalidad entre hermanos se tiene que acabar, no aporta nada"

Carlos León Barberán.


"La rivalidad que existe entre diferentes hermandades se tiene que acabar, porque todos somos uno. Se escucha a gente por la calle diciendo que si su hermandad es mejor que otra por esto o porque va mejor por lo otro, y esto es una rivalidad que no tiene ningún sentido,  no sirve para nada porque al fin y al cabo todos somos hermanos, somos de la misma Iglesia y esto no lleva a ninguna cosa buena para la Semana Santa. Todas las hermandades son bonitas, las de San Roque y las del  resto del Campo de Gibraltar, y tenemos que trabajar juntos entre todos. Sobre todos los jóvenes, porque somos el futuro de esta tradición".