Se cumplen 33 años del accidente del Petrogen One en el pantalán de Cepsa que se saldó con 30 victimas mortales

Según los ecologistas el pasado año se produjo una explosión en el pantalán de Cepsa, que procedía del buque con bandera de Malta, y que podría haber provocado una explosión de similares características.

26 de Mayo de 2018
Triste aniversario
Triste aniversario

El díario "El País" se hacía eco de la noticia al día siguiente al suceso, donde narraba "que más de 30 víctimas mortales -17 cadáveres habían sido rescatados, mientras se daba a 16 personas por desaparecidas-, así como numerosos heridos y unos daños materiales de al menos 1.500 millones de pesetas (casi 250 millones de euros), constituyen el resultado provisional de la explosión, registrada a las 11.10, de dos petroleros que se encontraban operando en el pantalán de Refinería Gibraltar, propiedad de la Compañía Española de Petróleos, SA (CEPSA), situada en el término municipal de San Roque, en la bahía de Algeciras".

Seguía el articulo afirmando que se consideraba como causa más probable de la catástrofe "la acumulación de gases en el barco de bandera panameña Petrogen One, cuya explosión provocó la del buque Camponavia, propiedad de CAMPSA y atracado a 10 metros del primero. Es el accidente más grave ocurrido en esta zona".Verdemar ecologista denunció el día 20 de octubre del pasado año que pudo haber otra explosión como la del buque Panameño Petrogen One en el 1985."El día 20 de octubre de 2017 se produjo una explosión en el pantalán de Cepsa, que procedía del buque con bandera de Malta, HITRA. Este buque estuvo realizando descargas de nafta en el pantalán de refinería y sufrió una deflagración en una de sus tuberías de cubierta."Seguían ahondando en este hecho que afirmaban "recuerda mucho a lo sucedido en 1985, cuando se produjo una catástrofe en la barriada de La Colonia de Puente Mayorga (San Roque), en la bahía de Algeciras, una acumulación de gases en el buque de bandera panameña “PetrogenOne” provocó una explosión, que por simpatía se propagó al buque Camponavia, atracado a 10 metros".Las explosiones registradas en estos dos petroleros que suministraban en el pantalán de CEPSA, en la bahía de Algeciras, ocasionaron más de 30 víctimas. Verdemar-Ecologistas en Acción seguía denunciando "el riesgo a que están sometidos los ciudadanos por estas malas prácticas, silenciadas por la falta de transparencia de esta petrolera y sus lobbies".Los ecologista llegan a afirmar que: "al igual que el Petrogen One,ndaluza. el buque Hitra realizó malas prácticas en el puerto de CEPSA , en la Bahía de Algeciras, y la mezcla de gas y aire produjo una explosión externaen el buque, escuchándose en la barriada sanroqueña de Puente Mayorga. Si el buque explota en su interior, la historia se hubiese repetido".
Momentos de dolor, pánico y terror El diario intenta explicar los momentos vividos recordados en toda la comarca por la fuerza de la deflagración, "Las explosiones y las llamas, de cientos de metros de altura, provocaron el pánico en los barrios de San Roque próximos al lugar.Cuando se produjo el accidente el Petrogen One estaba finalizando la descarga de 25.000 toneladas de nafta, mientras al otro lado del pantalán el Camponavia, con 31 tripulantes, todos españoles, estaba empezando a cargar gasolina con destino al oleoducto Rota-Madrid-Zaragoza. Todos los indicios parecen apuntar a que la explosión se produjo en el primero de los barcos, el Petrogen One, que llegó a puerto el martes, procedente de Libia. Este barco, construido en 1982, llevaba a bordo 29 tripulantes, la mayoría coreanos, y seis oficiales japoneses. El resto de las víctimas eran empleados de la refinería que trabajaban en el pantalán".
"Según los expertos, el siniestro habría alcanzado mayor magnitud material si los buques hubieran estado llenos, pero seguramente no se habrían producido víctimas, ya que en lugar de la explosión sólo se habría registrado un gran incendio. La mayoría de las víctimas perecieron atrapadas por las llamas, bien dentro de los barcos o ya en el mar, donde comenzaron a arder los productos vertidos".
"La explosión provocó la rotura de gran parte de los cristales de las dependencias de la refinería y de la barriada anexa de Puente Mayorga. José Luis Femández Gavilán, concejal de San Roque, describía el momento inmediato a las explosiones como de terror, dada la proximidad de la refinería. Familiares de las víctimas comenzaron a reunirse anoche en Madrid para trasladarse a Algeciras por vía aérea, donde hoy son esperados el Rey y el vice presidente del Gobierno, Alfonso Guerra".Así finaliza parte de la crónica del diario que puedes leer de forma integra en el siguiente enlace.