La Semana Santa de Algeciras está en auge. El trabajo que desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías se lleva realizando en la última década ha dado sus frutos y la ciudad puede presumir de contar con una Semana Santa con sello propio y que cada vez atrae a más visitantes.
Las 14 procesiones que desfilan por las calles de Algeciras buscan enriquecer la Semana Santa y este año seis cofradías presentan importantes estrenos.
El Domingo de Ramos, la Borriquita completa su grupo escultórico con la incorporación de las imágenes de los Apóstoles San Pedro, Santiago y San Juan Evangelista, quienes acompañarán en el paso por primera vez a Jesús del Amor. Los Apóstoles son obra del imaginero y escultor sevillano Juan Manuel Montaño Fernández. Además, el paso de palio de María Santísima de la Alegría lucirá doce nuevos varales de metal plateado y repujado realizados por Orfebrería Orovio de la Torre (Ciudad Real).
El Lunes Santo, Columna y Lágrimas también completará su grupo escultórico con una cuarta imagen, un soldado romano. Irá situada en la primera escena del conjunto y cobra un relevante protagonismo por su proximidad a la Imagen Titular. El cuerpo de este romano, realizado en madera de cedro, se presenta un tanto inclinado apoyando su pierna izquierda en una piedra y burlándose de Jesús. La vestimenta ha sido confeccionada por el taller de bordado de la hermandad, a semejanza del soldado romano que se encuentra en la parte trasera del grupo escultórico. La coraza, ante la premura de tiempo, se realizará en la Orfebrería Villarreal para la Semana Santa del 2026, adaptándose para esta la ya existente en poder de la cofradía. El casco, realizada por la Orfebrería Villarreal, se ha cincelado en metal pulido con soporte para plumas de avestruz.
También el Lunes Santo, el Coronado de Espinas está de estreno. La hermandad más joven de la Semana Santa algecireña presenta un romano acompañando a la imagen titular, obra del escultor sevillano Blasco Rivero. Esta obra aporta mayor realismo y solemnidad a la escena procesional, realizada en madera de cedro real, con ojos de cristal y policromada al óleo. Esta figura se integra en el misterio con una postura dinámica y una expresión solemne, engrandeciendo más aún si cabe un día que destaca especialmente en la Semana Santa algecireña.

Tres Caídas y Trinidad marcará un hito histórico este año. La hermandad de San José Artesano cumple por fin con uno de sus sueños: que la Virgen de la María Santísima Trinidad desfile bajo palio.
Los varales han sido adquiridos a La Borriquita y la dolorosa lucirá un techo de palio sencillo, en color burdeos con el escudo de la hermandad. Este sido confeccionado en el taller de costura de la propia cofradía, bajo el mando de Javier Roan, vestidor de las imágenes. Ver a María Santísima de la Trinidad procesionar bajo palio por primera vez en su historia será un aliciente más para no perderse este Jueves Santo algecireño.
Otro de los estrenos muy esperados en esta Semana Santa de 2025 se producirá el Viernes Santo. María Santísima de la Soledad lucirá un nuevo y precioso techo de palio y bambalinas con bordados en oro inspirados en la emblemática cerámica de la Plaza Alta. Este estreno ha supuesto un arduo trabajo que se ha desarrollado durante cinco años y que comenzó con el diseño de José Antonio Rojas para hacerse realidad en el taller de bordado de Málaga.
También el Viernes Santo, Misericordia y Buen Fin incorpora la imagen de la Virgen de los Dolores al paso para completar el Calvario. La Virgen pertenece a la iglesia del Corpus Christi y este año ha recibido el permiso del Obispado de Cádiz para poder realizar la estación de penitencia en una Semana Santa de estrenos.