La campaña de pesca del atún rojo de almadraba 2025 ha comenzado oficialmente con la primera levantá en la almadraba de Punta Atalaya, en Conil de la Frontera, donde se capturaron 129 ejemplares de atún rojo salvaje. Estos atunes fueron descargados en el Puerto de Barbate y sometidos a la tradicional técnica del ronqueo, un método artesanal de despiece que preserva la calidad del producto.
Toda la producción será comercializada en exclusiva por la marca Gadira, especializada en productos de almadraba, a través de sus tiendas en Barbate y Conil, así como en su canal de venta online.
La almadraba de Tarifa, una de las más emblemáticas del litoral gaditano, tiene previsto iniciar sus primeras capturas en los próximos días, una vez finalizadas las labores de calado. Junto a Zahara y Conil, forma parte de la Organización de Productores Pesqueros OPP51.
Una campaña marcada por la huelga de inspectores de pesca
La campaña almadrabera 2025 arranca en un contexto de incertidumbre debido a la huelga de inspectores de pesca, lo que ha generado inquietud en el sector. Marta Crespo, directora gerente de la OPP51, ha señalado que se trata de un conflicto “completamente ajeno”, pero que “afecta de lleno” a la actividad. “Esperamos una solución urgente que garantice el desarrollo normal de la campaña”, ha declarado.
El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, José María Gallart, ha señalado que aunque los inspectores siguen con la huelga tienen el compromiso de la Secretaría General de Pesca, dependiente del Ministerio, "de que no va a haber ningún problema, que articularán las medidas oportunas para cubrir las necesidades que las almadrabas necesitan para hacer la campaña". "Con los servicios mínimos y las medidas que el Ministerio tiene oportunas, se garantizará la actividad", ha añadido.
Desde la OPP51 subrayan su compromiso con una pesca responsable y sostenible, cumpliendo rigurosamente la normativa establecida por el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), la Comisión Europea y las autoridades españolas.
El atún rojo salvaje capturado en almadraba es uno de los productos más valorados de la gastronomía andaluza y española, con reconocimiento internacional. Esta práctica milenaria, que solo se realiza entre abril y junio, cuando los atunes cruzan el Estrecho de Gibraltar, genera empleo directo para unas 500 personas y más de 6.000 puestos indirectos en la provincia de Cádiz.