Pescadores de Tarifa: "El alga invasora ha hecho más daño que el Prestige"

Marineros tarifeños muestran su desesperación por la falta de ayudas y soluciones políticas ante el avance de la 'Rugulopteryx okamurae', que "está acabando con el pescado" y pone en peligro la existencia de la pesca artesanal y la integridad de los trabajadores

Francis Mena
Periodista
29 de Agosto de 2024
https://www.facebook.com/plugins/video.php

Un grupo de pescadores recogen las redes del Segundo Juan, un pesquero dedicado al trasmallo del muelle de Tarifa. Como es ya habitual desde hace años, las artes llegan con la indeseable alga asiática invasora. "Hoy viene pocas, porque ha estado poco tiempo en el agua", dice un pescador sin desatender la tarea. Aún así hay un contenedor lleno de restos de lo que llaman roña junto a trozos de redes ya inservibles. "Esto ha hecho más daño que el Prestige", asegura Gregorio Linde González, uno de los marineros del barco. 

Hace dos días grabaron un vídeo con las redes llenas de algas, vacía de peces. Incluso se sintieron en peligro. "Esto puede tirar el barco al fondo, el barco no puede con el peso del alga", afirma Gregorio junto al recipiente lleno de Rugulopteryx okamurae. 

Gregorio calcula que hace más de diez años que se enfrentan a este problema, uno más, de la flota artesanal del Estrecho. Asegura que "cada año va a más". "Del trasmallo ya no se puede vivir, cada vez hay más alga y solo se puede pescar un par de meses de frío, pero con la primavera van para arriba. Pasa aquí, en Conil Barbate, Algeciras... No hay derecho, nos tienen abandonados, la clase política no quiere saber nada de nostros", lamenta el pescador del Segundo Juan. 

Algunos compañeros, que siguen en su tarea, también se quejan de la situación, que creen que tiene difícil solución. "Esto ha hecho más daño que el Prestige. Al Prestige se le dio mucho bombo pero a esto no se le da y esto se está cargando la pesca en el Mediterráneo", comenta indignado Gregorio, que enumera todas las especies que están desapareciendo de la mar por culpa de la masiva presencia del alga asiática: "Esto se está cargando el erizo, mariscos todo el pescado que estaban en las cuevas metido, el mero, las morenas... y está haciuendo mucho daño a la gente de la mar". 

Además, consideran los pescadores que ellos también forma parte del turismo "porque la gente viene también a comerse el pescado de los barcos artesanales". Para paliar esta situación que está llevando a trabajadores de los muelles a la "ruina", los pescadores artesanales piden tener pesca de cuota del atún. "Si vamos a pescar atunes estamos vigilados por tierra, mar y aire, pero si pescamos atunes furtivos es porque no tenemos otra cosa por el alga". Frente a a eso, Gregorio señala que el trasmallo es un tipo de pesca que no daña, "lo que hacen daño son los industriales", comenta. "Nosotros vamos a pescar dos atunes con anzuelo, pero los industriales cogen miles y miles de kilos", añade. 

"No pueden abandonar al sector andaluz de barcos artenales, parece que quieren que se pierda la flota artesanal", lamenta.